Tag Archives: patrimonio edificado

LA VIVIENDA ES UN PROBLEMA AGUDO EN EL CENTRO HISTÓRICO DE PUEBLA

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Más de dos décadas después de que el Centro Histórico de Puebla quedara inscrito en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, el problema de la vivienda se agudizó y redujo considerablemente los espacios destinados a este fin, reveló la Maestra Carmina Fernández de Lara, profesora investigadora de la Facultad de Arquitectura de la BUAP.

Durante la presentación del libro “El Patrimonio edificado en Puebla a veinte años de su inscripción como patrimonio mundial. Opiniones y reflexiones”, que se realizó en el Salón Barroco del edificio Carolino, la coautora señaló que los estudios revelan la carencia de una política muy definida sobre la recuperación de los inmuebles para vivienda.

Reconoció que mientras algunas zonas del Centro Histórico se han revitalizado, otras permanecen muy deprimidas, lo que ha provocado la pérdida y deterioro de inmuebles que están dentro del catálogo que se presentó a la UNESCO, hace 23 años para lograr el decreto.

El ejemplo más claro está en la calle 18 oriente-poniente, en el área que corresponde a la zona histórica, “donde hay inmuebles en los que sólo quedan algunas paredes, los techos ya no están y en el peor de los casos ya no existen. El deterioro es tal en algunos, “que no es difícil que en la próxima época de lluvia se colapsen”, reveló la investigadora de la BUAP.

El Doctor Ricardo Icaza, Director de Estudios Históricos del INAH, consideró que este libro, es una muestra del interés que tiene la BUAP en el sentido de promover y sobre todo rescatar el patrimonio histórico, y los ejemplos están en los inmuebles que posee.

Miembro también de la División de Estudios de Posgrado de la UNAM, aseguró “que el valor de una Universidad no está sólo la enseñanza y difusión del conocimiento, sino también en la obra publicada”, como se hizo con la investigación que realizó el cuerpo académico de Estudios Arquitectónicos de la Facultad de Arquitectura.

Otra de las presentadoras fue la Doctora La Doctora Eugenia Acevedo Salomao, profesora investigadora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, quien consideró que los autores hacen una reflexión importante sobre el Centro Histórico de Puebla, donde se muestran los cambios que ha tenido y que lamentablemente no es el único.

“Yo vengo de Morelia que también está declarada Patrimonio de la Humanidad, y los procesos de cambio que se han dado son similares que los de Puebla, donde se han tenido problemas derivados del cambio de uso del suelo y el impacto de la globalización”, reconoció la investigadora del SNI.

Pero, puntualizó, no sólo hay que ver lo negativo sino también lo positivo, porque también hay intervenciones para el rescate y aclaró que no hay que ver a centros históricos como museos, sino que deben seguir siendo lugares vivos, donde la gente encuentre parte de su identidad cultural.

“El Patrimonio edificado en Puebla a veinte años de su inscripción como patrimonio mundial. Opiniones y reflexiones”, fue editado por la BUAP y Deutsches Museum.

Fuente: Comunicación Institucional BUAP (buap.mx)

Sabersinfin.com