En el Laboratorio de Paleogenómica Humana de la UNAM, único en América Latina, se analiza ADN de material genético humano antiguo. Aquí se trabaja con restos prehispánicos para entender la historia demográfica y orígenes de las civilizaciones en nuestro territorio, y por qué fueron arrasadas por epidemias. Continue reading Estudian en la UNAM diversidad genética de pueblos prehispánicos de México→
Ignacio Leyva Valencia, investigador del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), descubrió en las playas del Conchalito, restos mortuarios de los antiguos californianos que datan del periodo 1 100 después de Cristo (d.C.) y el término de la etapa misional (1768) que se ubica en el periodo recolector de moluscos (etapa desierto). Continue reading IPN descubre osamentas mortuorias del año 1 100 D.C.→
BOGOTÁ D. C., 30 de septiembre de 2017 — Agencia de Noticias UN-
Así lo afirmó Lourdes Márquez Morfín, profesora e investigadora del Posgrado en Antropología Física de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, quien estará de visita en la Universidad Nacional de Colombia compartiendo algunos de los aportes más relevantes de sus investigaciones de la Mesoamérica prehispánica a lo largo de dos décadas. Continue reading Antiguos pobladores de Teotihuacán (México) murieron por deficiencia de hierro→
Con el uso de una técnica propia de tomografía de resistividad eléctrica tridimensional (TRE-3D) para estudiar el subsuelo de grandes monumentos históricos, única en el mundo, científicos del Instituto de Geofísica (IGf) y de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM elaboran una imagen tridimensional del subsuelo de la Pirámide de la Luna, en Teotihuacán, sitio poco explorado hasta ahora. Continue reading Expertos de la UNAM estudian la existencia de túnel frente a la pirámide de La Luna→
Investigaciones universitarias, cultura, ciencia, noticias y contenidos de interés. Puebla, México.