Tag Archives: zurdos

Mitos en torno a los zurdos

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

En torno a esa condición hay un sinnúmero de especulaciones, señaló Óscar Prospero García, investigador de la Facultad de Medicina de la UNAM
En torno a esa condición hay un sinnúmero de especulaciones, señaló Óscar Prospero García, investigador de la Facultad de Medicina de la UNAM

13 de Agosto de 2012

“El estigma social en torno a los zurdos no tiene sustento científico, es una creencia mágico-religiosa tendenciosa. Por el contrario, hay que aclarar falsas percepciones”, indicó Óscar Prospero García, investigador de la Facultad de Medicina de la UNAM.

En el marco del Día Internacional del Zurdo, instituido en Inglaterra el 13 de agosto en 1992 a iniciativa del Club Londinense de Zurdos (creado en 1990), el fisiólogo se refirió a estudios recientes sobre esa condición, así como a los mitos y creencias.

El cerebro humano se caracteriza por su alta especialización: el hemisferio izquierdo controla el segmento derecho del cuerpo, y con sus contrapartes pasa al revés. “En un zurdo, la parte que domina su mano es el área derecha, mientras que si la persona usa su diestra, la zona dominante es la opuesta”.

De la población mundial (estimada en más de siete mil millones), el 10 por ciento es zurda, es decir, la función del lenguaje y la escritura es coordinada por el hemisferio derecho. Se calcula que hay más hombres que mujeres en esta condición.

Existen genes —como la familia LRRTM— que organizan el cerebro. De ese modo, el hemisferio derecho es más creativo y es la parte más desarrollada en los artistas, pues permite ver globalmente las cosas. El izquierdo es más lógico, sistemático. Los matemáticos lo tienen más especializado; el lenguaje y la organización de juegos como el ajedrez están ahí, dijo.

En cuanto a los mitos, el investigador señaló que a lo largo de la historia se han configurado sinnúmero de ellos, al grado de que se creyó que los zurdos estaban influidos por fuerzas demoniacas, lo cual propició su estigmatización.

Una de estas creencias dice que viven menos. “Hay gente que se preocupa porque morirá pronto y no hay sustento. Nadie ha demostrado que la esperanza de vida se acorte, y no quiere decir que no se haya estudiado.

“Se ha afirmado que los genes LRRTM tienen que ver con la sinapsis, es decir, la comunicación entre dos neuronas, actividad necesaria para generar ideas. Si no está organizada, los pensamientos se vuelven caóticos y podrían generar esquizofrenia”, advirtió.

Si esa familia de genes organiza el cerebro para que el hemisferio derecho coordine unas funciones y el izquierdo otras —en los zurdos esta función es al revés—, al devenir el caos, los izquierdos se vuelven esquizofrénicos.

Aún así, ¿cuál es la estadística?, preguntó el investigador. “Una persona de cada 100 es esquizofrénica, y por otra parte, ¿cuántos izquierdos hay?, 10 de cada 100. De manera que aunque los esquizofrénicos fueran exclusivamente zurdos, serían únicamente 10 de cada centenar. Aún más, la posición no es sólida porque muchos de los afectados con esta condición son diestros. Así, el planteamiento es sólo una idea alarmista que no pasa de ser una especulación”.

En cuanto al impacto del orden derecho en un cerebro zurdo, el médico recalcó que no se ha visto ninguna alteración en sus capacidades cognoscitivas (intelectuales, de memoria o atención). “Actualmente es difícil encontrar a maestros empeñados en que el niño que no lo hace escriba con la diestra. Quizá sería un ejemplo fuerte porque daña la autoestima, pero no sus capacidades intelectuales. Fisiológicamente no pasa nada”.

Boletín UNAM-DGCS-495
Ciudad Universitaria.

Vivir en un mundo para diestros pone en desventaja a los zurdos

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Los zurdos ocupan el 10 por ciento de la población mundial.
Los zurdos ocupan el 10 por ciento de la población mundial.

26 de agosto de 2010

• La falta de consideraciones podría ser una leve discriminación, señaló el académico de la FP, Rodolfo Solís
• Se estima que 10 por ciento de la población mundial está en esa condición, y de éstos, 65 por ciento son hombres, destacó

En la actualidad aún no hay la suficiente difusión de herramientas, programas, aparatos y objetos de uso común para zurdos, y se podría hablar de una leve discriminación hacia ellos, afirmó Rodolfo Solís Vivanco, profesor de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM.

Quienes tienen esta condición viven en un mundo para diestros que, en cierto modo, los pone en desventaja, no por su función biológica sino por el ambiente al que se enfrentan, porque el mundo no está hecho para ellos.

El doctorante en Neurociencias de la conducta indicó que por muchos años a este segmento, que se estima ocupa el 10 por ciento de la población mundial (de ese total, alrededor del 65 por ciento son hombres), se le ha visto como una minoría social negativa.

Desde 2002, millones de personas festejan en agosto el Día Internacional del Zurdo, instituido por el Club respectivo de Gran Bretaña.

Rodolfo Solís Vivanco, profesor de la Facultad de Psicología de la UNAM.
Rodolfo Solís Vivanco, profesor de la Facultad de Psicología de la UNAM.

Causas

Los zurdos aparecieron desde que existió en la Tierra el Australopithecus, hace más de un millón y medio de años; prueba de ello son algunos utensilios encontrados de esa época, refirió.

Aún no hay un gen específico que determine esa condición, pero sí se sabe que las mamás zurdas tienen mayor probabilidad de tener hijos con esta característica, abundó.

Además, abundó, se piensa que quienes tuvieron problemas en su desarrollo prenatal y perinatal, algún traumatismo craneoencefálico, falta de oxigenación al nacer, o nacimiento prematuro, tienen mayores posibilidades.

¿Hay ventajas?

Existen creencias sobre estas personas, se dice que son más creativos, inteligentes y tienen mayor habilidad en la solución de problemas.

Estudios han demostrado que, efectivamente, son creativos y tienden a resolver mejor las dificultades; esto se explicaría porque al estar acostumbrados a vivir en un mundo para diestros, cada herramienta que utilizan es un reto y deben ingeniárselas para salir adelante, destacó.

Se ha comprobado que alrededor del 30 por ciento de los zurdos tienen instalada la función del lenguaje no en el lado izquierdo del cerebro, sino extendida en toda esa región, lo que significa que si se llega a lesionar la parte izquierda, no se alteraría por completo esa habilidad, y eso también es una ventaja, concluyó.
Créditos: UNAM. DGCS-504/unam.mx