Tag Archives: noche de las estrellas

Concurso de carteles y experimentos de química en la Noche de las Estrellas en la BUAP

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

15 de Febrero de 2011

“La Química: de las estrellas a la cocina”, es el tema con el que los estudiantes de primaria, secundaria y nivel medio superior podrán participar en el concurso de carteles y experimentos de química que se realizará en el marco de la Noche de la Estrellas en Puebla.

Aarón Pérez Benítez, Profesor e Investigador de la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP, e integrante del comité organizador, conformado por la BUAP, la UDLA, el INAOE, la Alianza Francesa y muchas otras instituciones más, anunció que el concurso será el próximo 26 de febrero a partir de las 16:00 horas en la explanada de rectoría de Ciudad Universitaria (Col. San Manuel).

Informó que de acuerdo a la convocatoria, los participantes podrán presentar carteles (preferentemente de 0.90 m x 1.20 m) con imágenes de impacto y textos breves que pueden consistir de una biografía, historia, un experimento, un fenómeno o alguna aplicación de la química en la vida cotidiana.

”Los experimentos pueden ser de un aparato o una demostración con la función de enseñanza, explicación, ilustración, aplicación o para demostrar los principios de la química en la vida cotidiana”.

Pérez Benítez abundó que los trabajos pueden ser individuales o por equipo, con un máximo de tres participantes incluido el asesor, y deben cumplir con las bases de la convocatoria entre las que se incluye un resumen y un escrito en extenso.

“La fecha límite de inscripción es el próximo 16 de febrero y el concurso se llevará a cabo el día 26, como parte de las actividades de la Noche de Estrellas, por lo que los estudiantes participarán mostrando sus experimentos y carteles al público”.

El Investigador de la BUAP, dio a conocer que los premios serán entregados por cada nivel: preparatoria, secundaria y primaria, los cuales consistirán en juegos didácticos, libros de divulgación científica y un reconocimiento, además de que se seleccionará a un ganador absoluto, quien recibirá un telescopio patrocinado por Celestron.

“La premiación se hará el mismo día. El evento es abierto para que vaya toda la familia ya que habrá actividades culturales y científicas como concursos de robots, talleres conferencias, visita al tráiler de la ciencia, payasos, lectura, cuentacuentos, música y por supuesto, ¡La observación astronómica para la cual se cuenta con más de cien telescopios!”

Las inscripciones están abiertas y para mayor información pueden acudir a la Facultad de Ciencias Químicas con el maestro Aarón Pérez Benítez de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas. También pueden comunicarse al teléfono 229 55 00, extensión 7480 o al correo electrónico aaronperezb@yahoo.com

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx

Lista, la segunda edición de la Noche de las Estrellas

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
El coordinador de la Investigación Científica, Carlos Arámburo de la Hoz, y el director del Instituto de Astronomía, José Franco López, en el anuncio de la celebración de la Segunda Noche de las Estrellas, este sábado 17 de abril.
El coordinador de la Investigación Científica, Carlos Arámburo de la Hoz, y el director del Instituto de Astronomía, José Franco López, en el anuncio de la celebración de la Segunda Noche de las Estrellas, este sábado 17 de abril.

• Se realizará este sábado 17 de abril en 31 ciudades, con la participación de más de 250 instituciones

• Esta edición estará dedicada a los festejos del Bicentenario y Centenario de la Independencia y Revolución Mexicana, respectivamente

• Esperamos un contacto estrecho entre astrónomos y público en general, aseguró Carlos Arámburo, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM

El próximo sábado 17 de abril se realizará, simultáneamente en 31 ciudades del país, la Segunda Noche de las Estrellas, con la participación de más de 250 instituciones, entre la UNAM, el IPN, INAH, Conacyt y la embajada de Francia. Se estima rebasar la cifra de 200 mil espectadores del año pasado.

Este año, la Noche se enmarca en las celebraciones del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana con el tema “Nuestro Universo en Movimiento”

Esperamos que, como el año pasado, se logre un contacto estrecho entre astrónomos y público en general, aseguró Carlos Arámburo de la Hoz, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM.

Para la Universidad Nacional es de suma importancia, pues representa una oportunidad inigualable para divulgar la ciencia y, en especial, la astronomía mexicana, que ha demostrado su competitividad a nivel internacional; cada vez es más común ver a científicos mexicanos en proyectos mundiales, apuntó.

Por su parte, José Franco, director del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, informó que en la explanada de Ciudad Universitaria, una de las sedes, a partir de las 12 horas, habrá actividades musicales, pláticas, observación del cielo a través de telescopios y talleres.

Este acto no es sólo para la astronomía, sino para la ciencia en general, y nos ofrece la oportunidad de captar la atención de los jóvenes en este ámbito, dijo.

El embajador de Francia en México, Daniel Parfait, sostuvo que como México no hay dos, pues aunque en Francia ya es una tradición esta noche, pues lleva realizándose 17 años, no se ha alcanzado la cifra de asistentes del año pasado.

El tema de la Segunda Noche tiene como objetivo demostrar que todo el universo, desde el sistema solar, hasta los confines de los grandes cúmulos de galaxias, está en movimiento constante, detalló José Guichard Romero, director del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).

Sergio Viñals Padilla, encargado del Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología del Instituto Politécnico Nacional, destacó que la divulgación de la ciencia es una función esencial de las universidades.

El próximo sábado, se podrán observar el cometa Catalina, así como los planetas Venus, Mercurio y Saturno, entre otros.

Créditos: UNAM. DGCS -230/ unam.mx