Tag Archives: talento

Talento UN brillará en el “Día y Noche”.

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
27 de Noviembre del 2012
La Sede Palmira se prepara para este evento que reunirá 180 artistas en escena, los cuales mostrarán a la comunidad en general su talento en teatro, danza, música y arte.
Un semestre académico basta para preparar uno de los eventos culturales más esperados para la comunidad universitaria: el “Día y Noche de la Nacional”, una actividad en donde la Sede Palmira muestra el enorme potencial artístico y cultural que cultiva a través de sus programas de Bienestar Universitario.
“Precisamente, el “Día y Noche” nace hace cinco años como parte de una estrategia promovida por Bienestar para propiciar espacios de participación a los estudiantes de la sede, en los cuales puedan desarrollar sus habilidades y destrezas en diferentes áreas del saber cultural”, afirma Luz Dary Banguero, coordinadora del evento.
Desde allí, cada semestre los estudiantes inscritos a los diferentes talleres artísticos del Área Cultural de Bienestar Universitario, muestran a la comunidad en general lo que aprendieron durante el semestre, a través de un gran espectáculo que ha logrado posicionarse no solo en la sede, sino también en el municipio.
A través de diferentes expresiones artísticas como música del caribe, danza andina, bailes de salón, teatro, coro, piano, música andina, vientos y la contagiosa melodía de la orquesta de la sede, el “Día y Noche” tendrá lugar el próximo 30 de noviembre desde las 5:00 p.m., en el Auditorio Hernando Patiño Cruz.
Serán aproximadamente 180 artistas en escena los que demostrarán los resultados de 13 talleres artísticos. Se destaca una actividad cultural de dos estudiantes de la isla de San Andrés, que realizarán una exposición sobre lo que era antes la Isla y lo que es actualmente.
Valiosa inversión
Como parte del fortalecimiento de los grupos artísticos, Bienestar Universitario realizará una inversión de cerca de ocho millones de pesos para el vestuario y la adquisición de instrumentos.
“Se comprarán nuevos instrumentos como saxofón, platillos, clarinete, marimba, entre otros, y nuevos vestuarios para los grupos de danza árabe, bailes de salón, bailes populares, capoeira, danzas folclóricas, música andina, la orquesta y música del Pacífico”, afirma Banguero.
Además de realizar actividades como el “Día y noche de la Nacional”, el Área de Cultura de la sede ofrece a los colegios, universidades e instituciones de la región estas presentaciones artísticas sin ningún costo, solamente escribiendo al correo electrónico ldbanguerod@unal.edu.co.
Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html
El “Día y Noche de la Nacional” es una actividad en la que la Sede Palmira muestra su enorme potencial artístico y cultural.

El “Día y Noche de la Nacional” es una actividad en la que la Sede Palmira muestra su enorme potencial artístico y cultural.

27 de Noviembre del 2012

La Sede Palmira se prepara para este evento que reunirá 180 artistas en escena, los cuales mostrarán a la comunidad en general su talento en teatro, danza, música y arte.

Un semestre académico basta para preparar uno de los eventos culturales más esperados para la comunidad universitaria: el “Día y Noche de la Nacional”, una actividad en donde la Sede Palmira muestra el enorme potencial artístico y cultural que cultiva a través de sus programas de Bienestar Universitario.

“Precisamente, el “Día y Noche” nace hace cinco años como parte de una estrategia promovida por Bienestar para propiciar espacios de participación a los estudiantes de la sede, en los cuales puedan desarrollar sus habilidades y destrezas en diferentes áreas del saber cultural”, afirma Luz Dary Banguero, coordinadora del evento.

Desde allí, cada semestre los estudiantes inscritos a los diferentes talleres artísticos del Área Cultural de Bienestar Universitario, muestran a la comunidad en general lo que aprendieron durante el semestre, a través de un gran espectáculo que ha logrado posicionarse no solo en la sede, sino también en el municipio.

A través de diferentes expresiones artísticas como música del caribe, danza andina, bailes de salón, teatro, coro, piano, música andina, vientos y la contagiosa melodía de la orquesta de la sede, el “Día y Noche” tendrá lugar el próximo 30 de noviembre desde las 5:00 p.m., en el Auditorio Hernando Patiño Cruz.

Serán aproximadamente 180 artistas en escena los que demostrarán los resultados de 13 talleres artísticos. Se destaca una actividad cultural de dos estudiantes de la isla de San Andrés, que realizarán una exposición sobre lo que era antes la Isla y lo que es actualmente.


Valiosa inversión

Como parte del fortalecimiento de los grupos artísticos, Bienestar Universitario realizará una inversión de cerca de ocho millones de pesos para el vestuario y la adquisición de instrumentos.

“Se comprarán nuevos instrumentos como saxofón, platillos, clarinete, marimba, entre otros, y nuevos vestuarios para los grupos de danza árabe, bailes de salón, bailes populares, capoeira, danzas folclóricas, música andina, la orquesta y música del Pacífico”, afirma Banguero.

Además de realizar actividades como el “Día y noche de la Nacional”, el Área de Cultura de la sede ofrece a los colegios, universidades e instituciones de la región estas presentaciones artísticas sin ningún costo, solamente escribiendo al correo electrónico ldbanguerod@unal.edu.co.

Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html

Estudiantes UN ganan competición mundial de programación.

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
27 de Noviembre del 2012
La Universidad Nacional de Colombia ha ganado cuatro veces el cupo para participar por Colombia en el Campeonato Mundial de Programación de Computadores.
Rafael Alberto Niquefa, estudiante de maestría de la Facultad de Ingeniería de la UN y entrenador de los competidores, explicó que ese es el concurso más importante y respetado en el mundo sobre programación de computadores y algoritmos.
Para llegar al campeonato mundial, primero hay que ganar una maratón nacional en la que participan alrededor de 100 equipos, de los que se seleccionan 40.
Colombia hace parte de la región norte con Ecuador y Venezuela. Los ganadores de cada grupo van al mundial. “Allá están los mejores estudiantes de ciencias de la computación de los tres países”. La Universidad Nacional ha ganado el concurso regional en 2005, 2008, 2011 y 2012.
“A la competencia mundial solo llegan alrededor de 115 equipos seleccionados de los 9 mil que aproximadamente participan en las rondas previas”.
Según Niquefa, las dos mejores participaciones de la región norte han sido de UN: la primera, en San Antonio (Texas), en 2006, en la que quedaron en el puesto 39; y la segunda, en Estocolmo, en 2009, en la que ocuparon el lugar 49.
Para el entrenador, la clave del protagonismo de la UN en las maratones fue, inicialmente, la cantidad de talento; sin embargo, en las últimas tres participaciones tuvo que ver más con el proceso de preparar equipos. “Nos reunirnos en torno a un hobbie, por el cual no nos pagan pero que nos divertimos haciendo; si adicionalmente podemos representar a la Universidad, pues excelente”.
“Me atrevo a decir que la Universidad Nacional fue, de lejos, la de mejor participación este año, porque de los primeros 14 equipos de la región cinco eran de la UN”, aseguró.
Niquefa, que hasta hace poco fue competidor, se encarga ahora de hacer concursos internos donde participan alrededor de 12 equipos y más de 40 personas; así, selecciona a los mejores.
“Para las grandes empresas involucradas con innovación y que necesitan diferentes desarrolladores, no es un secreto que los grandes nuevos talentos están en esas competencias, por eso las patrocinan”, señaló.
La UN se prepara para participar en la competencia en Rusia el próximo año, a donde irán seis equipos de la Institución, tres más que el año pasado.
Henry Umaña, director del Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial, destacó el apoyo que esta dependencia les ha brindado a los participantes en las competencias y aseguró que los ayudarán para el desplazamiento el año entrante.
Cristian Zuluaga, estudiante que participará en la competencia en el 2013, espera entrenarse lo suficiente para representar muy bien a la Universidad.
Para eso se ejercita con intensidad dos días a la semana en los que dedica entre 5 y 6 horas, mientras que los demás días dedica dos horas a su preparación.
Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html
El protagonismo de la UN se debe al talento y a la preparación de los estudiantes para las competencias.

El protagonismo de la UN se debe al talento y a la preparación de los estudiantes para las competencias.

27 de Noviembre del 2012

La Universidad Nacional de Colombia ha ganado cuatro veces el cupo para participar por Colombia en el Campeonato Mundial de Programación de Computadores.

Rafael Alberto Niquefa, estudiante de maestría de la Facultad de Ingeniería de la UN y entrenador de los competidores, explicó que ese es el concurso más importante y respetado en el mundo sobre programación de computadores y algoritmos.

Para llegar al campeonato mundial, primero hay que ganar una maratón nacional en la que participan alrededor de 100 equipos, de los que se seleccionan 40.

Colombia hace parte de la región norte con Ecuador y Venezuela. Los ganadores de cada grupo van al mundial. “Allá están los mejores estudiantes de ciencias de la computación de los tres países”. La Universidad Nacional ha ganado el concurso regional en 2005, 2008, 2011 y 2012.

“A la competencia mundial solo llegan alrededor de 115 equipos seleccionados de los 9 mil que aproximadamente participan en las rondas previas”.

Según Niquefa, las dos mejores participaciones de la región norte han sido de UN: la primera, en San Antonio (Texas), en 2006, en la que quedaron en el puesto 39; y la segunda, en Estocolmo, en 2009, en la que ocuparon el lugar 49.

Para el entrenador, la clave del protagonismo de la UN en las maratones fue, inicialmente, la cantidad de talento; sin embargo, en las últimas tres participaciones tuvo que ver más con el proceso de preparar equipos. “Nos reunirnos en torno a un hobbie, por el cual no nos pagan pero que nos divertimos haciendo; si adicionalmente podemos representar a la Universidad, pues excelente”.

“Me atrevo a decir que la Universidad Nacional fue, de lejos, la de mejor participación este año, porque de los primeros 14 equipos de la región cinco eran de la UN”, aseguró.

Niquefa, que hasta hace poco fue competidor, se encarga ahora de hacer concursos internos donde participan alrededor de 12 equipos y más de 40 personas; así, selecciona a los mejores.

“Para las grandes empresas involucradas con innovación y que necesitan diferentes desarrolladores, no es un secreto que los grandes nuevos talentos están en esas competencias, por eso las patrocinan”, señaló.

La UN se prepara para participar en la competencia en Rusia el próximo año, a donde irán seis equipos de la Institución, tres más que el año pasado.

Henry Umaña, director del Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial, destacó el apoyo que esta dependencia les ha brindado a los participantes en las competencias y aseguró que los ayudarán para el desplazamiento el año entrante.

Cristian Zuluaga, estudiante que participará en la competencia en el 2013, espera entrenarse lo suficiente para representar muy bien a la Universidad.

Para eso se ejercita con intensidad dos días a la semana en los que dedica entre 5 y 6 horas, mientras que los demás días dedica dos horas a su preparación.

Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html

En México el cine carece de apoyo para su desarrollo

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

•    La gente con talento no tiene sitios para su desarrollo

•    El concurso de cortometraje de IMCINE es una oportunidad importante

El cine en México está en evolución pero carece de elementos que le restan valor, como un mayor apoyo tanto del gobierno como de la sociedad. Hay talento en el país para producción, dirección, edición;  incluso en la musicalización en cine, sin embargo no siempre se cuenta con los elementos necesarios como escuelas o sitios de fácil accesibilidad para desarrollarse, señaló Paul Martínez Contreras, Director de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) Sede Taxqueña, al presentar el ciclo “Cortometrajes mexicanos producidos por IMCINE”, del Cineclub UNID.

El director de la Universidad Interamericana de Desarrollo (UNID), recordó que el próximo 31 de marzo concluye el plazo para participar en el Décimo Concurso Nacional de Proyectos de Cortometraje 2010 convocado por el Instituto Mexicano de Cinematografía en las categorías de ficción y animación, el cual se ha caracterizado por convocar a personas con mayor o menor experiencia en el campo cinematográfico y cuyo premio es la producción de los cortometrajes ganadores en 35 mm.

En este marco, señaló el maestro en alta dirección, los alumnos de la licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la UNID, sede Taxqueña, organizaron un ciclo de cortometrajes con lo que se pretenden conocer el trabajo de cineastas que, en su momento, se encontraban en proceso de aprendizaje, y que han llegado a ser grandes profesionales a nivel nacional e internacional.
Prueba de ello son los trabajos de algunos cineastas como Carlos Carrera, quien ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes, con el cortometraje animado “El héroe”, uno de los proyectados en este ciclo. Carrera además ha sido tres veces galardonado con el premio Ariel.

Durante el recién inaugurado Cineclub UNID, se proyectaron producciones como: “Noche de bodas, de Carlos Cuarón, director de la taquillera cinta “Rudo y Cursi”;  “Otoñal” de María Novaro, quien acaba de ganar el Premio del Público y mejor guión en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara con su  película “Las buenas hierbas”; y “La suerte de la fea a la bonita no le importa” de Fernando Eimbcke, dos veces ganador del premio Ariel por “Temporada de patos” y “Like Tahoe”; y ganador del premio FIPRESCI (Crítica Internacional) en Berlín.

Para los alumnos, un cineclub implica mucha responsabilidad basada en compromiso y pone a prueba la capacidad para trabajar en equipo, así como para ofrecer una buena función a quienes lo hacen posible, es decir, el público asistente. “Esta retrospectiva los ha hecho reflexionar en que, más adelante, ellos serán quienes disputen uno de estos apoyos”, comentó la docente en Comunicación de la UNID Taxqueña Luz Jaimes.

Isabel Specia Cabrera