Tag Archives: leonor montiel gama

Festeja el Círculo Infantil de la BUAP el Día del Niño

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Viernes 15 de Abril de 2011

Con motivo del “Día del niño” el Círculo Infantil de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, festejó a más de 250 alumnos de maternal y preescolar, con diversas actividades de las que salieron contentos, afirmó la maestra Leonor Montiel Gama, Directora de esta guardería-escuela.

La funcionaria reconoció que gracias al apoyo del Rector Enrique Agüera Ibáñez, cada año se festeja de manera especial a los hijos de los trabajadores universitarios que son atendidos diariamente.

La celebración del día del niño, se llevó a cabo en un salón jardín, donde personal del Círculo Infantil, ataviado con disfraces alusivos al festejo, recibió a los pequeños desde las 9:00 de la mañana.

Organizados en grupos, los niños disfrutaron de la presentación de cuenta cuentos, participaron de juegos libres en los jardines, vieron la participación de padres de familia, y estuvieron encantados con los “Patita de Perro”.

Montiel Gama informó que para esta celebración el personal fue organizado en comisiones de seguridad, orden, sonido, servicios, vigilancia de juegos, atención a grupos, fotografía y alimentos, con el fin de garantizar la diversión de los pequeños.

La Directora del Círculo Infantil señaló que esta actividad se suma al constante interés de este espacio por brindar una educación especial a sus alumnos, cuya calidad es avalada por la alta demanda de ingreso.

El Círculo Infantil de la BUAP es un referente de calidad a nivel preescolar

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

16 de febrero de 2011

Con la finalidad de ofrecer la oportunidad a un mayor número de madres trabajadoras, el Círculo Infantil de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla amplía la recepción de solicitudes hasta el 28 de febrero, anunció Leonor Montiel Gama, Directora de dicha dependencia universitaria.

Informó que actualmente se atienden a un total de 277 niños, de quienes 177 pertenecen al nivel preescolar y 100 al área de lactantes y maternales, sin embargo reconoció que la demanda es muy elevada por lo que el traslado del Círculo a Ciudad Universitaria será benéfico.

“En los últimos años las solicitudes rebasan nuestras posibilidades de atención, por lo que con las nuevas instalaciones se prevé ampliar la cobertura al menos en un 30 por ciento en ambos niveles”.

La Doctora Montiel Gama, comentó que se espera que para el nuevo ciclo escolar 2011-2012 esté lista la primera etapa del Círculo Infantil, que ha tenido una alta valoración en la escala de calidad educativa a nivel preescolar, gracias al impulso que ha dado a este proyecto el Rector Enrique Agüera Ibáñez.

“Continuamos trabajando con el modelo High Scope cuyos resultados en términos de beneficios para el desarrollo integral del niño, han sido constatados no únicamente por los usuarios, sino con los referentes de la SEP para escuelas de calidad”.

La Directora del Círculo Infantil, dio a conocer que para la admisión de los pequeños -cuyas edades sean de 45 días de nacidos hasta cinco años de edad- los trabajadores de la BUAP deberán cumplir con los requisitos.

Entre los documentos que establece la convocatoria para el ciclo escolar 2011-2012, están: copias del acta de nacimiento del menor, del nombramiento, definitividad o contrato laboral de ambos padres, constancia de horario de trabajo y comprobante de pago de ambos padres, así como llenar la solicitud de ingreso, proporcionada por el departamento de Trabajo Social.

Montiel Gama abundó que las secciones de lactante y maternal son para menores de 45 días de nacido a 2 años de edad, en tanto que para nivel preescolar se aceptan menores de 3 a 5 años de edad. La formalización del proceso de admisión, estará sujeta a la verificación del expediente por parte de la Dirección de Recursos Humanos y Contraloría, así como a la disponibilidad de las plazas.

Los interesados en aprovechar esta prestación universitaria pueden acudir a la Dirección del Círculo Infantil ubicado en 27 poniente No. 1313 Col. Volcanes, en el Departamento de Trabajo Social, con la Lic. Josefina Reyes Tlatelpa, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx

La infancia, etapa fundamental para el desarrollo humano

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Jueves 29 de Abril de 2010

Este 30 de abril, no sólo debemos celebrar a la infancia, sino también reflexionar sobre qué estamos haciendo por los niños, en esta etapa fundamental para el desarrollo humano que además es imposible recuperar, comentó la doctora Leonor Montiel Gama, directora del Círculo Infantil de la BUAP.

“Creo que hoy en día se le ha dado un mayor valor a la infancia, ya no se ve a los niños como adultos chiquitos, sino que la infancia se percibe como una etapa fundamental en la maduración y desarrollo del ser humano”.

Lo anterior, dijo, se ve reflejado en mejoras de servicios para los infantes; por ejemplo, la educación inicial, la estimulación temprana, o el apoyo a madres de familia, que desembocan en un mayor cuidado de los hijos de mamás que trabajan.

Por otra parte, otro de los cambios que los menores experimentan con el desarrollo de la tecnología y civilización, es el acceso a la información, “que ha beneficiado sus procesos de maduración”.

“Esto es benéfico, pues el simple hecho de que exista un espacio, como el internet, para que ellos se expresen, les abre muchas vías –a nivel neurológico- y les da recursos para su incorporación a otros espacios sociales” señaló la doctora Montiel Gama.

Asimismo, algunos medios de comunicación como la televisión son una influencia muy importante para los niños, aunque “tiene más repercusión cuando otras esferas de su formación han sido descuidadas”.

“Por ejemplo, los menores que pasan el tiempo que les resta de la escuela frente del televisor, tienen más posibilidades de ser susceptibles a los mensajes de este medio”.

A decir de Montiel Gama, cuando existe una formación básica consistente, primero en la familia y luego en la escuela, hay más recursos para que los padres orienten dichos contenidos.

“Sí, es difícil sustraer a los niños de esos estímulos, pero es importante que tengan oportunidad de comentar sus inquietudes con adultos que signifiquen una influencia positiva”, además hay que tomar en cuenta que la televisión no es la única influencia que pueden tener.

La directora del Círculo Infantil, refirió que el 30 de abril, Día del Niño, no se puede reducir a una sola jornada de celebración; “los padres tenemos que reflexionar sobre el tiempo de calidad que pasamos con los hijos; y como sociedad, qué les estamos ofreciendo para su desarrollo”.

“Los niños son consientes de que existe un día especial para festejarlos, pero también son capaces de sentir, cuando sus padres se comprometen a darles regalos o pasar tiempo con ellos; la idea es que se abran espacios para convivir con ellos todos los días y no sólo el día del niño”, finalizó.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx