Tag Archives: Torneo Mexicano de Robótica

Crean politécnicos juguete didáctico para el aprendizaje de electrónica

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

21 de abril de 2017

Interesados en difundir conocimientos básicos de electrónica, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 1 “Gonzalo Vázquez Vela” desarrollaron un juguete didáctico que consiste en un carro seguidor de luz, el cual permitirá a los niños construirlo y diseñarlo de acuerdo con su creatividad y de forma divertida. Continue reading Crean politécnicos juguete didáctico para el aprendizaje de electrónica

PARTICIPARÁ LA UNAM EN COMPETENCIA LATINOAMERICANA DE ROBÓTICA EN BRASIL

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

competenciarobotica29 de septiembre de 2014

En octubre un equipo tricolor volverá a competir en Brasil. En esta ocasión deberá vencer a 29 conjuntos de Brasil, Uruguay, Chile y Perú, que participarán en la Competencia Latinoamericana de Robótica (LARC, por sus siglas en inglés),en la categoría Kit Estándar para la Educación.

La escuadra del Laboratorio de Algoritmos para la Robótica (LAR), de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la UNAM, representará al país en el certamen más importante del rubro en la región, organizado por el Consejo Latinoamericano de Robótica del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, por sus siglas en inglés).

En el campus San Carlos de la Universidad de São Paulo, el conjunto puma deberá armar y programar robots autónomos con un kit educativo aprobado para la justa; la finalidad es solucionar un problema determinado.

El reto

Sebastián Bejos, coordinador del LAR, refirió que el grupo fue campeón en la categoría en el Torneo Mexicano de Robótica y obtuvo el pase a la justa latinoamericana.

La competencia regional fue diseñada por la IEEE, sociedad profesional internacional para el desarrollo de tecnología, con miembros de la academia, gobierno y empresas en 150 países. Cada año se propone un reto distinto y se entrega a los participantes un set estándar de piezas para resolverlo con un robot autónomo.

Este año la prueba consiste en armar y programar máquinas para recolectar pelotas pequeñas distribuidas en una superficie de dos por dos metros, clasificarlas y dejarlas en campo propio o lanzarlas al del rival. Al final, las bolas azules en cancha propia cuentan como puntos a favor y las anaranjadas, en contra.

En las instalaciones del LAR, ubicadas en el Centro de Desarrollo Tecnológico de la FES, el académico y un grupo de estudiantes de la licenciatura en Matemáticas Aplicadas y Computación instalaron un escenario similar al de la competencia para perfeccionar detalles antes de partir a tierras amazónicas.

Ahí, ensayan con un robot armado con piezas de Lego, equipado con sensores para distinguir las tonalidades de los esféricos y detectar la proximidad de las paredes, una pala para colectarlos y motores especiales.

Bejos dijo que el proyecto es resultado de meses de trabajo para construir, calibrar, optimizar algoritmos, replantear ideas y realizar pruebas. “En Brasil representaremos a la FES Acatlán, a la UNAM y a México”, concluyó.

Créditos: UNAM-DGCS-565-2014

OBTIENE UNAM PRIMEROS LUGARES EN TORNEO MEXICANO DE ROBÓTICA 2014

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

torneoderobotica21 de junio de 2014

Alumnos del bachillerato de la UNAM obtuvieron el primero, segundo y tercer lugar en la categoría RoboCupJunior (RCJ) CoSpace Rescue, del Torneo Mexicano de Robótica 2014.

El oro fue para el equipo Coyospace, integrado por estudiantes de los planteles 6 Antonio Caso y 8 Miguel E. Schulz de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP). La plata y el bronce fueron para Cosurspace y Robbie, de los planteles Sur y Azcapotzalco del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), respectivamente.

Con este logro, los ganadores de los dos primeros sitios obtuvieron una invitación para participar en la RoboCup 2014, a celebrarse en julio en Brasil.

En esta categoría se programa un robot en un ambiente virtual para que desarrolle ciertas tareas en dos escenarios. Si bien ya tenían la experiencia de haber competido, los alumnos que participaron debieron mejorar sus programas, recalibrarlos y trabajar con una nueva plataforma, porque en cada competencia se actualizan los programas de cómputo y se modifican las reglas, explicó Norma Angélica González Sandoval, profesora de la ENP 6.

Así, en este concurso se emplean diferentes software para realizar las rutinas y gana el equipo con la mejor programación y que consigue más puntos. Por ejemplo, se diseña una estrategia para que el robot busque bloques de colores en un escenario y según el tono de los cuadros que recoja son los tantos obtenidos, señaló.

Todos los competidores tienen la misma plataforma y robots, el éxito depende de qué tan buena sea la táctica aplicada, puntualizó Sergio López Luna, profesor de la ENP Plantel 8.

Los estudiantes llevan un curso de programación en el cuarto año del bachillerato en la materia de Informática, “de ahí su interés por esta área”, comentó.

El equipo Coyospace está integrado por Rodrigo Barrán Zubarán, Raúl Eduardo Noria Campuzano, Tania Fernanda Andrade Maqueda, Norma González Sandoval, Santiago José Verduzco Uzcanga, Miguel Ángel García Granados y Oscar Yáñez Gómez (los dos últimos de la ENP 8).

Esta escuadra participa en el certamen desde hace tres años y en 2013 sus integrantes fueron a Holanda en representación de México, donde consiguieron el tercer lugar en la categoría CoSpace Super Team.

En esta ocasión el capitán del representativo fue Raúl Noria, quien explicó que “la estrategia aplicada en Ciudad del Carmen, Campeche, fue calibrar el robot para que sus sensores encontraran con mayor precisión los objetos negros porque daban más puntos. Además, había una zona azul donde los tantos valían más”.

El tiempo de permanencia en el primer mundo virtual tuvo una duración de siete minutos y después nos trasladamos al segundo, donde nos dieron otros cinco, abundó.

En la competencia no se puede cambiar la táctica, pues antes de empezar se entregó la programación al juez para que la cargara al software, indicó.

Los ganadores del primer lugar coincidieron en afirmar que este tipo de certámenes no sólo son buenos para demostrar sus conocimientos, sino propician el trabajo en equipo y el espíritu de competencia.

Asimismo, señalaron que es un orgullo y una satisfacción ganar, sobre todo porque el certamen les dio la oportunidad de representar a la UNAM en una competencia nacional.

Créditos: UNAM-DGCS-358-2014