Tag Archives: señales

Electrodoctor, un chaleco que puede salvar vidas.

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
9 de Enero del 2013
El Electrodoctor es un chaleco creado por ingenieros de la UN, que transmite al médico las señales del ritmo cardíaco y de la actividad motora de un paciente, vía correo electrónico o mensaje de texto.
Facilitar la atención oportuna a personas de cualquier edad que padezcan afecciones cardíacas, prevenir la muerte súbita en bebés al medir su frecuencia respiratoria y detectar patologías neurodegenerativas como alzhéimer o párkinson en etapas tempranas, son algunas de las funciones del innovador chaleco.
“Es un chaleco ‘inteligente’ que puede salvar vidas porque cuenta con un sistema de monitoreo médico en tiempo real”. Asimismo, “permite la transmisión constante de señales corporales del paciente, a su familia y a su médico de cabecera vía internet o celular”, explicó Gloria Patricia Cardona, ingeniera de la UN y una de sus creadoras.
La prenda, elaborada con una tela suave y cómoda que se adapta a cualquier contextura, cuenta con un mecanismo que le indica al paciente cómo ajustarla. Además, tiene un diseño confortable en el que se instalan una serie de pequeños circuitos ubicados estratégicamente para captar las señales del corazón, la respiración y los movimientos corporales.
“Una vez obtenidas las señales, la información es transmitida de forma inalámbrica a un teléfono móvil y, desde allí, a un servidor de internet que analiza los datos y envía, permanentemente, el diagnóstico vía mail o mensaje de texto”, señaló Francisco Martínez Tabares, uno de los desarrolladores del chaleco como parte de su trabajo de grado del Doctorado en Ingeniería – Línea Automática de la UN Sede Manizales.
El chaleco, basado en el concepto de ropa inteligente, es de gran utilidad para personas que viven lejos de un centro de servicios médicos porque permite un control las 24 horas y los 7 días de la semana sin salir de casa.
Este sistema portátil de monitoreo también contribuye a lograr mayor eficiencia en los deportistas.
Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html
El Electrodoctor registra y emite señales cardíacas, respiratorias y de movimiento.

El Electrodoctor registra y emite señales cardíacas, respiratorias y de movimiento.

9 de Enero del 2013

El Electrodoctor es un chaleco creado por ingenieros de la UN, que transmite al médico las señales del ritmo cardíaco y de la actividad motora de un paciente, vía correo electrónico o mensaje de texto.

Facilitar la atención oportuna a personas de cualquier edad que padezcan afecciones cardíacas, prevenir la muerte súbita en bebés al medir su frecuencia respiratoria y detectar patologías neurodegenerativas como alzhéimer o párkinson en etapas tempranas, son algunas de las funciones del innovador chaleco.

“Es un chaleco ‘inteligente’ que puede salvar vidas porque cuenta con un sistema de monitoreo médico en tiempo real”. Asimismo, “permite la transmisión constante de señales corporales del paciente, a su familia y a su médico de cabecera vía internet o celular”, explicó Gloria Patricia Cardona, ingeniera de la UN y una de sus creadoras.

La prenda, elaborada con una tela suave y cómoda que se adapta a cualquier contextura, cuenta con un mecanismo que le indica al paciente cómo ajustarla. Además, tiene un diseño confortable en el que se instalan una serie de pequeños circuitos ubicados estratégicamente para captar las señales del corazón, la respiración y los movimientos corporales.

“Una vez obtenidas las señales, la información es transmitida de forma inalámbrica a un teléfono móvil y, desde allí, a un servidor de internet que analiza los datos y envía, permanentemente, el diagnóstico vía mail o mensaje de texto”, señaló Francisco Martínez Tabares, uno de los desarrolladores del chaleco como parte de su trabajo de grado del Doctorado en Ingeniería – Línea Automática de la UN Sede Manizales.

El chaleco, basado en el concepto de ropa inteligente, es de gran utilidad para personas que viven lejos de un centro de servicios médicos porque permite un control las 24 horas y los 7 días de la semana sin salir de casa.

Este sistema portátil de monitoreo también contribuye a lograr mayor eficiencia en los deportistas.

Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html

Buscan materiales para mejorar recepción de señales

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

El estudio mejoraría la sintonía de las señales en dispositivos electrónicos.
El estudio mejoraría la sintonía de las señales en dispositivos electrónicos.

8 de enero de 2012
Científicos de la UN en Manizales analizan el diseño de materiales multifuncionales de composición heterogénea y gradual, con el propósito de mejorar la sintonía de las señales en dispositivos electrónicos.

El estudio, que aborda la construcción de un modelo teórico –etapa que se encuentra en desarrollo y de la cual ya se han realizado publicaciones nacionales e internacionales–, expone la existencia de una correlación entre el dopaje (cantidad de ingredientes adicionados) y la distancia relativa entre capas de materiales ferroeléctricos que podrían, eventualmente, elevar el nivel de recepción de las señales electromagnéticas (sintonización) hasta en un 50%.

El diseño busca la creación de materiales artificiales basados en compuestos como el ferróxido de bismuto o el titanato de bismuto, depositados en diferentes composiciones porcentuales y en posiciones distintas, lo cual generaría una interacción escalonada o gradual entre estas.

“La interacción gradual es una tendencia en el diseño actual de los materiales, en los cuales se pueden depositar capas de diferente espesor, tamaño y composición, por lo cual su estructura cambia en el espacio y no es homogénea”, explicó Hernán Vivas Calderón, docente de  la Sede Manizales.

En términos cotidianos, podría compararse con la elaboración de una oblea de múltiples capas en la que cada una tiene un ingrediente distinto o uno adicional; además de variar su espesor con relación a las demás, se obtiene un producto cuya constitución es disímil, posiblemente con obleas gruesas en su parte inferior y muy delgado en la parte superior.

Se ha demostrado que materiales de este tipo, tienen propiedades que mejoran la respuesta dieléctrica; es decir, que pueden almacenar más energía y podrían mejorar la sintonía de las ondas electromagnéticas que llegan a la antena de un dispositivo electrónico, como los celulares, en la que se mejora sustancialmente la recepción y alcance del aparato.

“Hay lugares en donde la conectividad a internet desde un aparato celular es muy débil, porque el dispositivo no tiene la capacidad para procesar dicha señal; con estos desarrollos se espera que esa capacidad de sintonización sea óptima”, afirmó Vivas Calderón.

El análisis contempla, a futuro, la posibilidad de efectuar la fase experimental en los laboratorios de la UN en Manizales, y hace parte de las investigaciones desarrolladas en el Grupo de Investigación de Propiedades Ópticas de los Materiales, dirigido por el profesor Carlos Vargas Hernández.

Créditos: agenciadenoticias.unal.edu.co