


24 de Septiembre del 2012
La tradición y la multiculturalidad de las regiones de origen de los estudiantes de la UN en Manizales se vivió en todo su esplendor en una jornada en la que cada grupo compartió sus mejores atributos.
En la tarde, múltiples colores y sabores se tomaron el campus La Nubia. Gastronomía, muestras artísticas, mitos, leyendas y el carisma de cada colonia fueron los ingredientes para una jornada llena de matices autóctonos.
Huilenses, nariñenses y estudiantes nativos de la región amazónica armaron sus carpas con accesorios típicos de sus regiones. Cada colonia congregó público para hablar sobre sus particularidades y características. Uno de los elementos que más llamó la atención fue, sin duda, la degustación de los platillos locales, entre los que sobresalieron el pirarucú de Amazonas (chicharrones de pescado), el tamal huilense y el cui asado de la comunidad de Nariño.
“Estos espacios son propicios para que estudiantes, docentes y administrativos nos integremos en torno al folclor y la cultura, para descubrir los talentos que hay en la Universidad y reconocer su pluralidad y divergencia”, expresó Germán Albeiro Castaño, vicerrector de la sede.
Asimismo, Yidis Jesús Gahona, representante estudiantil de la sede, manifestó: “Este tipo de encuentros son fundamentales porque, además de educarnos como profesionales, la Universidad nos forma como ciudadanos. Y esta faceta de integración nos permite acercarnos más a la cultura e incentiva a toda la comunidad académica a efectuar un ejercicio de participación y reconocimiento de sus valores y potencialidades”.
Para complementar el ambiente de diversidad y cultura, la tarde transcurrió con la presentación del Talento UN, espacio en el cual los integrantes de la UN compartieron con el público sus dotes artísticas.
La semana universitaria culminó con la premiación de los ganadores de las competencias deportivas, que, además de los campeones, dejó un ambiente de sano esparcimiento.
La velada se cerró con el tradicional asado, en el que la comunidad académica se congregó a preparar los alimentos, compartir sus anécdotas y disfrutar de una tarde amenizada por la música en vivo de los grupos de la UN: DJ Poissons, Monsa & Dante y la Orquesta Supercombo Ideal.
Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html

Se vivió la tradición y multiculturalidad de las regiones.
24 de Septiembre del 2012
La tradición y la multiculturalidad de las regiones de origen de los estudiantes de la UN en Manizales se vivió en todo su esplendor en una jornada en la que cada grupo compartió sus mejores atributos.
En la tarde, múltiples colores y sabores se tomaron el campus La Nubia. Gastronomía, muestras artísticas, mitos, leyendas y el carisma de cada colonia fueron los ingredientes para una jornada llena de matices autóctonos.
Huilenses, nariñenses y estudiantes nativos de la región amazónica armaron sus carpas con accesorios típicos de sus regiones. Cada colonia congregó público para hablar sobre sus particularidades y características. Uno de los elementos que más llamó la atención fue, sin duda, la degustación de los platillos locales, entre los que sobresalieron el pirarucú de Amazonas (chicharrones de pescado), el tamal huilense y el cui asado de la comunidad de Nariño.
“Estos espacios son propicios para que estudiantes, docentes y administrativos nos integremos en torno al folclor y la cultura, para descubrir los talentos que hay en la Universidad y reconocer su pluralidad y divergencia”, expresó Germán Albeiro Castaño, vicerrector de la sede.
Asimismo, Yidis Jesús Gahona, representante estudiantil de la sede, manifestó: “Este tipo de encuentros son fundamentales porque, además de educarnos como profesionales, la Universidad nos forma como ciudadanos. Y esta faceta de integración nos permite acercarnos más a la cultura e incentiva a toda la comunidad académica a efectuar un ejercicio de participación y reconocimiento de sus valores y potencialidades”.
Para complementar el ambiente de diversidad y cultura, la tarde transcurrió con la presentación del Talento UN, espacio en el cual los integrantes de la UN compartieron con el público sus dotes artísticas.
La semana universitaria culminó con la premiación de los ganadores de las competencias deportivas, que, además de los campeones, dejó un ambiente de sano esparcimiento.
La velada se cerró con el tradicional asado, en el que la comunidad académica se congregó a preparar los alimentos, compartir sus anécdotas y disfrutar de una tarde amenizada por la música en vivo de los grupos de la UN: DJ Poissons, Monsa & Dante y la Orquesta Supercombo Ideal.
Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html