Tag Archives: josé victor martínez gil

Presentan en Madrid los Premios Iberoamericanos “Chamán” 2011

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

15 de mayo de 2011

Los más importantes premios de la oralidad artística, los Premios Iberoamericanos “Chamán” de Comunicación, Oralidad y Oralidad Escénica 2011, que desde 1989 otorga, por medio de un Jurado Internacional, la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE), han sido proclamados el sábado 14 de Abril en Madrid, España, en el bellísimo Espacio Fuentetaja, una cueva encantada de la emblemática Librería Fuentetaja, durante la Inauguración de la Muestra Iberoamericana de Narración Oral Escénica “Contar con Madrid”.

Los Premios (que se conceden en Madrid, casi siempre en la primavera de cada año, e igualmente ya de modo Extraordinario en cualquier momento del año por el mundo) otorgados según consta en el Acta Oficial: “Por su excepcional contribución al desarrollo de la cultura, la comunicación, la oralidad, la oralidad escénica y el mejoramiento humano” han sido conferidos a seis seres humanos de excepción que se insertan en estos ámbitos desde distintas áreas:

Gladys Corredor
Gladys Corredor

Premios de igual categoría, no compartidos, en orden alfabético de países a:

A LA ESCRITORA DA. SILVIA BRAUN (Argentina)

A LA NARRADORA ORAL ESCÉNICA DA. GLADYS CORREDOR (Colombia/Suiza)

AL ESCRITOR D. DANIEL GALLEGOS TROYO (Costa Rica)

A LA PROMOTORA CULTURAL DA. SILVIA PEREIRA BAIDES (España)

A LA NARRADORA ORAL ESCÉNICA DA MÓNICA RODRÍGUEZ JIMÉNEZ (España)

AL NARRADOR ORAL ESCÉNICO D. JOSÉ LUIS ROVIRA MARTÍN (España)

El Jurado Internacional, convocado en las ciudades de México D. F. y Madrid estuvo integrado por Luis Molina López (España, Director General del CELCIT), Francisco Garzón Céspedes (Cuba/España, Director General de la CIINOE), Mayda Bustamante Fontes (Cuba/España, Directora General de Arte Promociones Artísticas), María Amada Heras Herrera y José Víctor Martínez Gil (México, Asesora General y Director Ejecutivo, respectivamente, de la CIINOE).

José Luis Rodríguez Rovira
José Luis Rodríguez Rovira

El Jurado avaló en el Acta que la importancia de este premio viene dada entre otras razones, porque la narración oral escénica u oralidad narradora escénica es desde el punto de vista de la oralidad, la renovación del antiguo arte de narrar oralmente, y desde el de la escena constituye un nuevo arte escénico comunicador, y lo que es más, porque la narración oral escénica es el más sobresaliente testimonio artístico contemporáneo de la insustituible y elevada significación de toda la oralidad.

El Premio Iberoamericano “Chamán” ha sido otorgado en España a instituciones tan prestigiosas como: la SOCIEDAD ESTATAL QUINTO CENTENARIO, el CENTRO CULTURAL DE LA VILLA DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID (hoy TEATRO FERNÁN GÓMEZ), la FUNDACIÓN GERMÁN SÁNCHEZ RUIPÉREZ, el CENTRO LATINOAMERICANO ESPAÑOL DE CREACIÓN E INVESTIGACIÓN TEATRAL, el EXCELENTÍSIMO CABILDO INSULAR DE LA PALMA, el AYUNTAMIENTO DE ELCHE, el CÍRCULO DE BELLAS ARTES DE MADRID, el INSTITUTO DE LENGUAJE Y DESARROLLO (ILD) DE MADRID, el FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO DE CÁDIZ, la FUNDACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA DE VALLADOLID y la UNIVERSIDAD DE LEÓN, así como a medios de prensa (y periodistas) y a destacadas personalidades y narradores(as) orales escénicos(as).

Mónica Rodríguez Jiménez
Mónica Rodríguez Jiménez

En América Latina y el Caribe el PREMIO IBEROAMERICANO CHAMÁN ha sido otorgado a instituciones tan reconocidas como: el MINISTERIO DE CULTURA DE COSTA RICA, el CENTRO NACIONAL DE PROMOCIÓN E INFORMACIÓN DE LA LITERATURA del INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES (INBA) y la CAPILLA ALFONSINA de MÉXICO, la UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” de VENEZUELA, y a eventos como el FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO DE BOGOTÁ (COLOMBIA) y el DE LAS ARTES DE SAN JOSÉ DE COSTA RICA, dos de los grandes encuentros de las artes en el mundo.

CÁTEDRA IBEROAMERICANA ITINERANTE  DE NARRACIÓN ORAL ESCÉNICA / CIINOE

Madrid, España / México D. F., Mëxico

Participará la CIINOE en el Premio Cultura, Planeta y Océanos Sostenibles 2011. Fundación Baile de Civilizaciones

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Manuel Pérez Castell

Presidente de la Fundación Baile de Civilizaciones

le invita al acto de entrega del

Premio Cultura, Planeta y Océanos Sostenibles 2011

Fundación Bailde de Civilizaciones

otorgado a D. Manuel Flores Romano

Presentado por el Excmo. Señor Don José Cuenca Anaya (Embajador de España).

En el transcurso del acto, se estrenará el spot III Convención Baile de Civilizaciones de Pedro Estepa Menéndez.

Se presentará la ciudad de Tánger, anfitriona del Congreso “Gran Teatro Cervantes”.

Contarán Francisco Garzón Céspedes y J. Víctor Martínez Gil, escritores y directores de la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica.

Actuará el cuarteto musical Cocktail  Winds.

ENTRADA LIBRE

23 de febrero 2011. 18 horas. Caixa Forum Madrid. Paseo del Prado, 36.

baile de civilizaciones

Presentado en la Feria del Libro de Madrid 2010, un documento único en su género el: Manifiesto de las Significaciones de Contar: Contar cuenta de Francisco Garzón Céspedes y la CIINOE

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Boletín de Prensa

Presentado en la Feria del Libro de Madrid 2010
un documento único en su género el:

Manifiesto de las Significaciones de Contar: Contar cuenta de Francisco Garzón Céspedes y la CIINOE

En el Pabellón de las Universidades Públicas y la UNEDdurante la XII Edición de la Muestra Iberoamericana de Narración Oral Escénica “Contar con la Universidad Complutense de Madrid”

/ España, Cuba, México / organizada por la UCM.

El Manifiesto de las Significaciones de Contar: Contar cuenta de Francisco Garzón Céspedes (Cuba/España), fundador y Director General de la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE), en su versión definitiva, recién fue  presentado al mundo en la Feria del Libro de Madrid 2010 en plena celebración, en el Pabellón de las Universidades Públicas y la UNED  desbordado por un público de jóvenes y adultos, durante la XII Edición de la Muestra Iberoamericana de Narración Oral Escénica “Contar con la Universidad Complutense de Madrid” organizada por el Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Una vez más (el año pasado en idéntica circunstancia fue presentado el Manifiesto por los Derechos de las Niñas y los Niños a la Oralidad y a los Cuentos, igualmente de Garzón Céspedes, que ha tenido una gran repercusión internacional) la presentación constituye un suceso histórico porque este Manifiesto, escrito en su primera versión entre el 2006 y el 2007, constituye un documento único en su género y el llamado más importante hecho acerca de las significaciones más precisas del contar. Con extraordinaria síntesis, y vinculando la palabra “contar” a diversas acciones por medio de la utilización de verbos claves, se manifiesta la importancia milenaria y contemporánea del contar a la vez que se hace un llamado a que se valorice, revalorice y dimensione esta práctica, tan formadora e imprescindible, tan comunicadora, en el planeta.

Garzón Céspedes, fundador de la narración oral escénica y renovador del antiguo arte de contar, ha creado desde hace décadas entre otros lemas los de que “La oralidad es el camino natural a la lectura”, “La oralidad es la suma de la vida”, “La imaginación es camino de futuro. La creación es presente de horizontes”.

La Edición Especial (XII Edición) de la Muestra Iberoamericana de NOE “Contar con la Universidad Complutense de Madrid”, marco para dar a conocer el Manifiesto, presentó el espectáculo para adultos (como otro llamado a que desde sí estos comprendieran la importancia que tienen los cuentos orales en cada etapa de la existencia) “Narración Oral Escénica / Tanto Humor / Tanto Amor” Cuba / México / España con Francisco Garzón Céspedes y José Víctor Martínez Gil (México), y los miembros de las Compañías de la Imaginación y la Aventura de Contar de la CIINOE: Eduardo Ares, Fátima Martínez, Jorge Sanz Garrido y Jorge Zapata; espectáculo de cumbres en las intervenciones de los seis narradores, y donde además Garzón Céspedes hizo conversación escénica con interacciones directas con el público, narración oral escénica insólita modular, el decir la poesía y poesía oral, todo como homenaje a los 35 Años del Movimiento Iberoamericano de Narración Oral Escénica y de la mítica Peña de Los Juglares.

Entre el público profesores, estudiantes y funcionarios universitarios, escritores de España y México, periodistas españoles, personas en suma de muy diversas profesiones y de todas las edades entre los dieciséis años y los más de setenta, que se acercaron emocionados a los participantes al culminar el espectáculo para decirles, entre mucho más, que los cuentos los iluminan por dentro, que les permiten conocerse mejor a sí mismos, que les permiten conocer mejor a los humanos y a sus sociedades, y que los cuentos son como un espejo.

FALLO DEL CONCURSO INTERNACIONAL DE MICROFICCIÓN “GARZÓN CÉSPEDES” 2009: DEL MONÓLOGO, SOLILOQUIO Y MONOTEATRO SIN PALABRAS HIPERBREVES

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Boletín de Prensa

30 TEXTOS INÉDITOS A DIFUNDIR POR EL MUNDO

PREMIOS Y OTROS RECONOCIMIENTOS
DEL CONCURSO INTERNACIONAL DE MICROFICCIÓN
“GARZÓN CÉSPEDES” 2009
DEL MONÓLOGO TEATRAL, EL SOLILOQUIO TEATRAL
Y EL MONOTEATRO SIN PALABRAS HIPERBREVES

ESTA TERCERA EDICIÓN DEL CONCURSO,
OTRA ACCIÓN DE LA CIINOE Y DE COMOARTES
POR LA RENOVACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO
DEL AUTÉNTICO MONÓLOGO: EL TEATRAL,
DRAMÁTICO O CÓMICO,
Y LOS DE OTROS GÉNEROS AFINES.

La Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE) y Comunicación, Oralidad y Artes (COMOARTES), S. L., han dado a conocer el contenido del Acta del Jurado del Concurso Internacional de Microficción “Garzón Céspedes” 2009: Del Monólogo Teatral, el Soliloquio Teatral y el Monoteatro sin Palabras Hiperbreves.

JURADO: -Presidente: Francisco Garzón Céspedes (Cuba/España). -Miembros: Mayda Bustamante (Cuba/España), José Víctor Martínez Gil (México), Mayte Torres Campos (España).

Mayda Bustamante (Cuba/España): Licenciada en Filología Hispánica (Universidad de La Habana). Periodista y propagandista con responsabilidades en instituciones y publicaciones de diversa índole. Promotora cultural por décadas. Ha sido Vicepresidenta del Gran Teatro de La Habana, Subdirectora del Ballet Nacional de Cuba y su Directora de Prensa y Relaciones Internacionales, viajando durante años en su representación por el mundo. Premio “Tablas” 1988, del Ministerio de Cultura de Cuba, en Crítica Escénica. En la actualidad Directora de Arte Promociones Artísticas y de Pepser Espectáculos (España). Delegada Especial Itinerante de la CIINOE. Premio Iberoamericano “Chamán”.

José Víctor Martínez Gil (México): Conferenciante. Narrador oral escénico. Profesor de comunicación y oralidad escénica. Director Ejecutivo de la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica. Se ha presentado en prestigiosos teatros y espacios culturales de Argentina, España, Finlandia, México, Uruguay, Suiza, Venezuela, en los que ha dado cursos. Ha viajado a países de tres continentes. Codirector del 2000 al 2007, cada año, del Curso de Comunicación y Oralidad “Cuentos Orales en la Universidad Complutense de Madrid”. Han editados sus textos: “La Pájara Pinta” / Asociación Prometeo de Poesía y Thule Ediciones (Antología “Mil y un textos de una línea”), España. Premio Iberoamericano “Chamán”.

Mayte Torres Campos
(España): Actriz en compañías profesionales tanto de Costa Rica (Grupo Teatro Tiempo) como en varias de España. Directora y actriz de doblaje con Televisión Española y las principales empresas de esta especialidad en la Península Ibérica. Profesora de voz expresivo comunicativa (Curso “La Voz: Nuestro Instrumento Desafinado”) de la CIINOE. Gran viajera por países de varios continentes. Premio Iberoamericano de Anécdotas Personales “Gaviota” (Festival Iberoamericano de Oralidad Escénica “Palabras como Gaviotas”, Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica, celebrado en el Centro Cultural de la Villa de Madrid, 1997). Premio Iberoamericano “Chamán”.
.
EL JURADO AVALA EN ACTA
QUE LA IMPORTANCIA DE ESTE CONCURSO VIENE DADA:

• Porque ha sido el primer Concurso en el mundo en convocar la Dramaturgia Hiperbreve (en el 2007: Monólogo; y en el 2008 y 2009: Monólogo, Soliloquio y Monoteatro sin Palabras Hiperbreves).

• Porque por primera vez en el mundo este Concurso ha convocado el Monoteatro sin Palabras, y muy posiblemente, el Soliloquio Teatral como tal (ése hablar del personaje consigo mismo…)

• Porque sus Bases han sido difundidas completas por más de cincuenta medios de numerosos países y distintos continentes.

• Por la participación que ha alcanzado en todas sus convocatorias; en ésta, cientos de textos inéditos de once países: Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, España, México, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela.

• Por la elevada calidad que ha permitido distinguir 30 textos a ser editados en varios números de la Colección (de arte y digital) Gaviotas de Azogue (que para los envíos de difusión acompañarán a la presente Acta y/o Boletín de Prensa).

EL JURADO, PORQUE ESTOS TEXTOS POR SUS EXCELENCIAS
PRESTIGIAN LA DRAMATURGIA HIPERBREVE,
HA OTORGADO:

Premio Internacional de Microficción Dramatúrgica
“Garzón Céspedes” 2009
/ Monólogo
Ana Margarita Nadal Quirós (Puerto Rico) / El zapato

Premio Internacional de Microficción Dramatúrgica
“Garzón Céspedes” 2009
/ Monoteatro sin Palabras
Mónica Rodríguez Jiménez (España, Madrid) / Simulacro

Premio Internacional de Monólogo Teatral Hiperbreve
Concurso Internacional de Microficción
“Garzón Céspedes” 2009

Silvia Arz (Argentina) / Furia

Premio Internacional de Monólogo Teatral Hiperbreve
Concurso Internacional de Microficción
“Garzón Céspedes” 2009

María del Carmen Guzmán Ortega
(España, Huelva/Málaga) / Soy Aldonza

Premio Internacional de Soliloquio Teatral Hiperbreve
Concurso Internacional de Microficción
“Garzón Céspedes” 2009

Simón Ramos (España, Cádiz) / Algún día

Premio Internacional de Soliloquio Teatral Hiperbreve
Concurso Internacional de Microficción
“Garzón Céspedes” 2009

Mónica Rodríguez Jiménez (España, Madrid)
/ En blanco y negro

Premio Internacional de Monoteatro
sin Palabras Hiperbreve
Concurso Internacional de Microficción
“Garzón Céspedes” 2009

Fátima Martínez Cortijo (España, Madrid)
/ La soledad nunca suena en estéreo

Premio Extraordinario al Conjunto Dramatúrgico
Concurso Internacional de Microficción
“Garzón Céspedes” 2009

Monólogo / Soliloquio
Simón Ramos (España, Cádiz)
Algún día (soliloquio)
Si quieres viajar a mi primavera abrígate,
creo que por allí ahora mismo es invierno (monólogo)
Un pedacito de otoño tirado en el camino (soliloquio)

Premio Extraordinario de Monólogo Teatral Hiperbreve
Concurso Internacional de Microficción
“Garzón Céspedes” 2009

Aymer Waldir (Colombia) / Sirviendo a la patria, mi capitán

Premios Extraordinarios de Soliloquio Teatral Hiperbreve
Concurso Internacional de Microficción
“Garzón Céspedes” 2009

Cristina Merelli (Argentina) / Totó
Jorge Paolantonio (Argentina) / La Mama Jasi

Premio Extraordinario de Monoteatro sin Palabras
Concurso Internacional de Microficción
“Garzón Céspedes” 2009

Marcelo Leyton (Ecuador) / Quien la sigue… ¿la consigue?

Premios Especiales de Monólogo Teatral Hiperbreve
Concurso Internacional de Microficción
“Garzón Céspedes” 2009

Marcelo Gobbo (Argentina) / La hija Natalia
Javier Fernando Noya (Argentina) / Partida de defunción
Liliana Savoia (Argentina) / La última palabra
Pablo Demián López Ariel (Brasil/España) / El dilentante

Premio Especial de Soliloquio Teatral Hiperbreve
FALLO DEL CONCURSO INTERNACIONAL DE MICROFICCIÓN “GARZÓN CÉSPEDES” 2009: DEL MONÓLOGO, SOLILOQUIO Y MONOTEATRO SIN PALABRAS HIPERBREVES

Concurso Internacional de Microficción
“Garzón Céspedes” 2009

María Nieves Michavila Gómez (España, Valencia)
/ Terapia de suicidio para un psiquiatra

Menciones de Honor de Monólogo Teatral Hiperbreve
Concurso Internacional de Microficción
“Garzón Céspedes” 2009

Nora Susana Astudillo-Zamponi (Argentina) / La nona
Fabián Fernández Barreyro (Argentina) / Horacito
Marcelo Gobbo (Argentina) / Fragmento de una carta sin victoria
Hernán Lasque (Argentina) / Justo el tobillo
Marco Catalão (Brasil) / Máscara y mordaza
Pablo Demián López Ariel (Brasil/España) / El escritor contemporáneo
Pablo Demián López Ariel (Brasil/España) / Una criatura fascinante
Antonio Usuga Monsalve (Colombia)
………./ El tiempo es una hormiga en tus manos
Mónica Rodríguez Jiménez (España, Madrid)
………./ El acierto de los fracasos
Ernesto Cisneros Rivera (México) / La culpa de Descartes

Menciones de Honor de Soliloquio Teatral Hiperbreve
Concurso Internacional de Microficción
“Garzón Céspedes” 2009

Silvina Torres (Argentina) / Idea se busca
Fátima Martínez Cortijo (España, Madrid) / A carta cabal

Los dos primeros premios, los cinco Premios Internacionales: de Microficción, de Monólogo Teatral, de Soliloquio Teatral y de Monoteatro sin Palabras, recibirán en las próximas semanas cada uno la obra gráfica digital de edición única señalada en las Bases.
.
Madrid, España, Febrero de 2010.
.
Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE)
Comunicación, Oralidad y Artes (COMOARTES, S. L)

Sabersinfin.com