Tag Archives: Tuxtepec

Barrios educadores, contrapeso ético a la globalización

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

14 de octubre de 2015

Sabersinfin

“En el venaje de lo vecinal a lo local
se fragua un pilar indispensable para
soportar los embates de la globalización”.
Abel Pérez Rojas.

La globalización amenaza con arrollarnos bajo la ilusión de que las nuevas tecnologías nos hacen más universales. Es primordialmente un fenómeno encabezado por intereses mercantiles y despersonalizantes. Por ello, hay que ponerle un contrapeso ético, nacido desde la raíz de nuestra convivencia diaria. Ésa, proveniente de nuestros riquísimos entornos culturales e históricos. Continue reading Barrios educadores, contrapeso ético a la globalización

No es testarudez, es extremo convencimiento

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

poeta2

26 de agosto de 2015

– Sabersinfin –

“Estoy completamente convencido
 de que nada puede parar una dosis
de certeza con mucho trabajo detrás”
Abel Pérez Rojas

Sólo el extremo convencimiento -que injustamente puede tildarse de testarudez- es lo que hace posible que los proyectos nobles salgan adelante. Continue reading No es testarudez, es extremo convencimiento

“Encapsularán” Tuxtepec, Oaxaca

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

*LA CRISÁLIDA” símbolo de diálogo y paz en la región

TUXTEPEC, OAX.- Enterrar lo mejor de Tuxtepec y las ciudades de la Cuenca y que todos participemos de este evento es la invitación que Felipe Matías Velasco, a través del INCISO dieran a conocer en rueda de prensa con la presencia de variados  organismos que ya están trabajando en el proyecto.

Queremos ciudades que eduquen, es el marco de referencia que esta red ciudadana en la cual participan organismos que nunca antes habían tenido un proyecto en común, siendo esta capacidad de convocatoria algo que llama la atención.

Luis Fernando Paredes Porras, Director del Instituto Cultural de Información del Sotavento Oaxaqueño, INCISO: Felipe Matías Velasco, a nombre del cronista de la ciudad presentó esta iniciativa de participación ciudadana en las instalaciones de la CANACO, que forma parte de esta red al igual que la Diócesis, la Asociación Cultural el Flamenco y el Museo Regional Casa Verde.

Cada uno de los 20 municipios en donde tiene presencia la CANACO participarán de este esfuerzo, así como todas las ciudades, poblaciones, rancherías, comunidades de la Diócesis, con la finalidad de que la población indígena tenga una fundamental participación el proyecto. Los más completos versadores repentistas del país, Julio y Mauro Domínguez Medina, oriundos de Loma Bonita y orgullo de la cultura jarocha del país forman parte de esta red. Lo mismo Doris Arellano que ha decidido convertir su galería en una oficina de información turística igual que el café ubicado en pleno corazón de Tuxtepec.

El danzón, la pintura, la poesía, la gastronomía, los servicios de hotel y restaurante, el fotoperiodismo  y la  foto de arte; los tres niveles de educación en la ciudad desde preescolar hasta maestrías están presentes a través de las instituciones educativas: Jean Piaget, centro Educativo Amistad y la Universidad Madero; el apoyo a las familias con consejerías las aporta Padres de Verdad A.C; empresas, familias, personas de desde Tuxtepec hasta Alvarado participarán en esta cápsula del tiempo.

La CRISÁLIDA será enterrada en los límites de los terrenos del Museo Regional “La Casa Verde” y la Catedral “La Barca”  en una muestra de unión en el ideal de hacer de nuestra ciudad un mejor lugar para vivir. Este objetivo ha logrado reunir a religión, comercio, asociaciones civiles, universidades, escuelas, estudiantes, bailarines, fotógrafos, escritores, poetas, pintores, empresarios, todos ellos reconociendo un factor común: ser ciudadanos con un deber por cumplir, aportar para mejorar las condiciones de vida de la cuenca.

Dos de nuestros compañeros en NOTICIAS forman parte de esta red ciudadana que busca sistematizar los saberes, experiencias y obras de todos los cuenqueños: Christian Barrios y Antonio Márquez .

Sin lugar a dudas un proyecto sin precedentes que promete mucho. El día 4 de agosto se darán a conocer las fechas y lugares de las mesas de consulta ciudadana para ir integrando la información de todos los sectores.

Finalmente, dijo Paredes Porras, el motivo de dar a conocer este proyecto en la CANACO es para mostrar la solidaridad de esta red ciudadana con los comerciantes que han sufrido recientes asaltos y para decirles a todos que deseamos reactivar no sólo la economía, sino el orgullo de ser sotaventinos.

Luis Fernando Paredes Porras.