


22 de Octubre del 2912
Expertos de la UN lideran proyecto arquitectónico y educativo que beneficiaría a más de 1.700 estudiantes en espacios adecuados para su formación deportiva en la Comuna nororiental de Medellín.
El Centro Tecnológico del Deporte, la Recreación y la Actividad Física del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) será un espacio con las condiciones arquitectónicas y tecnológicas para que los aprendices de instrucción física y otros procesos relacionados con la formación en deporte tengan todas las garantías y comodidades necesarias.
Fernando Alonso Gómez Zuluaga, arquitecto diseñador de la obra, explica así el propósito del SENA: “en este momento están conglomeradas muchas personas en su sede del centro de Medellín, y hay muchos estudiantes de deporte; entonces, se decidió hacer el parque tecnológico, para descongestionarlo y tener mayor calidad con aulas polivalentes, laboratorios de fisiología, iomecánica, laboratorios lúdicos y de deporte”.
Gómez Zuluaga cuenta que el espacio educativo se pensó desde la arquitectura, para responder a las necesidades tecnológicas que este requiere, es decir, con cámaras, tapetes, biblioteca, cancha polifuncional y sistemas para medir el rendimiento de los deportistas.
Además, será un espacio de dos plantas que tendrá capacidad para 55 aprendices en actividad en la primera y 30 más en la segunda.
El trabajo investigativo tuvo el apoyo del SENA, que había adelantado un estudio en cuanto a tipos de pisos, consultorios y otros aspectos que se articularon al trabajo exploratorio de los expertos de la UN. Este comprendió visititas a gimnasios de la ciudad, a la Unidad Deportiva Atanasio Girardot y a centros de acondicionamiento físico, a fin de conocer cómo son y cómo funcionan estos espacios e integrar las ideas al proyecto.
Si bien este centro deportivo no estaría abierto al público, los arquitectos de la UN consideran que será una buena alternativa y un “detonante social” para que los jóvenes de esta ladera de Medellín vean una oportunidad educativa con las mejores condiciones de infraestructura.
Estará ubicado en el barrio Manrique, sector El Pomar, y tendrá un espacio total de 10.200 metros cuadrados de área construida. Se construirá en tres etapas. La primera se extenderá hasta el año 2014 y las dos últimas, hasta el 2016 y el 2020, debido a las limitaciones presupuestales.
El proyecto se encuentra en proceso de revisión. Y en noviembre próximo empezaría la licitación.
Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html

El Centro Tecnológico del Deporte, la Recreación y la Actividad Física del SENA será un espacio para la inclusión educativa.
22 de Octubre del 2912
Expertos de la UN lideran proyecto arquitectónico y educativo que beneficiaría a más de 1.700 estudiantes en espacios adecuados para su formación deportiva en la Comuna nororiental de Medellín.
El Centro Tecnológico del Deporte, la Recreación y la Actividad Física del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) será un espacio con las condiciones arquitectónicas y tecnológicas para que los aprendices de instrucción física y otros procesos relacionados con la formación en deporte tengan todas las garantías y comodidades necesarias.
Fernando Alonso Gómez Zuluaga, arquitecto diseñador de la obra, explica así el propósito del SENA: “en este momento están conglomeradas muchas personas en su sede del centro de Medellín, y hay muchos estudiantes de deporte; entonces, se decidió hacer el parque tecnológico, para descongestionarlo y tener mayor calidad con aulas polivalentes, laboratorios de fisiología, iomecánica, laboratorios lúdicos y de deporte”.
Gómez Zuluaga cuenta que el espacio educativo se pensó desde la arquitectura, para responder a las necesidades tecnológicas que este requiere, es decir, con cámaras, tapetes, biblioteca, cancha polifuncional y sistemas para medir el rendimiento de los deportistas.
Además, será un espacio de dos plantas que tendrá capacidad para 55 aprendices en actividad en la primera y 30 más en la segunda.
El trabajo investigativo tuvo el apoyo del SENA, que había adelantado un estudio en cuanto a tipos de pisos, consultorios y otros aspectos que se articularon al trabajo exploratorio de los expertos de la UN. Este comprendió visititas a gimnasios de la ciudad, a la Unidad Deportiva Atanasio Girardot y a centros de acondicionamiento físico, a fin de conocer cómo son y cómo funcionan estos espacios e integrar las ideas al proyecto.
Si bien este centro deportivo no estaría abierto al público, los arquitectos de la UN consideran que será una buena alternativa y un “detonante social” para que los jóvenes de esta ladera de Medellín vean una oportunidad educativa con las mejores condiciones de infraestructura.
Estará ubicado en el barrio Manrique, sector El Pomar, y tendrá un espacio total de 10.200 metros cuadrados de área construida. Se construirá en tres etapas. La primera se extenderá hasta el año 2014 y las dos últimas, hasta el 2016 y el 2020, debido a las limitaciones presupuestales.
El proyecto se encuentra en proceso de revisión. Y en noviembre próximo empezaría la licitación.
Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html