Tag Archives: unid

Espacios universitarios reducidos para los jóvenes

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

* Siete de cada diez estudiantes no eligen su universidad

Los espacios reducidos para el ingreso a las universidades públicas inciden en la pérdida de confianza en los estudiantes, en una evaluación de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) mostró que 7 de cada 10 jóvenes universitarios realizan sus estudios en una institución de educación superior que no eligieron.

El desencanto es producto de que los aspirantes no tomaron una decisión propia, o no era su primera opción.

De acuerdo con Paul Martínez, director de la UNID, sede Taxqueña, la situación económica familiar, influencia de padres de familia, capacidad limitada de ofertas de instituciones públicas y algunas “tradiciones”, ocasionan que los alumnos estudien en una universidad que no es de su agrado.

Tal situación, abundó, representa un riesgo en el desempeño académico de los alumnos. Y agrega: “cuando este escenario se ve truncado, el joven podría pasar de un estado de personalidad pasiva a violenta, o,  de alegre a depresiva”.

Advierte que una persona depresiva  llega a manifestar sentimientos de inutilidad, culpabilidad, pérdida de confianza en sí mismo, disminución de la atención y concentración.

A lo largo de nuestra vida encontramos diversos obstáculos, dificultades, limitantes para alcanzar nuestros objetivos. Lo importante es ¿cómo encarar y superar estas adversidades? Recomendamos para los jóvenes que viven esta situación tres pasos:

1.    Cambia tu mentalidad. No te aferres a costumbres, hábitos o pensamientos que solo bloquean o te ciegan a nuevas y extraordinarias posibilidades. Hay un mundo de oportunidades que no has considerado ni visualizado.

2.    Visualiza el futuro o proyecto de vida que deseas como futuro profesionista. Puedes ser un excelente profesionista, independientemente del lugar en el que estudies. Gran parte del éxito depende de ti.

3.    Decide y acepta. Atrévete a vencer el miedo y date la tarea de preguntar e investigar por nuevas opciones para tu proyecto de vida profesional. Una vez que identifiques más opciones decídete por una y acéptala en su totalidad. Ama y comprométete con tu decisión. No actúes de una manera obligada, eso te bloquea. Sustituye palabras como “debo de…”, “tengo que…”, cámbialas por: “quiero…”, “decido… y me gusta…”

La Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), sede Taxqueña, ha incorporado un programa de Asesoría Académica y Pedagógica, que implica un apoyo emocional que incluye modelos para aplicar de una mejor manera la inteligencia emocional y pueda verse reflejado en el desempeño académico y personal de los alumnos. A través de conferencias y tutorías la UNID impulsa a los alumnos a decidir, aceptar y amar sus estudios profesionales.

La Expo UNID es resultado de este esfuerzo. En este evento los alumnos de distintas licenciaturas presentarán a la comunidad diversas ideas o proyectos que han desarrollado.

La UNID sede Taxqueña, impartirá durante los próximos tres sábados, de manera gratuita, conferencias a padres de familia, que buscan asesoría para apoyar las decisiones y proyectos de vida de sus hijos.

Isabel Specia

Rechazados de la UNAM sufren crisis emocional

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

•    Se eleva la demanda en educación superior de poca inversión

•    Alternativas para segunda vuelta: UNID

La crisis económica que enfrenta el país desde el año pasado, ha ocasionado una mayor demanda de educación superior que represente una mínima inversión para los padres de familia. Entre 2001 y 2009 la demanda del examen de admisión a la UNAM creció 88%, pasando de 88 mil a 166 mil aspirantes para cursar la licenciatura, señaló el Director de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) Sede Taxqueña, Paul Martínez Contreras.

Recordó que el año pasado 41,400 jóvenes de nuevo ingreso tuvo acceso a programas de Licenciatura en la UNAM, la cifra más elevada en los últimos 15 años. La matrícula de nuevo ingreso a la UNAM aumentó 41.5% al pasar de 29 mil en 1999 a 41,400 alumnos en el año 2009. De la cantidad de jóvenes de nuevo ingreso, 16 mil proceden del examen de admisión. Únicamente el 12.5% del total de aspirantes que asciende a 136 mil, son admitidos.

Ante este escenario, el Maestro en Alta Dirección pregunta: ¿Cuál es el impacto social y psicológico en más de 100 mil jóvenes que no tuvieron acceso a la UNAM? Y señala que el problema que enfrentan los jóvenes tras sentirse rechazados por la UNAM deviene en un conflicto emocional que puede manifestarse en ira, frustración, depresión, ansiedad y angustia. Citando a Goleman, experto en Inteligencia Emocional,  señala que “… un disparador de la ira es la sensación de encontrarse en peligro… que puede estar signado no solo por la amenaza física… sino también como ocurre con mayor frecuencia, por una amenaza simbólica a la autoestima o a la dignidad: ser tratado de forma injusta o ruda, ser insultado o menospreciado, quedar frustrado en la búsqueda de un objetivo importante” .

El ser humano llega a sentir frustración al no alcanzar importantes objetivos, pasando de un estado de personalidad pasiva a violenta, de alegre a depresiva. Un individuo con depresión llega a manifestar sentimientos de inutilidad, culpabilidad, pérdida de confianza en sí mismo, no muestra esperanza hacia el futuro. Si el joven que no fue admitido a la UNAM durante la primera vuelta se presenta en esta situación emocional a una segunda vuelta, será más probable un segundo fracaso. El joven aspirante se encuentra enfrascado en un círculo vicioso de ansiedad y angustia por el examen de admisión, detalla Martínez Contreras, Director de UNID, sede Taxqueña.

Es de interés general, que los jóvenes que enfrentan este tipo de situaciones, se vean apoyados por sus padres de familia, Universidades y por la sociedad en general, con el único propósito de evitar que caigan en actos negativos. De tal suerte, la UNID Sede Taxqueña, ha implementado la serie de conferencias “UNIDos con esperanza hacia el futuro”, cuyo objetivo es apoyar a la comunidad en formación humana y académica.

Explico que el ciclo de conferencias está dirigido a padres de familia y sus hijos que no fueron admitidos al examen de la UNAM y buscan alternativas para poder acreditarlo en una segunda vuelta. En la UNID, declara, “pretendemos apoyar a las familias que económicamente tienen dificultades y cuyo estado emocional presenta frustración y desconfianza para encarar el futuro”.

Detalló que para lograr el objetivo, las conferencias que se llevarán a cabo los días 10, 17 y 24 de abril, a un costo de 350 pesos, tratarán los temas: ¿Cómo enfrentar una situación adversa con actitud positiva?  Tips para lograr 120 aciertos en el examen de admisión de UNAM y Opciones Educativas de Instituciones de Educación Superior, impartidas por expertos en Pedagogía y Psicología.

Pretendemos que los jóvenes y sus padres enfrenten la situación con una actitud positiva y queremos apoyarlos para que tengan mayor probabilidad de pasar el examen de la UNAM en la segunda vuelta. Ojalá y la mayoría acreditara el examen, en caso contrario queremos brindarles apoyo y asesoría para encontrar la mejor alternativa para sus hijos.

Isabel Specia

En México el cine carece de apoyo para su desarrollo

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

•    La gente con talento no tiene sitios para su desarrollo

•    El concurso de cortometraje de IMCINE es una oportunidad importante

El cine en México está en evolución pero carece de elementos que le restan valor, como un mayor apoyo tanto del gobierno como de la sociedad. Hay talento en el país para producción, dirección, edición;  incluso en la musicalización en cine, sin embargo no siempre se cuenta con los elementos necesarios como escuelas o sitios de fácil accesibilidad para desarrollarse, señaló Paul Martínez Contreras, Director de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) Sede Taxqueña, al presentar el ciclo “Cortometrajes mexicanos producidos por IMCINE”, del Cineclub UNID.

El director de la Universidad Interamericana de Desarrollo (UNID), recordó que el próximo 31 de marzo concluye el plazo para participar en el Décimo Concurso Nacional de Proyectos de Cortometraje 2010 convocado por el Instituto Mexicano de Cinematografía en las categorías de ficción y animación, el cual se ha caracterizado por convocar a personas con mayor o menor experiencia en el campo cinematográfico y cuyo premio es la producción de los cortometrajes ganadores en 35 mm.

En este marco, señaló el maestro en alta dirección, los alumnos de la licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la UNID, sede Taxqueña, organizaron un ciclo de cortometrajes con lo que se pretenden conocer el trabajo de cineastas que, en su momento, se encontraban en proceso de aprendizaje, y que han llegado a ser grandes profesionales a nivel nacional e internacional.
Prueba de ello son los trabajos de algunos cineastas como Carlos Carrera, quien ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes, con el cortometraje animado “El héroe”, uno de los proyectados en este ciclo. Carrera además ha sido tres veces galardonado con el premio Ariel.

Durante el recién inaugurado Cineclub UNID, se proyectaron producciones como: “Noche de bodas, de Carlos Cuarón, director de la taquillera cinta “Rudo y Cursi”;  “Otoñal” de María Novaro, quien acaba de ganar el Premio del Público y mejor guión en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara con su  película “Las buenas hierbas”; y “La suerte de la fea a la bonita no le importa” de Fernando Eimbcke, dos veces ganador del premio Ariel por “Temporada de patos” y “Like Tahoe”; y ganador del premio FIPRESCI (Crítica Internacional) en Berlín.

Para los alumnos, un cineclub implica mucha responsabilidad basada en compromiso y pone a prueba la capacidad para trabajar en equipo, así como para ofrecer una buena función a quienes lo hacen posible, es decir, el público asistente. “Esta retrospectiva los ha hecho reflexionar en que, más adelante, ellos serán quienes disputen uno de estos apoyos”, comentó la docente en Comunicación de la UNID Taxqueña Luz Jaimes.

Isabel Specia Cabrera

BAJO NÚMERO DE EGRESADOS DE NIVEL SUPERIOR EN MÉXICO

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

•    Sólo 4 de cada 10 mexicanos tiene acceso a educación superior

•    La educación, instrumento estratégico para el desarrollo laboral.

Sólo cuatro de cada diez mexicanos tiene acceso a la educación superior, pese a los esfuerzos del Sistema Educativo Nacional, afirmó el Maestro en Alta Dirección (MBA) de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) Sede Taxqueña, Paul Martínez Contreras.

Aún cuando en el último siglo avanzaron los centros de enseñanza superior y universidades, el número de egresados es bajo. Un país como México, subrayó no puede darse el lujo de desperdiciar a su talento joven.

Puntualizó que en la última década el número de Instituciones de Educación Superior (IES) aumentó casi 80% en el Distrito Federal; de las cuales 8 de cada 10 se localizan en 7 de las 16 delegaciones políticas de la ciudad de México.

Indicó que poco más del uno por ciento de las IES de la capital tiene certificada su calidad, herramienta importante y eficiente para  estandarizar los procesos de calidad y satisfacción del cliente.

El DF concentra la población más preparada en términos de educación del país: 10.2 años de estudio (un año por encima del promedio nacional), 2 de cada 100 habitantes cuentan con estudios de posgrado, sólo 3 de cada 100 habitantes es analfabeta, se concentra el 17 por ciento de la educación superior del país.

El MBA mencionó que datos de la ANUIES describen la cruda realidad de México, donde cuatro  de cada 10 estudiantes ingresan a la universidad o cursan estudios superiores, cantidad insuficiente para una nación de más de 100 millones de habitantes.

Recordó que un estudio de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) ubica a México por debajo de países como Chile y Argentina.

Paul Martínez dijo que la educación es un instrumento estratégico para el desarrollo laboral, social y motor de desarrollo, porque permite garantizar  el  desempeño eficiente del sector productivo.

Se pronunció por incrementar la calidad de la enseñanza y la cultura, para cumplir con los objetivos del Plan Nacional de Educación, que es satisfacer la demanda y el acceso a la educación superior para los jóvenes mexicanos.

Por ello, indicó, es necesario ofrecer alternativas accesibles y viabilidad económica para las familias de ingresos medios y bajos que desean cursar una carrera profesional de calidad.

Otro de los retos, abundó el especialista, es la falta de experiencia laboral de los egresados y que se constituye en un freno para incorporarse a la planta productiva nacional. En este punto, la UNID ofrece desde hace casi 10 años el proyecto de Estadía Empresarial, durante el cual los alumnos de 6º cuatrimestre desarrollan proyectos para las empresas aplicando sus conocimientos en situaciones reales.

Por último, señaló que la crisis económica redujo las oportunidades de empleo, un ejemplo es lo que antes hacían tres personas, ahora le corresponde a un solo trabajador, lo que hace necesario, mejorar la capacitación, el conocimiento científico – técnico y humano.

Isabel Specia Cabrera

Sabersinfin.com

MÉXICO REQUIERE GENTE COMPROMETIDA CON LIDERAZGO Y VALORES

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

• La falta de valores generó la crisis mundial.

Gente comprometida, con liderazgo y valores, sin intereses egoístas o personales requiere México, para atemperar la tempestad que vive en la actualidad.

Son la falta de valores y el deseo de tener, los factores que marcaron, no sólo el inicio de la crisis financiera mundial, sino todas las dificultades que enfrentan las sociedades modernas, expuso el coordinador académico de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), campus Taxqueña, Roberto Guerra.

El maestro en administración sostuvo que la sociedad busca relacionarse entre sí con personas, instituciones y organismos comprometidos con los valores.

Las empresas contratan a aquellas personas que dentro de su formación curricular cuentan con formación de valores y los padres de familia buscan instituciones educativas que cuenten dentro de su programa educativo, materias relacionadas con los valores.

Los organismos gubernamentales manejan términos como la honestidad, el respeto, la integridad, entre otros.
Roberto Guerra, resaltó la importancia de que las nuevas generaciones incorporen los valores en su formación profesional, ya que, dijo, han perdido el valor a la vida. Es necesario, junto con los padres de familia involucrarlos en una formación humanista.

El compromiso y el liderazgo, explicó el académico, son factores que debemos desarrollar en las nuevas generaciones, para evitar el beneficio del uno a costa del otro. “Quien se compromete, ejerce y guía el cambio, que son las acciones propias del líder”, apuntó.

Sea cual sea su postura filosófica, la ética de los valores continuará siendo la brújula operativa de todos los sectores, principalmente de las instituciones educativas comprometidas con el futuro de México, dijo finalmente Roberto Guerra.

Isabel Specia Cabrera.

Sabersinfin.com