Tag Archives: pnpc

Ratifican calidad de posgrado de Ciencias de la Computación de la BUAP

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

24 de enero de 2011

La Facultad de Ciencias de la Computación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, recibió la ratificación a su programa de Maestría, que le permitirá seguir perteneciendo al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT, informó Mario Rossainz López, Director de la Unidad Académica.

“Estaba convencido del trabajo que realizaron los investigadores para conformar toda la información, y que íbamos a seguir perteneciendo al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad, la semana pasada recibimos el resultado favorable, de manera que seguimos teniendo el 100 por ciento de los programas de Computación como de calidad acreditada”, comentó.

Informó que el hecho de que la Maestría en Ciencias de la Computación, siga contando con el apoyo del CONACYT, permite que sus estudiantes obtengan becas, y la posibilidad de continuar promocionándose, incluso en el extranjero, como programa de calidad homologado a posgrados internacionales.

El Director de Computación dio a conocer que al año se reciben un promedio de 50 alumnos y se gradúan 15 maestros; El que se puedan obtener becas para poder estudiar el posgrado “tiene un gran impacto entre la gente interesada en realizar estudios avanzados, de lo contrario difícilmente pueden hacer una especialización ya sea por situaciones laborales, familiares”.

Destacó que una de las fortalezas del posgrado es su planta académica, conformada en 100 por ciento por doctores, de los cuales casi el 40 por ciento pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores.

Asimismo resaltó la elevada productividad de publicaciones que se generan en este posgrado, debido a participaciones constantes en congresos nacionales e internacionales, además del congreso que organiza la Facultad, como parte de la División de Estudios Superiores de Ingeniería y Tecnología (DESIT).

“Ese es un esfuerzo importante que hemos hecho con las otras cuatro facultades, de manera que en diciembre pasado se realizó el congreso de la DESIT, donde se participó activamente con cerca de 60 publicaciones.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx

Se abre la convocatoria para Maestría en Filosofía

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Como parte de la exigencia de formar investigadores en el área de la filosofía que posibiliten el avance del pensamiento en esta área del conocimiento, la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, lanza la convocatoria para cursar la Maestría en Filosofía, informó el Doctor Ángel Xolocotzi Yáñez, Coordinador de este posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras.

La Maestría que se fundó hace doce años, después de cumplir con todos los requisitos que exige la Secretaría de Educación Pública y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, ingresó al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), beneficiando a los estudiantes que pueden concursar por becas de tiempo completo que otorga el organismo.

Está diseñado para colaborar en la formación de filósofos-investigadores, que posibiliten el avance del pensamiento en general y de la reflexión filosófica en particular.

Los alumnos durante su preparación, analizan temas y problemas de la filosofía en tres esferas: estudios de la filosofía mexicana y latinoamericana; el cruce de la ontología, la fenomenología y la hermenéutica, así como filosofía práctica.

Se prepara al estudiante para que pueda proseguir estudios de doctorado y contribuir al mejoramiento del nivel de las investigaciones filosóficas y de la enseñanza de la filosofía en el ciclo medio superior y profesional de la región.

Este posgrado está abierto a filósofos, historiadores, pedagogos, psicólogos, abogados y otras áreas afines y que hayan obtenido un promedio mínimo de 8.5, en la licenciatura.

La fecha límite de inscripción es el 28 de mayo; la lista de aceptados se publicará el 23 de julio, para iniciar clases el 23 de agosto. Mayores informes en la Secretaría de Investigación y Estudios de Posgrado de FFyL, al teléfono 232 38 21 o bien al correo electrónico maestriaenfilosofia@yahoo.com.mx.

Créditos: BUAP. Comunicación Institucional.

Se abre convocatoria para Maestría en Economía

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Los problemas sociales que vive el país tienen, en muchas ocasiones, un origen económico, pues no existe una estabilidad que permita generar niveles de inversión nacional y extranjera que detonen el crecimiento de empleo, salarios y del porcentaje que conforma el sector formal.

El papel del economista en el país es brindar una solución a tales dificultades, por tal motivo, la Facultad de Economía de la BUAP lanza la convocatoria para cursar la Maestría en Economía, donde los egresados obtendrán una formación sólida, permitiendo aplicar los conocimientos a situaciones reales.

Si estos problemas continúan, “seguiremos teniendo grandes deudas en materia de pobreza, desempleo y niveles de vida relativamente bajos”, afirmó el Doctor Adrián Jiménez Gómez, Secretario de Investigación y Estudios de Posgrado de dicha Unidad Académica.

La maestría presenta un enfoque neoclásico, misma corriente que prevalece en las escuelas de economía de Estados Unidos e Inglaterra, además de pertenecer al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT, donde todos los estudiantes admitidos automáticamente obtendrán una beca.

A partir de la generación de 2009, “el contenido del programa se caracteriza por poseer dos microeconomías, dos macroeconomías, matemáticas, estadística, dos econometrías, dos economías políticas y la modalidad de tomar materias optativas, para profundizar en áreas de interés”, mencionó Jiménez Gómez.

Éstas últimas son: economía espacial, flexibilidad laboral en México, planificación del transporte urbano, comercio internacional, temas avanzados en organización industrial, teoría de juegos, tipo de cambio y finanzas internacionales. Igualmente se realizarán seminarios de investigación económica.

La planta académica está integrada por ocho profesores, de los cuales seis son doctores y cuatro de ellos integrantes del Sistema Nacional de Investigadores.

La maestría está enfocada a alumnos de Economía, sin embargo, pueden integrarse otras áreas afines como Ingeniería, Matemáticas, Estadística, Derecho, Administración de Empresas, entre otras.

La recepción de solicitudes será hasta el 23 de abril del presente año, para después iniciar un curso propedéutico que durará del 26 de abril al 2 de julio, comenzando el primer semestre el día 9 de agosto.

Mayores informes en la Secretaría de Investigación y Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía; al teléfono 229 55 00, extensión 7808, 7842 y 5601; al correo electrónico siepeco@siu.buap.mx o en la página de Internet eco.buap.mx

Cabe destacar que esta Unidad académica ofrece otros programas: Maestría en Desarrollo Económico y Cooperación Internacional, y el Doctorado en Economía Política del Desarrollo.

Créditos: Comunicación Institucional BUAP (buap.mx)