Tag Archives: josé narro

PROPONE JOSÉ NARRO INTEGRAR FONDO PARA IMPULSAR LA MOVILIDAD ACADÉMICA IBEROAMERICANA

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

proponejosenarro18 de septiembre de 2014

Hoy existen condiciones para que los gobiernos de las naciones iberoamericanas integren un fondo educativo que permita profundizar los programas de movilidad de alumnos y profesores en la región, propuso el rector de la UNAM, José Narro Robles.

Al ofrecer la conferencia inaugural “Educación superior, globalidad y formación de nuevas generaciones”, en el marco del Foro Internacional “Educación Superior y el Desarrollo Iberoamericano”, detalló que cada país de la región contribuiría con dos dólares por cada uno que aporte Universia.

Lo anterior implicaría reunir, en cuatro años, 760 millones de dólares, que sumados a los 380 que aportará la agrupación de origen bancario referida, representarían mil 140 millones de dólares.

Cada nación, precisó, podría poner una cantidad de acuerdo al tamaño de su economía, de su población o de algún otro parámetro que no implique un detrimento en su economía.

Con ello se movilizarían semestralmente unos 40 mil alumnos y profesores. Además, se debe analizar la posibilidad de que otros grupos empresariales y financieros hagan un aporte que, sumado, alcanzara por lo menos el esfuerzo realizado por Universia, añadió.

Ante representantes de instituciones de educación superior reunidos en este foro sostuvo que mejor instrucción, mayor cobertura en ese nivel, más investigación y desarrollo de tecnología propia deben constituir las bases del bloque iberoamericano.

En su intervención también refirió la necesidad de que desde las universidades se aliente el fortalecimiento democrático, el progreso y la lucha contra la injusticia y la exclusión.

Para ello, requerimos de la energía derivada del saber. Necesitamos de la ciencia y la tecnología, pero también de las humanidades, las ciencias sociales, las artes y la cultura, subrayó.

Narro Robles estableció que uno de los desafíos de la educación superior en el mundo y en América Latina es la instrucción de los jóvenes. “Debemos modelar personas con el alto nivel que las nuevas circunstancias demandan; individuos preparados, comprometidos socialmente con el desarrollo de su país y de la humanidad, educados en los valores laicos y con una formación ciudadana completa”.

Las universidades no capacitamos empleados, formamos seres humanos altamente preparados, con valores, que puedan pensar y analizar y, por lo tanto, que sean críticos, asentó.

Otro reto, abundó, es la ampliación de la cobertura en educación superior. El bajo nivel en este segmento es un obstáculo para que una nación participe en la sociedad del conocimiento; se trata de una tarea no sólo de las universidades, aunque debemos contribuir a su solución, puntualizó.

Un desafío más es la cooperación entre instituciones. “La internacionalización es un hecho irreversible que debemos aprovechar para incrementar sustancialmente la oferta educativa y su calidad, para generar un mayor sentido de responsabilidad colectiva, al igual que para conseguir una mayor convergencia en el entendimiento humano”.

Apertura del foro

En la inauguración del foro, Sara Ladrón de Guevara, rectora de la Universidad Veracruzana, advirtió que si estas casas de estudio no asumen su papel protagónico para incidir en la definición y realización de políticas públicas que coloquen a la educación en el centro del desarrollo social, se perderá la oportunidad de actuar en el diseño de una Iberoamérica que sostenga el derecho a la educación creativa, a la libertad de ser en la diversidad, a una democracia cognitiva en la multiplicidad social, al desarrollo social y cultural incluyente y, sobre todo, el derecho a un futuro humano solidario a nivel mundial.

Por su parte, Rebeca Grynspan, secretaria General Iberoamericana, consideró que espacios como éste son muestra del compromiso de las instituciones de educación superior con el desarrollo y progreso regional.

En el evento, inaugurado por el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Fernando Serrano, el titular de Educación de Veracruz, Adolfo Mota Hernández, manifestó que en México se espera que la educación superior sea la impulsora del desarrollo social, la democracia y la convivencia multicultural.

Créditos: UNAM-DGCS-543-2014

VIOLENCIA, IGNORANCIA, POBREZA Y DESEQUILIBRIOS LABORALES AFECTAN MÁS A MUJERES QUE A HOMBRES: JOSÉ NARRO

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

conferenciajosenarroEn México, la violencia, la ignorancia, la pobreza y los desequilibrios laborales afectan más a mujeres que a hombres. Como sociedad no podemos ignorar que estamos lejos de alcanzar una verdadera igualdad de género, estableció el rector de la UNAM, José Narro Robles, en un mensaje a las universitarias con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Tampoco podemos aceptar que haya menor remuneración salarial respecto de los hombres en los mismos empleos, ni las cifras de muertes maternas y de embarazos entre adolescentes, que son muy preocupantes, subrayó.

Además, es indigno que la sola condición de ser una mujer indígena marque negativamente a un ser humano en sus posibilidades de desarrollo y que ellas se vean afectadas por la pobreza, el analfabetismo, la enfermedad, la exclusión y los “usos y costumbres”, que resultan una burda coartada para tratar de justificar con la cultura, lo que es producto de la barbarie.

Narro Robles destacó lo que se ha conseguido, pero también lo mucho que falta para alcanzar la verdadera equidad de género en nuestra sociedad y en esta casa de estudios.

Por ello, aseguró, en la UNAM tenemos la obligación de poner el ejemplo y avanzar con mayor velocidad en la búsqueda de la igualdad. Contamos con la voluntad de la mayoría de los miembros de la comunidad y tenemos un marco jurídico que nos permite hacerlo.

Es necesario, dijo “desterrar prácticas inconvenientes”, educar a los alumnos en el respeto a las mujeres, hacer un mayor esfuerzo para que las académicas y las trabajadoras reciban el trato que merecen, eliminar las barreras que dificultan su intervención en los órganos de dirección, gobierno y representación, así como luchar en contra del acoso y la discriminación, y construir una nueva cultura de la igualdad de género que trascienda las palabras.

En particular, son motivos de satisfacción los rendimientos académicos de las universitarias, las múltiples evidencias de la calidad de su trabajo y su mayor intervención en todos los órdenes. A pesar de ello, debemos reconocer que la mujer universitaria aún enfrenta rezagos importantes y oportunidades limitadas en algunos campos.

Se comprometió a hacer lo que esté a su alcance para favorecer la equidad entre los géneros. “Para ser verdaderamente exitosos requerimos la participación de todos. La UNAM será mejor en la medida en que se alcance el objetivo. Nuestro éxito será el de toda la sociedad”, concluyó.

Créditos:UNAM-DGCS-140-2014

Presentan moneda conmemorativa por el centenario de la UNAM

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

En la presentación de la moneda conmemorativa por el centenario de la UNAM, el rector José Narro; el gobernador del Banxico, Agustín Carstens; el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, y el director de la Casa de Moneda, Marcelo de los Santos.
En la presentación de la moneda conmemorativa por el centenario de la UNAM, el rector José Narro; el gobernador del Banxico, Agustín Carstens; el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, y el director de la Casa de Moneda, Marcelo de los Santos.

30 de septiembre de 2011
• Nos sentimos orgullosos de la oportunidad de participar en esta efeméride con el Banco de México (Banxico), institución que comparte el concepto de autonomía con la Universidad, afirmó el rector José Narro
• La pieza tiene en el anverso el Escudo Nacional, y en el reverso, una composición contemporánea de edificios emblemáticos de esta casa de estudios, describió Agustín Carstens, gobernador del Banxico
• Acuñarla exigió la participación de los poderes Ejecutivo y Legislativo, que reconocen la importancia y trascendencia de la UNAM, comentó José Antonio Meade, secretario de Hacienda

A partir de hoy entra en circulación la moneda de plata conmemorativa del centenario de la UNAM, que fue presentada en la Sala Bancaria del edificio principal del Banco de México (Banxico).

Con un costo de 645 pesos, tiene en el anverso el Escudo Nacional y la leyenda Estados Unidos Mexicanos, y en el reverso, una composición contemporánea y estilizada de edificios emblemáticos de esta casa de estudios, como la fachada de la Torre de Rectoría y la cara norte de la Biblioteca Central.

También, la silueta del Estadio Olímpico Universitario (con una parte del mural de Diego Rivera La Universidad, la familia mexicana, la paz y la juventud deportista), y en la parte inferior, un fragmento del mural de David Alfaro Siqueiros El pueblo a la Universidad. La Universidad al pueblo. Además, la leyenda “Por mi raza hablará el espíritu”.

“Hemos venido un grupo de universitarios a decir gracias a la Casa de Moneda, a la Secretaría de Hacienda, y al Banco de México, con el que compartimos el concepto de autonomía”, expuso el rector José Narro Robles.

El banco central es una de las grandes instituciones del país, un punto de equilibrio, una casa que ha ayudado al país desde su fundación por un universitario y ex rector, Manuel Gómez Morín.

Tras agradecer la acuñación, Narro Robles refrendó el compromiso de esta casa de estudios con el país, las instituciones y las mejores causas de la sociedad.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, destacó que el proceso exigió la participación de los poderes Ejecutivo y Legislativo, que reconocen la importancia y trascendencia de la UNAM.

En 1910, Justo Sierra insistió en un proceso educativo evolutivo, que impulsa la democracia y la libertad, la autonomía, la libertad de cátedra, el laicismo y los valores vigentes de la enseñanza.

“La UNAM y el Banco de México son entidades firmes, emblemáticas y autónomas. Celebro la presentación, que recordará los primeros 100 años de vida de la Universidad”, señaló.

Por su parte, el gobernador del Banxico, Agustín Carstens, consideró que es un evento obligado por la historia y la gratitud hacia la Universidad, pero es también un acto festivo. “Nos sentimos hermanados con la Universidad por la reciprocidad como instituciones fundamentales y fundacionales que enaltecen a México por encima de las vicisitudes”, destacó.

Carstens recordó que esta casa de estudios ha colaborado con Banxico en al menos cuatro ocasiones en la fabricación de billetes. El Instituto de Astronomía desarrolló un fondo para estos últimos, y un grupo de ingenieros desarrolló prototipos de mesas hidráulicas y ergonómicas para hacer el papel moneda.

También, en otra ocasión expertos en bioquímica analizaron los contaminantes biológicos en los billetes, y ahora, la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) convocó a un concurso para el diseño de esta moneda conmemorativa, que ganó Nayeli García Cancino, alumna de la Facultad de Derecho.

Créditos: unam.mx/boletin/576/2011

Inscriben con letras de oro el nombre de la UNAM en el congreso de Morelos

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

10 de septiembre del 2011

El rector José Narro, en su mensaje, después de que el Congreso de Morelos inscribiera con letras de oro el nombre de la Universidad Nacional Autónoma de México en su muro de honor.
El rector José Narro, en su mensaje, después de que el Congreso de Morelos inscribiera con letras de oro el nombre de la Universidad Nacional Autónoma de México en su muro de honor.

El rector José Narro dijo que para fortalecer el sistema democrático de México es necesario el compromiso de todos en la lucha contra el autoritarismo
Reconoció que vivir en libertad es uno de los logros del país, pero aún falta mucho por alcanzar

Para fortalecer el sistema democrático de México, el rector de la UNAM, José Narro Robles, consideró necesario el compromiso de todos en la lucha contra el autoritarismo, concebir a la educación como la herramienta de superación social y concederle la más alta prioridad política y presupuestal.

En la ceremonia de inscripción, con letras de oro, de la leyenda Universidad Nacional Autónoma de México y su lema “Por mi raza hablará el espíritu” 1910-2010” en el muro de honor del Congreso del estado, reconoció que vivir en libertad es uno de los logros del país, pero aún falta mucho por alcanzar.

Acompañado por Marco Antonio Adame Castillo, gobernador de la entidad, y Julio Espín Navarrete, presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, académicos y exalumnos de la UNAM, hizo un nuevo llamado para alcanzar un acuerdo y edificar una verdadera política de estado en materia de educación, ciencia y cultura.

Para ello, “debemos inspirarnos en mexicanos ejemplares que supieron responder a los retos de su tiempo y en las instituciones que edificaron”, sostuvo Narro Robles en sesión solemne de la legislatura local.

En el Salón de Plenos de la máxima tribuna morelense, el rector de la UNAM consideró que para los universitarios la pluralidad es una fortaleza. Las diferencias, si son planteadas de forma madura e inteligente, generan avances significativos. Por ello, la que se registra en los congresos federal y estatales, debe ser vista como una fortaleza y no como una debilidad.

Sin embargo, abundó, esa pluralidad debe rendir beneficios a la población. Para conseguirlo, los legítimos intereses particulares de partidos y grupos deben someterse a los de la nación, lo que es particularmente válido en los tiempos tan complejos que azotan al país.

El gobernador de la entidad, Marco Antonio Adame, externó su reconocimiento a la Universidad, faro indeclinable de las mejores causas del país, Ha dejado su huella en el corazón y mente de millones de mexicanos, dijo.

Por su parte, Julio Espín Navarrete, presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, expresó que celebrar a la Universidad Nacional es resaltar la valía de las instituciones públicas. La Universidad Nacional representa el Estado solidario, apuntó.

En tanto, el diputado Jorge Arizmendi García, presidente de la Comisión de Gobernación y Gran Jurado, destacó que el Congreso de Morelos se congratula de celebrar el centenario de la Universidad Nacional. Es el instrumento que ha servido a la norma constitucional de donde surge el espíritu de crecimiento humano.

La presidenta de la Comisión de Educación, Lilia Ibarra, dijo que la UNAM es motivo de gran orgullo nacional.  Es y será una de las mejores oportunidades de estudio para los mexicanos, apuntó.

A la ceremonia, en la que se entregó un reconocimiento a la UNAM por su centenario como Universidad Nacional, asistieron, entre otros, Norma Samaniego Breach, presidenta del Patronato Universitario; así como María Teresa Uriarte Castañeda y Francisco Bolívar Zapata, presidenta en turno e integrante de la Junta de Gobierno y Miguel Ángel Falcón Vega, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos.

Antes, en sesión del Congreso del Estado se aprobó, por unanimidad, el dictamen urgente y de obvia resolución, colocar el nombre y el lema de la UNAM en el muro, en reconocimiento a su excelencia.

Créditos: unam.mx/boletin/537/2011

Indignados e ilusionados ante los problemas de siempre: José Narro Robles

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

1 de julio 2011

Sin título-1• El rector de la UNAM advirtió que ya es tiempo de que México emprenda los grandes cambios y tome decisiones importantes

• Se inauguró la escultura “Los caminos de la justicia hacia el siglo XXII”, de Sebastián, creada a solicitud de la Suprema Corte de Justicia y del Tribunal Electoral del Poder Judicial

• La obra pretende recordar la denuncia de los jóvenes, de que la política y el gobierno ocurran sin tomarlos en cuenta, dijo la presidenta del TEPJF, María del Carmen Alanis

• La obra evoca la convicción por la justicia, la decisión que nos ha conducido durante siglos por caminos que se construyen con sacrificio y determinación, señaló el ministro de la SCJN, Guillermo Ortiz Mayagoitia

Frente a problemas como la pobreza, la ignorancia y la injusticia, que aún acompañan a México, la sociedad debe sacudirse, molestarse, inconformarse e indignarse, pero al mismo tiempo, ilusionarse por la posibilidad de que en el futuro vengan tiempos mejores, planteó el rector de la UNAM, José Narro Robles.

Ya es tiempo que el país emprenda grandes cambios y tome importantes decisiones, porque si bien en los promedios mejoramos, la desigualdad y otros desafíos aún acompañan a nuestra nación en la segunda década del siglo XXI, y no queremos heredarles esa condición a las futuras generaciones, añadió.

En la inauguración de la escultura Los caminos de la justicia hacia el siglo XXII, de Sebastián, creada a solicitud del Poder Judicial, Narro Robles sostuvo que México debe tomar la decisión de resolver algunas dificultades de siempre.

En el circuito escolar, vialidad lateral de Avenida Insurgentes, donde se instaló la obra, el rector externó que para esta casa de estudios, junto con el conocimiento, es importante cultivar la belleza y la justicia, “nos interesa que nuestros estudiantes, lo mismo en el bachillerato que en la licenciatura, tengan una orientación en ese sentido, y en esta escultura la justicia va de la mano con la belleza”.

Por su parte, María del Carmen Alanis Figueroa, presidenta del TEPJF, destacó que la escultura pretende recordar la denuncia de los jóvenes, de que la política y el gobierno ocurran sin tomarlos en cuenta, así como el silencio de muchos otros que no estudian ni trabajan por falta de oportunidades, o no encuentran formas de participación y prefieren alejarse de las cuestiones públicas y dejan atrás sus expectativas y sueños.

La injusticia nos lastima como individuos y nos hiere como nación, y la Universidad Nacional es el mejor espacio para promover la reflexión de la justicia, pues el planteamiento universitario ha forjado muchas de esas ideas y a grandes juristas, subrayó.

A su vez, el ministro de la SCJN, Guillermo Ortiz Mayagoitia, consideró que la obra evoca la convicción por la justicia, esa decisión férrea que nos ha conducido durante siglos a través de caminos que se construyen con sacrificio, tesón y determinación individual y colectiva hacia mejores formas de convivencia.

Se trata de una figura inmensa, como nuestra decisión soberana por la justicia. Insertada en Ciudad Universitaria, como símbolo de que este último concepto es, en gran medida, derivado de la educación y la formación en valores enseñados a la juventud, opinó.

Los caminos de la justicia

Al referirse a su creación, Sebastián explicó que se trata de una pieza blanca, como deben ser los caminos de la justicia hacia el siglo XXII; receptora de luz, equilibrada; una balanza, símbolo ancestral del equilibrio para representar la justicia; dos mundos que se ven de diferentes perspectivas, dos esferas que tienen diferente posición, pero son idénticas y pesan lo mismo.

Además, agregó, hay una vara en la parte superior con cónicas, símbolo del espacio-tiempo, porque toda la justicia se genera ahí. Sin embargo, el arte no se explica, “éste y el discurso de la escultura están ahí, ese es mi discurso, ahí se les dejo”, acotó.

Los caminos de la justicia hacia el siglo XXII, elaborada por artesanos mexicanos, es una obra monumental de gran formato que alcanza casi los 40 metros de altura. Pesa 200 toneladas de hierro y en su fabricación se tomó en cuenta el equilibrio, la tensión y la contención, para que estuviera bien cimentada.

Créditos: UNAM-DGCS-379-2011/unam.mx