Tag Archives: óptica lineal

TRABAJA UNIVERSITARIA EN APLICACIÓN DE HACES DE LUZ EN MICROMANIPULACIÓN ÓPTICA Y EN ÓPTICA NO LINEAL

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

hacesdeluz14 de junio de 2014

Por su trayectoria académica y aportaciones, Karen Patricia Volke Sepúlveda, del Instituto de Física (IF) de la UNAM, obtuvo la Cátedra de Investigación Marcos Moshinsky en Ciencias Físicas.

A través de este apoyo, otorgado por la Fundación Marcos Moshinsky, desarrollará el proyecto Diseño de Nuevas Técnicas Fotónicas Basadas en el Estudio y Aplicación de Luz Estructurada, mediante la adquisición de equipo para el Laboratorio de Micromanipulación Óptica.

Con esta iniciativa, la académica, junto con su equipo de trabajo, diseñarán distribuciones de intensidad y fase de haces de luz para aplicarlas en micromanipulación óptica y en óptica no lineal.

“Analizar las propiedades de estos haces generará conocimiento en física fundamental”, resaltó.

“Nos hemos diversificado, sobre todo en sistemas aplicados. Por ejemplo, en los últimos años hemos propuesto modelos experimentales de sistemas de dinámica compleja y una línea nueva en óptica no lineal en nanosuspensiones o coloides”, acotó.

La universitaria resaltó que siempre se ha sentido atraída por el área de óptica, que ha evolucionado de manera vertiginosa desde el desarrollo del láser.

“Sus aplicaciones no sólo abarcan la física, sino la química y la biología, donde ha permitido crear importantes herramientas para su desarrollo”. No sólo se puede hacer ciencia básica en óptica, sino instrumentar tecnología, por lo que cada vez hay más grupos y espacios de indagación, indicó.

Prueba de ello es que los estudios realizados en México son del más alto nivel y no sólo en la UNAM, sino en lugares como el Centro de Investigaciones en Óptica en León, Guanajuato; el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior (CICESE), en Ensenada, así como en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en Puebla, por mencionar algunos.

La cátedra

La Cátedra Moshinsky consiste en el apoyo a siete proyectos de investigación originales de diferentes áreas que contribuyan al desarrollo científico del país. En este caso, Volke decidió emplear los fondos para equipar el recientemente inaugurado Laboratorio de Micromanipulación Óptica, cuyo origen se remonta al de Pinzas Ópticas, fundado en 2004.

“Con ello tendremos más posibilidades para realizar investigación y explotar la capacidad de este nuevo espacio”, subrayó.

La Fundación Marcos Moshinsky hace una destacada labor al respaldar el trabajo de jóvenes investigadores, porque así se impulsa el quehacer científico. Recibir esta distinción es un logro porque quienes compiten por este apoyo son académicos de alto nivel. Me siento honrada de ser una de las beneficiadas, concluyó.

Créditos: UNAM-DGCS-341-2014

OBTIENE EGRESADO DE LA FQ, PREMIO NACIONAL A LA MEJOR TESIS DE LICENCIATURA 2009

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

David Morales y Marco Corona, tras recibir el Premio Nacional a la Mejor Tesis de Licenciatura 2009.
David Morales y Marco Corona, tras recibir el Premio Nacional a la Mejor Tesis de Licenciatura 2009.

• Fue otorgado por la Sociedad Química de México a Marco C. Corona Rodríguez, por el trabajo “Síntesis, caracterización y evaluación catalítica de complejos tipo [(2,2´bipiridina) platino (II)] con ligantes tiolato monodentados”

• Su obra sirve para el desarrollo de dispositivos luminiscentes, estudios de óptica no lineal y en ingeniería de cristales, campo importante para el diseño y reconocimiento molecular

La Sociedad Química de México otorgó al egresado de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM, Marco C. Corona Rodríguez, el Premio Nacional a la Mejor Tesis de Licenciatura 2009, por la calidad y trascendencia del trabajo “Síntesis, caracterización y evaluación catalítica de complejos tipo [(2,2´bipiridina) platino (II)] con ligantes tiolato monodentados”.

El galardón se entregó recientemente en la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación.

El trabajo inició cuando Marco Corona cursaba el segundo semestre de la carrera de Química, y se involucró en un proyecto bajo la supervisión del investigador del Instituto de Química (IQ), David Morales Morales, quien se convirtió en su asesor.

En 2007, como parte de su investigación, fue coautor en el artículo [(2,2´-Bipyridyl] Complexes with Fluorinated Benzenethiol Ligands: Synthesis and Structural Elucidation, publicado en la revista Supramolecular Chemistry. Su trabajo de licenciatura incluyó parte de lo formulado en este texto.

Aunque el universitario tenía la opción de titularse bajo la modalidad de Actividad de Investigación, decidió hacerlo con tesis y examen profesional que sustentó el año pasado.

La investigación desarrollada en esta tesis pertenece al área de química de coordinación, y los compuestos químicos sintetizados en este trabajo se ocupan en ciencia básica para el desarrollo de dispositivos luminiscentes, estudios de óptica no lineal y en ingeniería de cristales, campo importante para el diseño y reconocimiento molecular.

Corona, quien tiene dentro de sus planes realizar un posgrado, invitó a los estudiantes de los ciclos iniciales a informarse sobre la actividad de investigación, procurar hacer su servicio social y tesis con suficiente tiempo, buscar un proyecto que les satisfaga, así como un asesor con quien mantengan una buena relación, pero sobre todo, a disfrutar de su estancia en la FQ, la mejor escuela en su área del país.

Su asesor, David Morales –quien desde hace nueve años realiza estudios sobre química de coordinación y química organometálica en el IQ–, destacó la relevancia de involucrar a los jóvenes que cursan los primeros semestres en proyectos de investigación, “porque la mentalidad y perspectiva fresca que tienen permite que los estudios científicos se desarrollen de buena manera.

Finalmente, el investigador, también egresado de la FQ, comentó que el trabajo de Marco Corona se presentó en 2008 en el XLIII Congreso Mexicano de Química y el XXVII Congreso Nacional de Educación Química.

Créditos: Boletín UNAM-DGCS-171– dgcs.unam.mx

Sabersinfin.com