Tag Archives: nuevo ingreso

LA UNAM HA INCREMENTADO SU MATRÍCULA EN FORMA SOSTENIDA: JOSÉ NARRO

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

aumnetodematricula15 de agosto de 2014

La matrícula de la UNAM no ha dejado de aumentar en los últimos siete años. Entre 2007 y el presente, la población estudiantil de la Universidad se ha incrementado en cerca de 40 mil alumnos, refirió el rector José Narro Robles.

En la ceremonia de apertura del Ciclo Escolar 2014-2015 de esta casa de estudios, señaló que esa cantidad es equivalente a la matrícula total de algunas instituciones educativas estatales. “En pocas palabras, el crecimiento registrado equivale a la creación de una nueva universidad”.

El aumento es mucho mayor si se compara con los datos de hace tres lustros; entonces la institución contaba con 269 mil alumnos. El crecimiento en estos 15 años es de casi 70 mil estudiantes.

Asimismo, la cantidad de los de licenciatura admitidos en el ciclo escolar que inicia es de 45 mil 959, lo que representa más de ocho mil respecto de quienes ingresaron en 2007. Si se compara esta cifra con el primer ingreso a licenciatura en el año 2000, hablamos de más de 50 por ciento en lo que va del siglo.

Se trata de casi 16 mil jóvenes que hoy tienen acceso a alguna de las 108 licenciaturas que se imparten en las 24 facultades, escuelas y otras entidades académicas de la institución, abundó el rector.

A ellos hay que sumar los 34 mil 792 que ingresan a la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) o al Colegio de Ciencias y Humanidades. Casi 81 mil nuevos alumnos de bachillerato y licenciatura inician cursos en la UNAM, además de cerca de 11 mil de posgrado de primer ingreso. Pocas instituciones educativas en el mundo tienen la gran responsabilidad de iniciar sus años lectivos con 92 mil nuevos estudiantes.

En el salón Juárez del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Narro Robles señaló que todos debemos involucrarnos para lograr que un mayor número de jóvenes tenga la posibilidad de estudiar.

Sin educación no prospera la justicia y tampoco florece la democracia. Sin ella no hay forma de ejercer la libertad a plenitud. La educación forma y también libera, estableció el rector.

En su oportunidad, Miguel León-Portilla, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Históricas, sostuvo que ser universitario es maravilloso. Formar parte de la Universidad es el máximo gozo de la vida. “Ustedes lo van a experimentar; son privilegiados, gocen, aprovechen. Sean bienvenidos, pero cumplan con sus estudios”, exhortó a los jóvenes.

Francis Valeria Eliosa García, alumna de la ENP plantel 8 Miguel E. Schulz, quien obtuvo la totalidad de aciertos en el examen de ingreso al Bachillerato (128), por primera vez desde que se aplica la prueba, dijo sentirse orgullosa de pertenecer a la UNAM “porque es una institución de gran prestigio, que está a la vanguardia educativa y que tiene la noble misión de formar íntegramente a mujeres y hombres útiles a la sociedad, comprometidos en contribuir a solucionar los grandes problemas nacionales”.

En tanto, Emmanuel Alejandro García Villatoro, alumno de la Facultad de Química con 119 aciertos en el examen de ingreso a la licenciatura, explicó que hace unas semanas aprendió el significado del carácter nacional de esta institución. “Lo es porque tiene las puertas abiertas a cualquier mexicano que así lo desee y se esfuerce en lograrlo”.

A la ceremonia asistieron Teresita Corona Vázquez y José Meljem Moctezuma, presidentes en turno de la Junta de Gobierno y del Patronato, respectivamente; los ex rectores Guillermo Soberón Acevedo, Octavio Rivero Serrano, José Sarukhán Kermez y Juan Ramón de la Fuente, además del secretario General, Eduardo Bárzana García, entre otros.

Créditos: UNAM-DGCS-470-2014

Más de 20 mil nuevos alumnos inician clases este lunes en la BUAP

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Domingo 22 de Agosto de 2010

Más de 20 mil nuevos estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, iniciarán actividades este lunes en cada una de las escuelas, facultades y preparatorias de la Institución.

Los nuevos alumnos de licenciatura tendrán la oportunidad de cursar programas acreditados por su calidad, mientras que los preparatorianos formar parte de uno de los mejores sistemas de educación media superior en el estado, señaló la Maestra Laura Gómez Aguirre Directora de Administración Escolar de la BUAP.

Después de un proceso de admisión que inició con el registro en línea y la recepción de documentos, que siguió con la aplicación del examen de admisión y finalmente con la publicación de resultados e inscripción de los aceptados, los mejores aspirantes a la Máxima Casa de Estudios del estado, dijo, están listos para incorporarse a las actividades académicas, al lado de más de 40 mil estudiantes de matrícula avanzada de los niveles nivel superior, medio superior y posgrado.

Dentro de los nuevos estudiantes que inician clase, están quienes forman ya parte de primera generación de las licenciaturas en Actuaría, Criminología, Gastronomía, Nutrición Clínica y Procesos Educativos, así como de las nuevas preparatoria de Teziutlán, Izúcar de Matamoros, San Martín Texmelucan, Ciudad Serdán y Cuetzalan que inician actividades este año.

Con la integración de nuevos alumnos y el aumento de la oferta educativa, “este ciclo escolar será muy prometedor y con una mayor población activa; la BUAP incrementó a 63 el número de sus licenciaturas, que se encuentran divididas en cuatro áreas del conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Económico Administrativas, Ciencias Naturales y de la Salud e Ingeniería y Ciencias Exactas.

Asimismo mantiene las cinco opciones en la Modalidad Semiescolarizada, que da oportunidad a personas que trabajan poder estudiar; respecto al nivel medio superior se tienen 14 preparatorias, seis de ellas ubicadas en la capital poblana y ocho en Atlixco, Tecamachalco, Libres, San Martín Texmelucan, Cuetzalan, Ciudad Serdán, Izúcar de Matamoros y Teziutlán, así como una carrera técnica en música, además de la de Técnico Superior Universitario en Radiología e Imagen.

La Maestra Gómez Aguirre concluyó que con este hecho, la Universidad demuestra que está en constante crecimiento, ya que va ampliando su cobertura y responde así al compromiso social en cuanto a oferta educativa.

El año escolar 2010 inicia con el período de otoño que concluirá el 8 de diciembre y a lo largo de los meses habrá cuatro suspensiones de labores: 16 de septiembre, 1, 2 y 15 de noviembre.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx

Bienvenida del rector Narro a alumnos de nuevo ingreso de la UNAM

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

unam8 de agosto de 2010
• Son ustedes parte de la “Generación del Centenario”, externa a estudiantes que inician el periodo lectivo 2010-2011

Pertenecer a la UNAM es una distinción y un motivo de orgullo, representa una oportunidad que debe ser aprovechada al máximo, consideró el rector de esta casa de estudios, José Narro Robles, en el mensaje a quienes inician el periodo lectivo 2010-2011.

Las gestas revolucionarias están incompletas, añadió, pues en amplios sectores de la población persisten condiciones de pobreza y exclusión.

Reciban la más cordial bienvenida quienes asisten, por primera vez, a sus actividades escolares en el bachillerato, licenciatura, y en los distintos niveles del posgrado. Son ustedes parte de la “Generación del Centenario”, dijo.

Quienes hemos tenido la oportunidad de ingresar a la UNAM, señaló, hemos de considerarnos privilegiados; esta condición implica una responsabilidad y un compromiso con la sociedad, la institución, y con uno mismo.

Llegan a una entidad que en unos días cumplirá 100 años de funcionar como Universidad Nacional, y no es algo menor que haya sido creada cuando el país celebraba el primer siglo de independencia, expresó a los nuevos estudiantes.

La UNAM, estableció, ha sido parte significativa de la historia de México y ha contribuido a la construcción del presente. Ésta es una gran institución, no sólo por su tamaño, sino por las aportaciones que ha hecho.

La más amplia y visible, definió en una carta abierta a la comunidad, es con la formación de generaciones de profesionales que se han insertado en el aparato productivo, de servicios, en la administración pública, en la investigación, en la creación cultural y artística, así como en la generación de nuevo conocimiento y consolidación del sistema nacional de ciencia y tecnología.

En la actualidad, prosiguió, la nación enfrenta algunos de los desafíos de siempre, relacionados con demandas que dieron lugar a luchas históricas y persisten condiciones de exclusión. Una de esas expresiones, se manifiesta en que sólo, en el mejor de los casos, uno de cada tres jóvenes tiene la posibilidad de cursar estudios de educación superior.

Esta última es esencial, abundó, no sólo para superar las desigualdades, sino también para que el país alcance niveles de productividad y competitividad internacional, y la pública, sobre todo, es un instrumento de movilidad social que posibilita mejores oportunidades de inserción en la vida social, cultural, política y económica.

Por ello, exhortó a los alumnos a hacer el mejor esfuerzo. “Como parte de esta comunidad académica, tienen una gran oportunidad de conservar y engrandecer el prestigio de la UNAM. A todos ustedes, a nombre de nuestra casa de estudios, les digo: bienvenidos y espero que alcancen el éxito”.

Créditos: UNAM. DGCS -467/unam.mx