



Bogotá D. C., ene. 31 de 2014 – Agencia de Noticias UN- Este proyecto, desarrollado con tecnología de vanguardia, se presentó durante “Encuentre + Diseño Industrial”. La idea es generar ahorro de energía y preservar la seguridad de los operarios que manejan estos residuos.
La cuarta versión de “Encuentre + Diseño Industrial” fue el escenario en el que estudiantes de pregrado expusieron sus trabajos a la comunidad universitaria, así como a empresarios del país y el sector público.
Más que solo una práctica académica, el encuentro terminó siendo para los diseñadores una experiencia que pueden incluir en su hoja de vida profesional.
Se presentaron alrededor de 170 proyectos relacionados con sectores como la movilidad sostenible, calzado, cuero, madera y cerámica, entre otros.
“Tenemos el objetivo de posicionarnos en la comunidad académica y en la industrial, y es algo que se está logrando. De todos modos, aún faltan metas por cumplir y desde ya hay que pensar en lo que se hará durante la próxima versión”, sostiene Alfonso Bohórquez, director de la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Colombia.
Y agrega: “Esto es un ejercicio pedagógico que eleva la calidad de lo que hacemos y hemos encontrado grandes resultados que sorprenden. Vamos creando una cultura en la que hay una mayor responsabilidad con su futura profesión, ya que desde primer semestre se muestran trabajos profesionales”.
Por su parte, Pedro Uriel Sánchez, docente del área de cerámica –en compañía de la profesora Isabel Cristina Agudelo–, destaca una evolución importante en los proyectos a medida que pasan las versiones del encuentro.
“Los estudiantes tienen cada vez más entusiasmo y han solicitado apoyo de otras facultades para mostrar lo que ellos hacen, todo con el fin de que los proyectos sean más ricos y más integrales”, señala el profesor Sánchez.
La voz de los autores
Los grandes protagonistas de estos encuentros son los expositores, quienes ven el fruto de su esfuerzo reflejado en propuestas de innovación y funcionalidad.
Uno de ellos es Jorge Sanabria, diseñador industrial de la U.N., quien junto con estudiantes de cuarto, octavo y noveno semestre de pregrado, dieron a conocer su iniciativa de un nuevo vehículo de recolección de residuos biológicos.
El expositor señala la importancia de que su grupo, al igual que otros, participen en “Encuentre + Diseño Industrial”, puesto que se muestran ante todo soluciones, sean de cerámica, cuero, calzado o movilidad, entre otras.
Visitantes destacados
Entre los visitantes destacados durante este evento de la alma mater se encontraban el Museo del Oro y Sival, una compañía especializada en transporte público especial.
Esta última estuvo pendiente de los proyectos de movilidad sostenible. Su gerente, Belisario Sierra, sostuvo que estos trabajos ayudan al empresario a encontrar nuevas ideas y alternativas al mercado.
“Destaco tanto el trabajo de los estudiantes como el de los profesores, debido a que se une tanto el conocimiento como los deseos de hacer cosas”, concluye.
Otro visitante fue el jefe de divulgación del Museo del Oro, Eduardo Londoño, quien concluye que es de resaltar que los expositores, sobre todo los que manejaron enfoques históricos, piensen en sus raíces y en el país.
“Es muy interesante que en su anterior versión hubo trabajos expuestos en el Museo. Esta integración entre la Universidad y la ciudad en general se va reforzando cada vez más”, dice.
Créditos: UNAL-26-2014