Tag Archives: Trío Los Tres Reyes

Boleros para el Día de las Madres

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

07 de mayo de 2015

– Reseñas del Bolero –

mamaEn este mes de mayo en todo el mundo se celebra el Día de las Madres, a lo largo de la historia de la música se han creado canciones inspiradas en el ser más preciado de la vida, sin embargo, en ningún país se festeja tanto como en México, donde a la madre se le considera el núcleo familiar por excelencia.

Especiales también son las formas de expresar una gama de sentimientos a la madre, como las serenatas con trío y otras agrupaciones musicales, aunque desgraciadamente cada vez son menos para ser cambiadas por otro tipo de regalos, más una serenata es un regalo y un recuerdo inolvidable que queda eternizado en la mente y el corazón de la madre a quien se le agasaja con una serenata.

Aunque este homenaje debe ser permanente, todos los días del año, y no únicamente el 10 de mayo, día en que aquí en México se celebra a nuestras dulces y abnegadas progenitoras, con el tiempo se ha creado ya una cultura de venerar a quien nos dio vida, ha velado por nuestra existencia y en los momentos más importantes de nuestro desarrollo.

El bolero que en esencia es del todo de carácter romántico, pero también es el medio adecuado para este gran festejo, infinidad de intérpretes como Pedro Vargas, Olga Guillot, José José, Denisse de Kalafe y Carlos Lico, entre otros más han acogido dentro de su repertorio muchas canciones escritas por extraordinarios compositores inspirados en ellas.

Dentro de los boleros con este tema interpretados por los grandes tríos mexicanos, escuchemos como ejemplo la canción “Madre, bendita seas” , compuesta por Alicia Colmenares Vargas de López, esta vez a cargo del Trío Los Panchos y que en la primera voz está Johnny Albino.

Muchas son las canciones que se han escrito para homenajear a las madres, sobre todo las tradicionales Mañanitas que nunca faltan, y es conmovedor escucharlas, por ser la primera expresión de amor que se ofrece en este día tan especial, canciones como “Amor eterno”, “Señora, señora”, “Mi cariñito”, “Madre mía”, “Para ti madrecita”, en fin muchas han sido compuestas e interpretadas en las serenatas, incluso en los festivales escolares es ya tradición interpretar estas canciones, la devoción es tanta que en las iglesias se le canta a la Virgen.

Es un día inolvidable para las madres, ya que es motivo para expresar el amor que se siente por la que nos dio la vida, se le canta de igual manera a las madres ausentes, sobre todo en los panteones donde se les reza una oración y claro está, también se le cantan canciones, incluso las que le gustaban a la madre ausente, en los hospitales a las madres que están enfermas, se les canta de igual manera, a las que tienen alguna discapacidad o las que padecen de alguna enfermedad terminal, a las que viven en los asilos.

Ahora escucharemos otra de estas canciones muy representativas de este festejo a las madres, es un vals que se llama “A mi madre”, interpretada por el Trío Los Tres Reyes y compuesta por Carlos Gardel y José Razzano.

Pocos piensan en agradecer a la madre desvelos, preocupaciones y cuidados, si no es con algo material, bien debería ser con música, hay que tener imaginación y celebrar este día al máximo, pero sobre todo conviviendo con la mamá cada segundo y minuto de nuestra vida, y como comenté anteriormente, no debería ser festejo de un día, sino de todo el año y de toda la vida. A los que aun la conservan, es primordial procurar que cada día sean motivo para expresarle nuestro amor, ese amor que se siente por la que nos dio la vida, a los que ya no la tenemos en este plano, no queda más que recordarla infinitamente y sobre todo agradecerle el privilegio que nos han dejado, la vida.

Para finalizar esta reseña acerca de las Madres y los boleros escritos para ellas, escuchemos una extraordinaria y magistral interpretación que hace el Trío Los Tres Caballeros, la canción se llama así simplemente “Madre” de la inspiración de Roberto Cantoral.

octavio moralesOctavio Morales.

Facebook: Octavio Morales, músico y molécula vibratoria.