Tag Archives: Roberto Martínez Garcilazo

JOSÉ VICENTE ANAYA Y MINERVA MARGARITA VILLARREAL ESTARÁN EN LA CASA DEL ESCRITOR

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Como una producción del Círculo de Poesía, esta semana estarán en la Casa del Escritor los poetas José Vicente Anaya (miércoles 24, a las 18:00) y Minerva Margarita Villarreal (viernes 26, a las 18:00).

Casa del Escritor:
5 oriente No. 201. Col. Centro
Puebla, Pue. México

Aprovecho para compartirles el mensaje de la Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Mundial de la Poesía, 21 de marzo de 2010:

Toda lengua tiene su poesía y cada ser humano posee las claves de su propia poética. Lo mismo en formas simples u ornamentadas, la poesía capta los aspectos de la experiencia humana más difíciles de traducir. La poesía expresa lo inefable, que constituye el fondo común del misterio humano.

En este Día Mundial de la Poesía 2010, recordemos que la poesía es un territorio universal donde los pueblos pueden encontrarse mediante palabras de todos los colores, ritmos y sonidos. Palabras que, cualquiera que sea la lengua de la que han brotado, van muy lejos en pos de una luz ligada a la esencia misma del ser humano, a la dignidad de cada persona.

Así pues, la UNESCO, que tiene por cometido la plena realización de “los principios democráticos de la dignidad, la igualdad y el respeto mutuo” de los seres humanos, considera la poesía un recurso fundamental: todas las poéticas del mundo y de todos los tiempos contribuyen a descifrar el fulgor inexpresable de la condición humana.

Las Naciones Unidas han proclamado 2010 Año Internacional de Acercamiento de las Culturas. Para coordinar su celebración a lo largo de todo el año, se designó a la UNESCO organismo rector en el sistema de las Naciones Unidas. En el contexto de este Año Internacional, concebido como una plataforma para reactivar la diversidad cultural y dar nuevo impulso al diálogo entre las culturas, la poesía ocupa un lugar de honor, porque ofrece un vínculo singular para acercar a las culturas en un plano diferente, depurado de toda contingencia.

La poesía es un haz de resonancias universales. Pero es necesario que se la conozca mejor, que se la baje de su pedestal para que pueda simplemente ocupar su lugar en el centro de la vida. Para lograrlo, es preciso un mayor esfuerzo de compilación, análisis, publicación y traducción de las obras poéticas. Por medio de su nuevo proyecto para el bienio 2010-2011, titulado “Rabindranath Tagore, Pablo Neruda y Aimé Césaire, por lo universal reconciliado”, la UNESCO alentará especialmente todos los medios pluridisciplinarios que vuelvan más accesible la poesía y le confieran más resonancia, bajo la conjunción de esos tres grandes poetas.

La diversidad poética nos brinda otra manera de dialogar. Nos permite descubrir que todos y cada uno de nosotros, en cualquier punto de la Tierra, compartimos los mismos interrogantes y sentimientos. Es una faceta de nuestra libertad, es nuestra humanidad. Por eso la poesía debe ocupar el lugar que le corresponde en los programas de educación de calidad. Mediante al acceso a la poética del mundo entero, los jóvenes pueden disponer de un vector más, diferente, sutil y fluido, para mejorar su conocimiento y comprensión del prójimo. El descubrimiento de un nuevo poema constituye un acto de inmersión en la lengua, pero también en la emoción y la sensibilidad del otro, por más distante que se encuentre en términos geográficos.

La poesía es una voz que resuena por doquier, sin frontera ni barrera. Es un medio de correspondencia, de conocimiento y descubrimiento del prójimo. Hagamos de ella también un nuevo sendero hacia la paz.

Roberto Martínez Garcilazo

Sabersinfin.com

PRESENTARÁN LA REVISTA: “AVANCE TECNOLÓGICO” DEL ITSLIBRES

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
  • En el primer número de la revista Avance Tecnológico participa la comunidad
    Avance Tecnológico No.1, publicación del Instituto Tecnológico Superior de Libres
    Avance Tecnológico No.1, publicación del Instituto Tecnológico Superior de Libres

    que conforma el Instituto Tecnológico de Libres (ITSL), además de destacados investigadores, poetas y educadores de México y el extranjero.

  • Martha Elisa Gaspar González coordinadora de Avance Tecnológico informó que dicha publicación será semestral y que también podrá consultarse electrónicamente.
  • La versión impresa de Avance Tecnológico se presentará en el municipio de Libres, Puebla, en la capital poblana y en el Distrito Federal.

Con el fin de difundir la ciencia, tecnología, la cultura, así como los principales acontecimientos del interior de la institución, el ITSLibres presentará su revista Avance Tecnológico, la publicación será semestral y de distribución gratuita, tanto impresa como en versión electrónica.

Martha Elisa Gaspar González coordinadora de la revista informó que la presentación de la publicación será el 6 de agosto a las 13:00 hrs. en las instalaciones del ITSLIbres y al día siguiente en la Casa del Escritor, en la capital poblana, a las 11:00 hrs. En el evento de presentación que se efectuará en la Casa del Escritor participarán como comentaristas el Dr. Enrique Canchola Martínez, investigador y catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, el Mtro. Roberto Martínez Garcilazo, escritor y poeta, y el Dr. Luis G. Benavides Ilizaliturri, Director del Centro Internacional de Prospectiva y Altos Estudios.

Gaspar González comentó que la colaboración del portal educativo Sabersinfin.com fue decisiva para incorporar la colaboración de intelectuales y académicos de México y el extranjero.

Visita:

www.sabersinfin.com

www.inteligenciasexual.com

www.sabersinfin.blogspot.com

ACTIVIDAD LITERARIA DE POBLANOS EN BELLAS ARTES

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

De manera conjunta, la Coordinación de Literatura del INBA a cargo de Enzia Verducci; la Dirección de Literatura de la Secretaria de Cultura de Puebla a cargo de Roberto Martínez Garcilazo; y, de manera determinante, un grupo de 15 escritores de Puebla coordinados por Karen Kauffmann y Yussel Dardón; realizarán dos lecturas literarias, en la sala Adamo Boari del Palacio de las Bellas Artes, los próximos días miércoles 30 y jueves 31 de julio a las 19:00 horas.

Es importante destacar que esta es la primera vez que se realiza una actividad literaria de poblanos en el INBA de estas dimensiones, y, también, que a estas lecturas ha sido invitada de manera especial la directora del Fondo Editorial Tierra Adentro del CONACULTA, para que tenga una visión privilegiada de la literatura que hacen los jóvenes actualmente en Puebla. dato significativo es el hecho de que el rango de edad de los participantes va de los 19 a los 33 años.

A continuación presentamos la lista de escritores que participaran en las lecturas en la sala Adamo Boari del Palacio de las Bellas artes los próximos días 30 y 31 de julio a las 1900 horas

NARRADORES:

Guillermo Garay

Judith Castañeda

Alejandro Badillo

Ricardo Cartas

Rodrigo Durana

Fernando Sánchez Clelo

Yussel Dardón (Coordinador de la mesa de narrativa)

POETAS:

Moisés Rojas

Gina Lizeth

Guillermo Carrera

Víctor Benitez

Montserrat Morales

Granda Estephanía

Valeria Guzmán

Karen Kaufmann (Coordinadora de la mesa de poesía)

Visita: www.sabersinfin.com

www.inteligenciasexual.com

www.sabersinfin.blogspot.com