Tag Archives: vehiculo

Nuevos robots nacen en las aulas de clase

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

El grupo de investigación está conformado por docentes y estudiantes de pregrado y posgrado de la Facultad de Minas.
El grupo de investigación está conformado por docentes y estudiantes de pregrado y posgrado de la Facultad de Minas.

16 de Agosto de 2012

A fin de ofrecer soluciones a las problemáticas que en diferentes áreas requiere el país, el grupo de investigación en Inteligencia Artificial en Educación avanza en la fabricación de nuevos modelos.

Uno de ellos es el que proponen los estudiantes de Ingeniería de Control Álvaro Romero y Alejandro Marín para salvarles la vida a los mineros, que diariamente exponen su integridad física. “La propuesta busca, a través de un sistema de comunicación inalámbrica, detectar incrementos en las atmósferas explosivas y emitir una señal de alerta”, explica Romero.

Además, señala que en la investigación se simula una estación de monitoreo que indica la concentración de gases dentro de una mina y que permite detectar, por medio de semáforos o señales de radiofrecuencia en los cascos de los mineros, una situación de riesgo.

Por su parte, el estudiante Jomer Restrepo expresa que el grupo de investigación trabaja desde hace algún tiempo en la construcción de una planta ensambladora a escala que se encargue de montar y transportar partes para el acoplamiento de un vehículo.

Asimismo, adelantan el ensamble de un robot bípedo, que consiste en un prototipo hecho por 27 servimotores de tipo análogo operados mediante un microcontrolador. Además, tiene implementadas partes rígidas en aluminio, entre otros materiales.

Según el profesor Jovani Jiménez, el grupo busca desarrollar productos y tecnologías emergentes que incidan positivamente en la educación. “Se enfoca en varias líneas de investigación: robótica educativa (máquinas inteligentes en educación); inclusión laboral y educativa a personas con discapacidad en el ámbito de la computación; actividad virtual; actividades de razonamiento, entre otras”, dice.

Y agrega que el grupo continuará trabajando para vincular nuevos estudiantes de pregrado y posgrado, establecer alianzas con otras instituciones de orden nacional e internacional y construir prototipos aplicables en áreas como las telecomunicaciones, la robótica, la minería, entre otras.

Créditos: agenciadenoticias.unal.edu.co

Vehículo sumergible explorará el mar

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Los vehículos operados a control remoto pueden tomar imágenes del fondo del mar.
Los vehículos operados a control remoto pueden tomar imágenes del fondo del mar.

16 de Agosto de 2012

Con la máquina submarina, que se manejaría a control remoto desde la tierra, se identificarían zonas de hidrocarburos y de otras riquezas ecosistémicas en las aguas del Caribe y el Pacífico colombianos.

El proyecto consiste en fabricar un vehículo similar a un submarino que, a través de un equipo de monitoreo y una pantalla, permite apreciar las actividades de exploración.

Andrés Osorio, director del grupo de investigación Oceánicos de la UN en Medellín, explica: “este permite tomar fotografías y efectuar búsquedas en el fondo marino; medir columnas de agua, parámetros de temperatura, salinidad, conductividad, corrientes; y, sobre todo, conocer la constitución de vegetación, corales y ecosistemas, lo cual da una línea base biológica a la hora de hacer una explotación”.

Según Osorio, constaría de unos brazos laterales que soportarían los elementos necesarios para exploración (como cámaras y sensores) y tendría una longitud no mayor a los dos metros, para darle una mayor capacidad de maniobra en las aguas.

El avance, que está proyectado para cuatro años, se está adelantando con el liderazgo de la Universidad Pontificia Bolivariana. Esta aporta su experiencia en todo lo relacionado con ingeniería de control, telecomunicaciones, mecánica, entre otras. La UN contribuye con sus conocimientos en oceanografía, atmósfera, moldeamiento numérico e instrumentación, para que el prototipo se adecúe a las realidades de las zonas costeras colombianas.

El desarrollo tecnológico servirá como complemento de los trabajos que la UN en Medellín viene efectuando con aplicaciones oceanográficas de todos los tipos, con el fin de entender las dinámicas y las diversas problemáticas que se presentan en los océanos del país.

A la iniciativa, de la que hacen parte Ecopetrol y Colciencias, se sumarán paulatinamente estudiantes de maestría y doctorados de las universidades involucradas, para fortalecer cada vez más el campo investigativo del proyecto, que está avaluado en 7 mil millones de pesos.

Créditos: agenciadenoticias.unal.edu.co