Tag Archives: nacional

Necesario, crear apoyos para adultos mayores sin capacidad de ahorro.

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

María del Pilar Alonso Reyes, de la Facultad de Ciencias de la UNAM, obtuvo el primer lugar del Premio Nacional de Administración Pública, por su propuesta de instrumentar microestructuras de finanzas y seguros, o una pensión universal, para este sector poblacional.
María del Pilar Alonso Reyes, de la Facultad de Ciencias de la UNAM, obtuvo el primer lugar del Premio Nacional de Administración Pública.

21 de Septiembre del 2012
Crear microestructuras de finanzas y seguros para que gente de escasos recursos pueda cubrir eventualidades, con base en pocas cuotas y primas pequeñas, o instrumentar una pensión universal para que los adultos mayores hagan frente a contingencias, son dos alternativas propuestas por María del Pilar Alonso Reyes, académica de la Facultad de Ciencias (FC), en su trabajo Políticas públicas de pensiones en México para las personas sin capacidad de ahorro.

Para esto, planteó escenarios con individuos de entre 65 y 70 años y propuso otorgar una ayuda mínima, equivalente a la del DF, entre otras sugerencias, lo que le valió el primer lugar del Premio Nacional de Administración Pública, otorgado por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

El estudio es producto de la tesis con la que la actuaria y matemática obtuvo el grado de doctora en Ciencias Políticas y Sociales. En el certamen, su investigación compitió con 31 propuestas provenientes de diversos estados del país.

“Hago una revisión de la seguridad social en el país para hacer una nueva definición, al abarcar tres ejes de construcción: justicia, equidad y solidaridad. A partir de ello, analizo problemas básicos como salud, vivienda y alimentación, así como invalidez y desempleo”.

De aquí, se parte para hacer un análisis estadístico a fin de determinar el número de personas en México sin capacidad de ahorro para atender contingencias. La idea es que en un nuevo modelo se tome una opción distinta a la planteada por el neoliberalismo, y que los sectores involucrados participen de manera más decidida, sobre todo en el caso de las pensiones, enfatizó.

Se calcula que aproximadamente 50 por ciento de la población no cuenta con una pensión, y al instaurar un modelo universal se tendría un pilar básico en este rubro y, al mismo tiempo, la cobertura de 100 por ciento, apuntó la especialista en estadística.

En ese sentido, debemos aceptar que es un compromiso de todos. Por ejemplo, si México tiene la capacidad de financiar un Fobaproa, ¿por qué no pagar las pensiones que a futuro nos proporcionarán estabilidad y cohesión? Debemos apostar a los beneficios de la seguridad social, subrayó.

Alonso mencionó que el premio, que le será entregado próximamente, consiste en un diploma, un estímulo económico y la publicación de su obra. “Es el reconocimiento a cuatro años de investigación y de muchos más de actuaria; además, se reconoce la interrelación de áreas del conocimiento porque si bien en mi tesis está presente, de manera importante, la administración pública, también están la estadística, la probabilidad y las matemáticas actuariales”, enfatizó.

Replantear la organización de los municipios

Por su parte, Humberto Polo Martínez obtuvo el segundo lugar del Premio Nacional de Administración Pública por las aportaciones de su investigación referente a municipios. Además de recibir un estímulo económico, el INAP publicará su tesis de maestría como libro.

Egresado de la maestría en Gobierno y Asuntos Públicos, aseveró que el trabajo es producto de lo que sucede en los municipios en relación con la administración pública. Su trayectoria incluye, entre otros cargos, haber sido presidente municipal en el municipio de Acambay, Estado de México, en el periodo 1994-1996.

La publicación de su trabajo permite crear las bases generales para continuar este campo de análisis en el ámbito académico. El autor seguirá con esta línea en el doctorado, que cursa en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM.

Administración pública comunitaria y gobierno local en México: las autoridades auxiliares municipales, es el trabajo de maestría que presentó a concurso el autor en marzo del año en curso. A principios de agosto le avisaron que obtuvo el segundo lugar.

Como subdelegado municipal de la comunidad de donde es originario, se percató de las dificultades a ese nivel. Después se tituló en la FCPyS, con su propuesta de empresas municipales como alternativa para fortalecer al ayuntamiento, idea que influyó en la constitución de empresas paramunicipales en el Estado de México.

Polo señaló que en los estados de Campeche, Chihuahua, Puebla, Quintana Roo y Zacatecas, se observan adelantos muy importantes en materia de descentralización que implican fortalecer a las autoridades submunicipales y comunitarias.

En estas entidades, las autoridades cuentan con recursos y cierta estructura orgánica para cumplir con las responsabilidades a su cargo, las cuales son producto principalmente de elección vecinal.

Al detallar el contenido de los cuatro capítulos que integran el trabajo premiado, dijo que en las conclusiones hace énfasis en el reconocimiento de las comunidades de base social o local.

Boletín UNAM-DGCS-579
Ciudad Universitaria.

Alumna de la UAA gana concurso de modas a nivel nacional

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

28 de junio 2011

Fue presentada en rueda de prensa a la ganadora absoluta del concurso ELLE México Diseña 2011, Natalia María López Rodríguez, alumna de la carrera Diseño de Moda en Indumentaria y Textiles de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

El rector de la UAA, maestro Mario Andrade Cervantes agradeció a Natalia, su interés por demostrar la fortaleza que tiene su carrera al participar en un concurso de moda de gran prestigio. Señaló estar orgulloso de que una alumna del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, donde existe una carrera de gran valor para el mundo de la moda, haya llegado tan lejos. Destacó el rector que Natalia demostró lo aprendido en las aulas al resultar su diseño el mejor de entre 1,500 participantes aproximadamente.

Por su parte el Decano del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción Dr. Mario Eduardo Zermeño de León, resaltó que la carrera de diseño de modas, que está estudiando Natalia López, está sometida a un proceso de revisión para lograr la acreditación internacional, y el logro de esta estudiante es de gran importancia para la UAA en este objetivo y estimula el trabajo de todos los alumnos.

Se les encomendó crear a los participantes una vestimenta de mujer con un tema Futurista, que la usaría el último día del año antes del cambio del siglo llamado “Look 2099”. De todos los diseños presentados las prendas de la alumna de la UAA, fueron elegidas entre los 12 semifinalistas, mismos que participaron en 5 programas de la serie “Pasarela ELLE México Diseña” con la televisora E!. En el último transmitido el 21 del mes de junio, se dio a conocer que la propuesta de Natalia María López Ramírez era la mejor.

Natalia María López Ramírez externó que su triunfo es un gran compromiso, ya que su trabajo representa la calidad académica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y darle una proyección a nivel nacional a la licenciatura de Diseño de Moda en Indumentaria y Textiles.

Recalcó Natalia que su diseño está hecho a base de agujetas, con una técnica creada por ella, al combinar conocimientos de textiles de su carrera y el tejido plano con el modelado. Su creación está realizada en una sola pieza y fue sobre un maniquí. Le llevó 15 días aproximadamente terminarla y fue elegida como la mejor propuesta tanto del Concurso de moda como la votación en línea para lectores de la página Quién.com “peoples Choice”.

Informó a los medios que algunos de los premios son: la exhibición del diseño participante en Palacio de Hierro. Moliere; pasantía de tres meses en el Centro de Operación Central de Massimo Dutti, con alojamiento y ayuda económica mensual; presentación de colección completa en: la próxima edición Elle México Diseña y del Mercedes Benz Fashion Week; promoción de la marca de la ganadora; cursos de diseño creativo y apoyo para la confección de la colección por la Cámara Nacional de la Industrial del Vestido (CNIV), y dinero en efectivo por parte de Banorte, entre otros incentivos más.

Para finalizar Natalia María López Ramírez recalcó que le interesa el impulso de la moda nacional, y que en la UAA se forman a profesionales que pueden aportar interesantes opciones a la industria textil.

Créditos: www.uaa.mx/phpnews

Obtiene Pablo Carrillo Guerrero, primer lugar nacional en el certamen “Worldwide Competition of Microsoft Office”

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

certamenPablo Gaddiel Carrillo Guerrero, alumno de la escuela preparatoria “Dr. Nazario Víctor Montejo Godoy” de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), obtuvo el primer lugar en la fase nacional, del “Wordwide Competition of Microsoft Office”, en la modalidad de Power Point 2007.

Con lo cual tendrá la oportunidad de representar a México, en la fase internacional del certamen a realizarse del 31 de julio al 2 de agosto de 2011, en San Diego, California, Estados Unidos.

La fase nacional de éste evento, se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Formación e Innovación Educativa del Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde el joven estudiante campechano, gracias a su talento y habilidades, así como por la ardua y excelente capacitación que le fue impartida por personal de la Dirección General de Servicios de Cómputo de la UAC, tuvo una brillante participación obteniendo el más alto puntaje a nivel nacional en la modalidad de power point 2007, con lo cual aspira ahora al título de “World Champ”.

Para éste certamen, los conocimientos y las habilidades de los participantes en el manejo de Microsoft Word, Excel y Power Point, fueron puestos a prueba por medio de la realización de un examen en línea donde, en el caso de éste ejemplar joven estudiante de la UAC, obtuvo el puntaje más alto. Para la emisión 2011, del “Worldwide Competition of Microsoft Office”, participaron estudiantes provenientes de instituciones educativas de todo el país.

El ahora mejor rankeado a nivel nacional en la herramienta de cómputo power point, tuvo una destacada participación durante las etapas previas: la local, realizada en el mes de marzo, teniendo como sede la Dirección General de Servicio de Cómputo de la UAC; y la fase de competencia regional, llevada a cabo en mayo en la Universidad Tecnológica de Cancún.

Con logros de carácter nacional, como el obtenido por Pablo Carrillo, la Universidad Autónoma de Campeche (UAC) consolida su compromiso permanente con la formación académica de excelencia en beneficio de los jóvenes campechanos, dotándolos de las herramientas necesarias que les permitan destacar en un entorno profesional cada vez más competitivo.

Créditos: www.uacam.mx/sala-informativa/noticia