


22 de Octubre del 2012
Conservación, ciencia fundamental, impacto social, investigación innovadora y ciencia aplicada al sector productivo, son las categorías de esta premiación que se realizará el próximo 24 de octubre.
En el marco de la Semana de Ciencia, tecnología, arte y cultura, que se realizará del 23 al 26 de octubre en la Sede Palmira de la Universidad Nacional de Colombia, la Oficina de Extensión Universitaria premiará los mejores pósters de investigación que se expondrán durante la Quinta Jornada de Ciencia y Tecnología.
En total son cinco las categorías en los que los investigadores podrán inscribir sus productos comunicativos (solo en una de estas): póster de investigación en conservación, ciencia fundamental, ciencia aplicada al sector productivo, ciencia aplicada con impacto social y mejor póster de investigación innovadora.
Según Sandra Martínez, funcionaria de Extensión Universitaria, “en aras de reconocer el trabajo realizado por cada uno de los investigadores participantes en esta jornada, esta dependencia premiará los mejores pósters. Hasta el momento tenemos 45 y esperamos que sigan llegando a esta oficina”.
“Un comité científico de alta calidad será el encargado de seleccionar el ganador en cada categoría, el cual será premiado con una placa y una certificación de exaltación el último día de la jornada. Cada categoría tiene sus exigencias particulares”, afirma Martínez.
Para la categoría de mejor póster de investigación en conservación se evaluarán los trabajos de pregrado y posgrado que sobresalgan por el enfoque conservacionista y por sus propuestas en relación con la preservación del ambiente, la biodiversidad y la sostenibilidad.
Por su parte, las categorías de ciencia fundamental y ciencia aplicada en el sector productivo, se evaluarán los impactos de la investigación en áreas de las ciencias fundamentales de ingeniería como matemática, física, química y biología; así como trabajos que hayan desarrollado proyectos o productos que tengan impacto en el fortalecimiento del sector productivo del país o en alguna comunidad vulnerable.
Sandra Martínez explica que también se entregará premio al mejor póster de investigación innovadora, “a profesores, estudiantes de pregrado y posgrado con trabajos que hayan desarrollado proyectos o productos con un enfoque realmente innovador”.
Asimismo, a través de conferencias y de la exposición de estos, los asistentes podrán conocer resultados investigativos y su aplicabilidad, en áreas como ambiente y biodiversidad, biotecnología, ciencias agrarias y desarrollo rural, desarrollo organizacional, económico e industrial, energía e investigación fundamental.
“Vamos a tener investigaciones hechas por la UN en Palmira, pero también traeremos expertos de Brasil, España, Colombia y otros lugares del mundo, así como expertos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático y del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, quienes nos mostrarán los nuevos enfoques de la investigación”, concluye el director de Investigación y Extensión de la sede.
Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html

La Oficina de Extensión Universitaria premiará los mejores pósters de investigación que se expondrán durante Quinta Jornada de Ciencia y Tecnología.
22 de Octubre del 2012
Conservación, ciencia fundamental, impacto social, investigación innovadora y ciencia aplicada al sector productivo, son las categorías de esta premiación que se realizará el próximo 24 de octubre.
En el marco de la Semana de Ciencia, tecnología, arte y cultura, que se realizará del 23 al 26 de octubre en la Sede Palmira de la Universidad Nacional de Colombia, la Oficina de Extensión Universitaria premiará los mejores pósters de investigación que se expondrán durante la Quinta Jornada de Ciencia y Tecnología.
En total son cinco las categorías en los que los investigadores podrán inscribir sus productos comunicativos (solo en una de estas): póster de investigación en conservación, ciencia fundamental, ciencia aplicada al sector productivo, ciencia aplicada con impacto social y mejor póster de investigación innovadora.
Según Sandra Martínez, funcionaria de Extensión Universitaria, “en aras de reconocer el trabajo realizado por cada uno de los investigadores participantes en esta jornada, esta dependencia premiará los mejores pósters. Hasta el momento tenemos 45 y esperamos que sigan llegando a esta oficina”.
“Un comité científico de alta calidad será el encargado de seleccionar el ganador en cada categoría, el cual será premiado con una placa y una certificación de exaltación el último día de la jornada. Cada categoría tiene sus exigencias particulares”, afirma Martínez.
Para la categoría de mejor póster de investigación en conservación se evaluarán los trabajos de pregrado y posgrado que sobresalgan por el enfoque conservacionista y por sus propuestas en relación con la preservación del ambiente, la biodiversidad y la sostenibilidad.
Por su parte, las categorías de ciencia fundamental y ciencia aplicada en el sector productivo, se evaluarán los impactos de la investigación en áreas de las ciencias fundamentales de ingeniería como matemática, física, química y biología; así como trabajos que hayan desarrollado proyectos o productos que tengan impacto en el fortalecimiento del sector productivo del país o en alguna comunidad vulnerable.
Sandra Martínez explica que también se entregará premio al mejor póster de investigación innovadora, “a profesores, estudiantes de pregrado y posgrado con trabajos que hayan desarrollado proyectos o productos con un enfoque realmente innovador”.
Asimismo, a través de conferencias y de la exposición de estos, los asistentes podrán conocer resultados investigativos y su aplicabilidad, en áreas como ambiente y biodiversidad, biotecnología, ciencias agrarias y desarrollo rural, desarrollo organizacional, económico e industrial, energía e investigación fundamental.
“Vamos a tener investigaciones hechas por la UN en Palmira, pero también traeremos expertos de Brasil, España, Colombia y otros lugares del mundo, así como expertos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático y del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, quienes nos mostrarán los nuevos enfoques de la investigación”, concluye el director de Investigación y Extensión de la sede.
Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html