Tag Archives: sede

Dos laboratorios de la UN recibieron acreditación de calidad.

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Laboratorio de Análisis de Residuos de Plaguicidas (LARP), de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia.

Laboratorio de Análisis de Residuos de Plaguicidas (LARP), de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia.

18 de Diciembre del 2012

Dos laboratorios de la UN sede Bogotá recibieron certificados de acreditación por parte del Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC).

Se trata del Laboratorio de Análisis de Residuos de Plaguicidas (LARP), de la Facultad de Ciencias y del Laboratorio de Ensayos Eléctricos e Industriales (LABE), de la Facultad de Ingeniería, a los cuales les fue otorgada la certificación internacional ISO/IEC 17025.

La vicerrectora de la Sede Bogotá, María Clemencia Vargas, hizo entrega de los certificados y los diplomas de acreditación este lunes 17 de diciembre.

“Este tipo de reconocimientos fortalece el apoyo que brinda la Universidad al sector productivo, que requiere de laboratorios acreditados bajo la norma ISO/IEC 17025 para demostrar que las materias primas, productos y servicios cumplen con parámetros internacionales de calidad, aspecto estratégico para que Colombia sea competitiva en los mercados que se abren con los tratados de libre comercio con los que cuenta nuestro país”, manifestaron en la Dirección de Laboratorios de sede.

La acreditación es un reconocimiento a la competencia de los laboratorios, es una garantía de que allí se hacen procesos de calidad y  es una exigencia internacional.

Por su parte, el Laboratorio de Ingeniería Ambiental está acreditado y los de Identificación en Genética, Extensión y Asesorías de Química, Ingeniería Química, y Aguas y Suelos están adelantando este proceso.

La Universidad inició los procesos de acreditación desde 2004, como un esfuerzo conjunto de la Sede y de algunos laboratorios del campus, cuyos frutos se están materializando hoy.

Créditos: http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html

Talento UN brillará en el “Día y Noche”.

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
27 de Noviembre del 2012
La Sede Palmira se prepara para este evento que reunirá 180 artistas en escena, los cuales mostrarán a la comunidad en general su talento en teatro, danza, música y arte.
Un semestre académico basta para preparar uno de los eventos culturales más esperados para la comunidad universitaria: el “Día y Noche de la Nacional”, una actividad en donde la Sede Palmira muestra el enorme potencial artístico y cultural que cultiva a través de sus programas de Bienestar Universitario.
“Precisamente, el “Día y Noche” nace hace cinco años como parte de una estrategia promovida por Bienestar para propiciar espacios de participación a los estudiantes de la sede, en los cuales puedan desarrollar sus habilidades y destrezas en diferentes áreas del saber cultural”, afirma Luz Dary Banguero, coordinadora del evento.
Desde allí, cada semestre los estudiantes inscritos a los diferentes talleres artísticos del Área Cultural de Bienestar Universitario, muestran a la comunidad en general lo que aprendieron durante el semestre, a través de un gran espectáculo que ha logrado posicionarse no solo en la sede, sino también en el municipio.
A través de diferentes expresiones artísticas como música del caribe, danza andina, bailes de salón, teatro, coro, piano, música andina, vientos y la contagiosa melodía de la orquesta de la sede, el “Día y Noche” tendrá lugar el próximo 30 de noviembre desde las 5:00 p.m., en el Auditorio Hernando Patiño Cruz.
Serán aproximadamente 180 artistas en escena los que demostrarán los resultados de 13 talleres artísticos. Se destaca una actividad cultural de dos estudiantes de la isla de San Andrés, que realizarán una exposición sobre lo que era antes la Isla y lo que es actualmente.
Valiosa inversión
Como parte del fortalecimiento de los grupos artísticos, Bienestar Universitario realizará una inversión de cerca de ocho millones de pesos para el vestuario y la adquisición de instrumentos.
“Se comprarán nuevos instrumentos como saxofón, platillos, clarinete, marimba, entre otros, y nuevos vestuarios para los grupos de danza árabe, bailes de salón, bailes populares, capoeira, danzas folclóricas, música andina, la orquesta y música del Pacífico”, afirma Banguero.
Además de realizar actividades como el “Día y noche de la Nacional”, el Área de Cultura de la sede ofrece a los colegios, universidades e instituciones de la región estas presentaciones artísticas sin ningún costo, solamente escribiendo al correo electrónico ldbanguerod@unal.edu.co.
Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html
El “Día y Noche de la Nacional” es una actividad en la que la Sede Palmira muestra su enorme potencial artístico y cultural.

El “Día y Noche de la Nacional” es una actividad en la que la Sede Palmira muestra su enorme potencial artístico y cultural.

27 de Noviembre del 2012

La Sede Palmira se prepara para este evento que reunirá 180 artistas en escena, los cuales mostrarán a la comunidad en general su talento en teatro, danza, música y arte.

Un semestre académico basta para preparar uno de los eventos culturales más esperados para la comunidad universitaria: el “Día y Noche de la Nacional”, una actividad en donde la Sede Palmira muestra el enorme potencial artístico y cultural que cultiva a través de sus programas de Bienestar Universitario.

“Precisamente, el “Día y Noche” nace hace cinco años como parte de una estrategia promovida por Bienestar para propiciar espacios de participación a los estudiantes de la sede, en los cuales puedan desarrollar sus habilidades y destrezas en diferentes áreas del saber cultural”, afirma Luz Dary Banguero, coordinadora del evento.

Desde allí, cada semestre los estudiantes inscritos a los diferentes talleres artísticos del Área Cultural de Bienestar Universitario, muestran a la comunidad en general lo que aprendieron durante el semestre, a través de un gran espectáculo que ha logrado posicionarse no solo en la sede, sino también en el municipio.

A través de diferentes expresiones artísticas como música del caribe, danza andina, bailes de salón, teatro, coro, piano, música andina, vientos y la contagiosa melodía de la orquesta de la sede, el “Día y Noche” tendrá lugar el próximo 30 de noviembre desde las 5:00 p.m., en el Auditorio Hernando Patiño Cruz.

Serán aproximadamente 180 artistas en escena los que demostrarán los resultados de 13 talleres artísticos. Se destaca una actividad cultural de dos estudiantes de la isla de San Andrés, que realizarán una exposición sobre lo que era antes la Isla y lo que es actualmente.


Valiosa inversión

Como parte del fortalecimiento de los grupos artísticos, Bienestar Universitario realizará una inversión de cerca de ocho millones de pesos para el vestuario y la adquisición de instrumentos.

“Se comprarán nuevos instrumentos como saxofón, platillos, clarinete, marimba, entre otros, y nuevos vestuarios para los grupos de danza árabe, bailes de salón, bailes populares, capoeira, danzas folclóricas, música andina, la orquesta y música del Pacífico”, afirma Banguero.

Además de realizar actividades como el “Día y noche de la Nacional”, el Área de Cultura de la sede ofrece a los colegios, universidades e instituciones de la región estas presentaciones artísticas sin ningún costo, solamente escribiendo al correo electrónico ldbanguerod@unal.edu.co.

Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html

En Palmira se premiarán pósters de investigación.

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
22 de Octubre del 2012
Conservación, ciencia fundamental, impacto social, investigación innovadora y ciencia aplicada al sector productivo, son las categorías de esta premiación que se realizará el próximo 24 de octubre.
En el marco de la Semana de Ciencia, tecnología, arte y cultura, que se realizará del 23 al 26 de octubre en la Sede Palmira de la Universidad Nacional de Colombia, la Oficina de Extensión Universitaria premiará los mejores pósters de investigación que se expondrán durante la Quinta Jornada de Ciencia y Tecnología.
En total son cinco las categorías en los que los investigadores podrán inscribir sus productos comunicativos (solo en una de estas): póster de investigación en conservación, ciencia fundamental, ciencia aplicada al sector productivo, ciencia aplicada con impacto social y mejor póster de investigación innovadora.
Según Sandra Martínez, funcionaria de Extensión Universitaria, “en aras de reconocer el trabajo realizado por cada uno de los investigadores participantes en esta jornada, esta dependencia premiará los mejores pósters. Hasta el momento tenemos 45 y esperamos que sigan llegando a esta oficina”.
“Un comité científico de alta calidad será el encargado de seleccionar el ganador en cada categoría, el cual será premiado con una placa y una certificación de exaltación el último día de la jornada. Cada categoría tiene sus exigencias particulares”, afirma Martínez.
Para la categoría de mejor póster de investigación en conservación se evaluarán los trabajos de pregrado y posgrado que sobresalgan por el enfoque conservacionista y por sus propuestas en relación con la preservación del ambiente, la biodiversidad y la sostenibilidad.
Por su parte, las categorías de ciencia fundamental y ciencia aplicada en el sector productivo, se evaluarán los impactos de la investigación en áreas de las ciencias fundamentales de ingeniería como matemática, física, química y biología; así como trabajos que hayan desarrollado proyectos o productos que tengan impacto en el fortalecimiento del sector productivo del país o en alguna comunidad vulnerable.
Sandra Martínez explica que también se entregará premio al mejor póster de investigación innovadora, “a profesores, estudiantes de pregrado y posgrado con trabajos que hayan desarrollado proyectos o productos con un enfoque realmente innovador”.
Asimismo, a través de conferencias y de la exposición de estos, los asistentes podrán conocer resultados investigativos y su aplicabilidad, en áreas como ambiente y biodiversidad, biotecnología, ciencias agrarias y desarrollo rural, desarrollo organizacional, económico e industrial, energía e investigación fundamental.
“Vamos a tener investigaciones hechas por la UN en Palmira, pero también traeremos expertos de Brasil, España, Colombia y otros lugares del mundo, así como expertos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático y del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, quienes nos mostrarán los nuevos enfoques de la investigación”, concluye el director de Investigación y Extensión de la sede.
Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html
La Oficina de Extensión Universitaria premiará los mejores pósters de investigación que se expondrán durante Quinta Jornada de Ciencia y Tecnología.

La Oficina de Extensión Universitaria premiará los mejores pósters de investigación que se expondrán durante Quinta Jornada de Ciencia y Tecnología.

22 de Octubre del 2012

Conservación, ciencia fundamental, impacto social, investigación innovadora y ciencia aplicada al sector productivo, son las categorías de esta premiación que se realizará el próximo 24 de octubre.

En el marco de la Semana de Ciencia, tecnología, arte y cultura, que se realizará del 23 al 26 de octubre en la Sede Palmira de la Universidad Nacional de Colombia, la Oficina de Extensión Universitaria premiará los mejores pósters de investigación que se expondrán durante la Quinta Jornada de Ciencia y Tecnología.

En total son cinco las categorías en los que los investigadores podrán inscribir sus productos comunicativos (solo en una de estas): póster de investigación en conservación, ciencia fundamental, ciencia aplicada al sector productivo, ciencia aplicada con impacto social y mejor póster de investigación innovadora.

Según Sandra Martínez, funcionaria de Extensión Universitaria, “en aras de reconocer el trabajo realizado por cada uno de los investigadores participantes en esta jornada, esta dependencia premiará los mejores pósters. Hasta el momento tenemos 45 y esperamos que sigan llegando a esta oficina”.

“Un comité científico de alta calidad será el encargado de seleccionar el ganador en cada categoría, el cual será premiado con una placa y una certificación de exaltación el último día de la jornada. Cada categoría tiene sus exigencias particulares”, afirma Martínez.

Para la categoría de mejor póster de investigación en conservación se evaluarán los trabajos de pregrado y posgrado que sobresalgan por el enfoque conservacionista y por sus propuestas en relación con la preservación del ambiente, la biodiversidad y la sostenibilidad.

Por su parte, las categorías de ciencia fundamental y ciencia aplicada en el sector productivo, se evaluarán los impactos de la investigación en áreas de las ciencias fundamentales de ingeniería como matemática, física, química y biología; así como trabajos que hayan desarrollado proyectos o productos que tengan impacto en el fortalecimiento del sector productivo del país o en alguna comunidad vulnerable.

Sandra Martínez explica que también se entregará premio al mejor póster de investigación innovadora, “a profesores, estudiantes de pregrado y posgrado con trabajos que hayan desarrollado proyectos o productos con un enfoque realmente innovador”.

Asimismo, a través de conferencias y de la exposición de estos, los asistentes podrán conocer resultados investigativos y su aplicabilidad, en áreas como ambiente y biodiversidad, biotecnología, ciencias agrarias y desarrollo rural, desarrollo organizacional, económico e industrial, energía e investigación fundamental.

“Vamos a tener investigaciones hechas por la UN en Palmira, pero también traeremos expertos de Brasil, España, Colombia y otros lugares del mundo, así como expertos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático y del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, quienes nos mostrarán los nuevos enfoques de la investigación”, concluye el director de Investigación y Extensión de la sede.

Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html

UN en Medellín celebra la unidad en la diversidad.

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

La sede se prepara para disfrutar de una fiesta de integración, vivencia de valores y actividades recreativas, culturales y deportivas, en la Semana Universitaria.
La sede se prepara para disfrutar de una fiesta de integración, vivencia de valores y actividades recreativas, culturales y deportivas, en la Semana Universitaria.

14 de Septiembre del 2012

La sede se prepara para disfrutar de una fiesta de integración, vivencia de valores y actividades recreativas, culturales y deportivas, en la Semana Universitaria.

Para este año el lema es: “La unidad en la diversidad”, una apuesta por el fortalecimiento del proceso de construcción de la Universidad como un espacio saludable en el marco del Compromiso Ético y de Convivencia.

Según Adriana Giraldo, jefe del área de cultura de Bienestar Universitario, las actividades que se llevarán a cabo en esta semana responden a las propuestas planteadas por la comunidad universitaria y abarcan exhibiciones deportivas, música, concursos, jornadas recreativas, formativas, de salud y ambientales, entre otras.

“Esta será una Semana Universitaria muy especial, porque vamos a celebrar los 145 años de la Universidad Nacional de Colombia y los 125 años de la Facultad de Minas. Tendremos karaoke, el Tercer Festival de Comidas Típicas, competencias de natación y exposiciones artísticas”, señala Giraldo.

Además, con motivo de los 145 años de la UN, la sede contará con la presencia de la Banda Sinfónica de la Universidad de Antioquia y del grupo Puerto Candelaria. Además, el evento de clausura, que tendrá lugar en la Facultad de Minas, estará amenizado por la agrupación La República.

Con esto, se pretende integrar a toda la comunidad universitaria (docentes, estudiantes, empleados administrativos, pensionados y egresados) en torno a la vivencia de valores como la honestidad, el respeto, la equidad, la solidaridad, el diálogo, la responsabilidad y la pertenencia.

“La invitación es a participar en esta gran fiesta universitaria, a disfrutar de la oferta programática y a mantener el sentido de pertenencia por esta, la universidad más importante de país”, concluye Adriana Giraldo.

Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html