Tag Archives: secretaría de cultura

Presentan en la UNAM el Proyecto Conocimiento y Cambio en Pobreza Rural y Desarrollo

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

En la Facultad de Economía se presentó el Proyecto Conocimiento y Cambio en Pobreza Rural y Desarrollo. Estuvieron Luis Gómez Oliver, Rolando Cordera, Eduardo Vega, Ignacio Rivera Rodríguez y José Antonio Mendoza.
En la Facultad de Economía se presentó el Proyecto Conocimiento y Cambio en Pobreza Rural y Desarrollo. Estuvieron Luis Gómez Oliver, Rolando Cordera, Eduardo Vega, Ignacio Rivera Rodríguez y José Antonio Mendoza.

16 de febrero de 2011

• Su objetivo es contribuir a mejorar estrategias, políticas e inversiones nacionales y subnacionales enfocadas a la pobreza rural
• Si en algún lugar tenemos que lamentar la dictadura de la inercia, es en el medio rural y el sector agropecuario, advirtió Rolando Cordera, coordinador del proyecto

La UNAM, en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), y Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, presentó el Proyecto Conocimiento y Cambio en Pobreza Rural y Desarrollo, cuyo objetivo contribuir a mejorar estrategias, políticas e inversiones nacionales y subnacionales enfocadas a la pobreza rural.

Rolando Cordera Campos, coordinador del proyecto, refirió la necesidad de aplicar el conocimiento a la pobreza rural, con el fin de tener una perspectiva de acción para resolverla, “si en algún lugar tenemos que lamentar la dictadura de la inercia, es en el medio rural y el sector agropecuario”, advirtió.

En el aula magna Jesús Silva Herzog, de la Facultad de Economía, y en presencia de Eduardo Vega, secretario General de ésta última, Luis Gómez Oliver, consultor de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), aseguró que en México no existe una política consensuada, de largo plazo para resolver “la emigración, de alto costo social; el estancamiento productivo de amplias regiones; la creciente separación entre el norte y el sur, y el severo deterioro ambiental en este medio, en el país”.

Ignacio Rivera, subsecretario de Desarrollo Rural de la SAGARPA, dijo que el subsidio a los productores “es perverso” porque, en lugar de fomentar la producción, perpetúa las condiciones de pobreza en el agro.

El Proyecto es una iniciativa de Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, con sede en Santiago, Chile, que se ejecuta en cuatro países: México, Colombia, El Salvador y Ecuador, donde existen casi 22 millones de pobres que habitan en zonas rurales.

En nuestro país, el grupo de trabajo respectivo inició tareas en enero pasado con su primera reunión a la que asistieron más de una treintena de personalidades de los ámbitos político, gubernamental, académico, empresarial y de organizaciones sociales. En México, esta agrupación es encabezada por el rector de la UNAM, José Narro Robles, y por el secretario de Agricultura, Francisco Mayorga Castañeda.
Créditos: UNAM-DGCS-098-2011/unam.mx

René Avilés Fabila en el Festival Internacional de Puebla el viernes 21 de mayo

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

*Homenaje de la Secretaria de Cultura por sus 50 años de escritor

* Dictará la conferencia magistral “Historia Personal de la Literatura Mexicana” en la Biblioteca Palafoxiana.

Como parte del programa artístico del 12º. Festival Internacional de Puebla estará en Puebla, el próximo viernes 21 de mayo a las 12:00 horas, en la Biblioteca Palafoxiana (5 oriente 5, Centro Histórico) el escritor mexicano René Avilés Fabila.

El autor de la novela “El gran solitario de Palacio”(1971) ha sido invitado por la Secretaría de Cultura de Puebla y se le rendirá un homenaje por sus 50 años de escritor y 70 de vida.

René Avilés Fabila, quien también es un destacado cuentista que ha cultivado el género fantástico, dictará la conferencia magistral “Historia Personal de la Literatura Mexicana” en la que fue la primera biblioteca pública de América Latina, fundada en el año 1646.

En esta conferencia, René Avilés Fabila –un gran memorista y un imaginativo fabulador- hará un repaso de su trato personal con las principales figuras de la literatura mexicana del siglo XX tales como Juan José Arreola, Juan Rulfo, Carlos Fuentes, José Revueltas, Octavio Paz, Carlos Monsivaís, Elena Poniatovska, Ricardo Garibay, Rubén Bonifaz Nuño, Carlos Montemayor y Helena Garro, entre otros muchos.

Rodeado de los más de 40 mil libros que pertenecieron a los obispos Juan de Palafox y Mendoza, Francisco Fabián y Fuero, y Manuel Fernández de Santacruz, estará el próximo viernes 21 de mayo, el escritor mexicano que en 1967 se publicó, en una edición de autor porque ninguna editorial se atrevió a patrocinarla, la novela “Los Juegos” en la que satiriza a la mafia cultural mexicana señoreada por Ruperto Berriozabal, alter ego de Carlos Fuentes.

René Avilés Fabila estará acompañado por el narrador y crítico literario Ignacio Trejo quien lo presentará y realizará el elogio de su obra que se extiende a lo largo de 50 años y comprende casi cuarenta de títulos de novelas, cuentos, ensayos y memorias; además de su labor en el ámbito del periodismo cultural.

Es necesario recordar que Ignacio Trejo Fuentes es autor, entre otros libros, de “Faros y Sirenas; aspectos de la crítica literaria” una obra en la que se ocupa de la crítica literaria mexicana, y que también es suyo el libro de ensayos sobre la novela mexicana llamado “Segunda voz”; además de haber publicado libros de crónica tales como “Crónicas romanas” y  “Loquitas pintadas”.

ACTIVIDAD LITERARIA DE POBLANOS EN BELLAS ARTES

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

De manera conjunta, la Coordinación de Literatura del INBA a cargo de Enzia Verducci; la Dirección de Literatura de la Secretaria de Cultura de Puebla a cargo de Roberto Martínez Garcilazo; y, de manera determinante, un grupo de 15 escritores de Puebla coordinados por Karen Kauffmann y Yussel Dardón; realizarán dos lecturas literarias, en la sala Adamo Boari del Palacio de las Bellas Artes, los próximos días miércoles 30 y jueves 31 de julio a las 19:00 horas.

Es importante destacar que esta es la primera vez que se realiza una actividad literaria de poblanos en el INBA de estas dimensiones, y, también, que a estas lecturas ha sido invitada de manera especial la directora del Fondo Editorial Tierra Adentro del CONACULTA, para que tenga una visión privilegiada de la literatura que hacen los jóvenes actualmente en Puebla. dato significativo es el hecho de que el rango de edad de los participantes va de los 19 a los 33 años.

A continuación presentamos la lista de escritores que participaran en las lecturas en la sala Adamo Boari del Palacio de las Bellas artes los próximos días 30 y 31 de julio a las 1900 horas

NARRADORES:

Guillermo Garay

Judith Castañeda

Alejandro Badillo

Ricardo Cartas

Rodrigo Durana

Fernando Sánchez Clelo

Yussel Dardón (Coordinador de la mesa de narrativa)

POETAS:

Moisés Rojas

Gina Lizeth

Guillermo Carrera

Víctor Benitez

Montserrat Morales

Granda Estephanía

Valeria Guzmán

Karen Kaufmann (Coordinadora de la mesa de poesía)

Visita: www.sabersinfin.com

www.inteligenciasexual.com

www.sabersinfin.blogspot.com