Tag Archives: trauma

El trauma craneoencefálico, más frecuente en niños y jóvenes

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Claudia Albor Bautista, estudiante de la maestría en Psicología en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza.
Claudia Albor Bautista, estudiante de la maestría en Psicología en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza.

29 de mayo de 2011

• Puede ser causa de padecimientos discapacitantes, demencia, e incluso la muerte, señaló Claudia Albor Bautista, estudiante de la maestría en Psicología en la FES Zaragoza de la UNAM

Los niños y jóvenes son los sectores de la sociedad con mayor riesgo de sufrir accidentes que derivan en trauma craneoencefálico, causa de padecimientos discapacitantes, demencia, e incluso muerte, señaló Claudia Albor Bautista.

La residente en Neuropsicología Clínica en el Hospital 20 de Noviembre, y estudiante de la maestría en Psicología en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, destacó que en México la incidencia de esas lesiones es muy alta; además, es un factor de riesgo que puede producir diversas enfermedades.

Por ello, subrayó la necesidad de impulsar programas efectivos para el tratamiento de padecimientos derivados, debido a que el trauma craneoncefálico, tiene como origen, en la mayoría de los casos, los accidentes vehiculares por colisión, atropellamiento, o caídas con golpes en la cabeza, frecuentes en menores de edad.

Por la alta incidencia –más si se considera que cualquier golpe puede ocasionar este daño, sea leve, moderado o severo–, se ha vuelto primordial realizar estudios, tratamientos e intervención.

Albor Bautista destacó que en ciertas secuelas, como la demencia, el paciente puede ser intervenido para lograr su mejoría. Actualmente, estudia un caso como indicador de riesgo de esa afección, pues llamó su atención que ésta pueda ser operada para conseguir una recuperación gradual.

El cráneo humano constituye una protección por su dureza, aún así, es necesario ser cuidadoso, porque un impacto fuerte puede derivar en daños graves, e incluso ser mortal, dijo.

Sin atención adecuada

La universitaria lamentó que pese a que estas lesiones se presenten con frecuencia, no se les preste la atención adecuada, ni haya medidas preventivas. Es mayor el número de personas que fallece o queda con secuelas, que quienes logran restablecerse.

Los jóvenes presentan traumatismos de este tipo por accidentes vehiculares o por incidentes deportivos, y en los niños, ocurre regularmente a consecuencia de una caída.

El problema aumenta si se considera que una persona que lo ha sufrido tiene un mal diagnóstico, presenta un deterioro generalizado de sus actividades, cambios en su comportamiento y, por ello, es rechazado por los demás y, en primer lugar, por sus propios familiares.
Créditos: UNAM-DGCS-316-2011/unam.mx

BUAP sede de Congreso Internacional de Trauma y Desastres

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Viernes 1 Octubre de 2010

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla será sede del XXII Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Medicina y Cirugía del Trauma (AMMCT), así como de las X Jornadas Internacionales de Urgencias, Trauma y Desastres, anunció Saúl Hernández García, Médico del Hospital Universitario de Puebla y Presidente de la AMMCT.

Hernández García informó que este congreso forma parte de una serie de acciones encaminadas a conjuntar esfuerzos, compartir experiencias, conocimientos y normar conductas para la atención integral de los pacientes traumatizados, debido a que el trauma en México representa una patología frecuente, y en muchos casos mortal.

“Muchos pacientes morían en las salas de urgencias de los distintos hospitales y aunque en México desde tiempo atrás se habían fundado hospitales dedicados a la atención de lesionados, los esfuerzos eran divididos, de modo que fue indispensable crear un grupo médico para combatir esta problemática”.

El Especialista en Trauma del HUP, destacó que la atención en este rubro ha cambiado radicalmente en los últimos 10 años, gracias al trabajo de asociaciones como la AMMCT para difundir conocimientos e incluso impactar en la formación de generaciones de médicos que aplican sus conocimientos en este campo de la medicina.

Dio a conocer que se han desarrollado un total de 21 congresos nacionales, y como resultado de ello, hoy la Asociación cuenta con técnicos en urgencias médicas y enfermeras, que día a día aportan su experiencia y habilidades para complementar el manejo del paciente lesionado.

Informó que por ello, los días 4 y 5 de octubre se desarrollarán los cursos precongreso en las aulas de enseñanza del aula magna del HUP y de la Facultad de Medicina, los cuales están relacionados con manejo de ventiladores, ultrasonido en trauma, reanimación cardiopulmonar y cirugía de trauma en modelos animales.

En tanto que los días 6 y 7 de octubre, en el Complejo Cultural Universitario, se desarrollarán sesiones magistrales conjuntas, en diferentes horarios, y en todas las disciplinas que prestan atención a pacientes traumatizados, como son trabajadores sociales, licenciados en derecho o rehabilitación.

“Se establecerán salones destinados a residentes y estudiantes de medicina, enfermeras, técnicos y estudiantes en urgencias médicas, así como de bomberos, quienes serán asistidos por profesores de calidad de México y el mundo que son líderes en sus disciplinas”, comentó.

Dio a conocer que el congreso lleva el nombre del Doctor Severino Rodríguez Arenas, debido a que es un reconocido cirujano que ha dedicado gran parte de su vida a la atención del paciente con Trauma, y es formador de más de 30 generaciones en el Hospital Universitario de Puebla de la BUAP.

Hernández García agregó que con la intención de lograr llegar a un mayor número de personas, estas actividades se transmitirán a través de telemedicina de la BUAP, por lo que extendió la invitación a los interesados, a establecer contacto a través del correo electrónico telemedicinabuap@hotmail.com, para conocer los requisitos técnicos.

Invitó a todas las personas interesadas en la atención del paciente traumatizado, incluyendo a quienes no pertenecen a la Asociación, para que se afilien y participen en estos congresos que sin duda, contribuirán a mejorar la preparación del personal médico que atiende el Trauma en México.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx