Tag Archives: profesores

Doctorado en Enfermería, de alta pertinencia social.

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
15 de Octubre del 2012
Los pares académicos comisionados por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) destacaron el significado que tiene este programa, no solo para la UN, sino también para toda la sociedad.
Tras una visita de tres días, las docentes evaluadoras Gladys Eugenia Canaval y Marta Lucía Vásquez, de la Universidad del Valle, y Marie-Luise Friedemann, de la Universidad Internacional de la Florida (Estados Unidos), insistieron en esta postura, por cuanto el programa responde a las necesidades tanto de la disciplina como de la profesión.
Además, destacaron que el doctorado está contribuyendo a transformar la realidad. Y no solo la local, sino también la nacional e internacional.
Según la profesora Canaval, coordinadora de los pares del CNA, este programa se corresponde con las políticas nacionales de formación en este nivel, así como con las de la Universidad.
Así, dijo que, en términos de investigación, el Doctorado en Enfermería exhibe grandes fortalezas, más aún cuando es el centro de los objetivos que se traza el programa. Esto se suma a que se articula con la línea de investigación del cuidado y la práctica en enfermería.
Adicionalmente, ayuda a articular a los otros grupos de investigación que hacen parte de la Facultad, lo cual permite enriquecer las diferentes perspectivas desde lo disciplinar.
“Se ve el impacto de los resultados de investigación en la práctica de la enfermería y en la transformación de la salud a nivel de la población en diferentes espacios y en otras regiones, aparte de Bogotá. De igual manera, esta dinámica facilita la participación de otras disciplinas y también la internacionalización”, expresó.
Igualmente, la profesora Canaval destacó la Revista de Enfermería y afirmó que es una publicación muy relevante que, no en vano, ha ascendido en su clasificación y escalafón, lo que obedece al trabajo de la Facultad.
“La revista tiene un gran potencial y debe continuar su trabajo para alcanzar la clasificación A1, pues eso le va a dar una mayor visibilidad a sus productos. Para eso es indispensable el apoyo institucional”, aseguró.
Finalmente, resaltó que el grupo de profesores con el que cuenta el programa es de suma pertinencia y tiene un gran sentido crítico y de responsabilidad.
Marta Lucía Vásquez señaló que esta experiencia ha sido de enriquecimiento mutuo. “Aquí estamos construyendo juntos. Una labor de aprendizaje compartido acerca de una necesidad que hay en cuanto a formación doctoral y que a todos nos interesa. Es una ganancia estar en la UN en el papel de evaluadoras externas”, puntualizó.
Créditos: http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html
Visita de pares académicos del CNA para el proceso de acreditación del Doctorado en Enfermería de la UN.

Visita de pares académicos del CNA para el proceso de acreditación del Doctorado en Enfermería de la UN.

15 de Octubre del 2012

Los pares académicos comisionados por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) destacaron el significado que tiene este programa, no solo para la UN, sino también para toda la sociedad.

Tras una visita de tres días, las docentes evaluadoras Gladys Eugenia Canaval y Marta Lucía Vásquez, de la Universidad del Valle, y Marie-Luise Friedemann, de la Universidad Internacional de la Florida (Estados Unidos), insistieron en esta postura, por cuanto el programa responde a las necesidades tanto de la disciplina como de la profesión.

Además, destacaron que el doctorado está contribuyendo a transformar la realidad. Y no solo la local, sino también la nacional e internacional.

Según la profesora Canaval, coordinadora de los pares del CNA, este programa se corresponde con las políticas nacionales de formación en este nivel, así como con las de la Universidad.

Así, dijo que, en términos de investigación, el Doctorado en Enfermería exhibe grandes fortalezas, más aún cuando es el centro de los objetivos que se traza el programa. Esto se suma a que se articula con la línea de investigación del cuidado y la práctica en enfermería.

Adicionalmente, ayuda a articular a los otros grupos de investigación que hacen parte de la Facultad, lo cual permite enriquecer las diferentes perspectivas desde lo disciplinar.

“Se ve el impacto de los resultados de investigación en la práctica de la enfermería y en la transformación de la salud a nivel de la población en diferentes espacios y en otras regiones, aparte de Bogotá. De igual manera, esta dinámica facilita la participación de otras disciplinas y también la internacionalización”, expresó.

Igualmente, la profesora Canaval destacó la Revista de Enfermería y afirmó que es una publicación muy relevante que, no en vano, ha ascendido en su clasificación y escalafón, lo que obedece al trabajo de la Facultad.

“La revista tiene un gran potencial y debe continuar su trabajo para alcanzar la clasificación A1, pues eso le va a dar una mayor visibilidad a sus productos. Para eso es indispensable el apoyo institucional”, aseguró.

Finalmente, resaltó que el grupo de profesores con el que cuenta el programa es de suma pertinencia y tiene un gran sentido crítico y de responsabilidad.

Marta Lucía Vásquez señaló que esta experiencia ha sido de enriquecimiento mutuo. “Aquí estamos construyendo juntos. Una labor de aprendizaje compartido acerca de una necesidad que hay en cuanto a formación doctoral y que a todos nos interesa. Es una ganancia estar en la UN en el papel de evaluadoras externas”, puntualizó.

Créditos: http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html