Tag Archives: Instituto de Radioastronomía y Astrofísica

Detectan astrónomos un futuro combustible, helio-3, en una nebulosa planetaria de nuestra galaxia-UNAM

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

05 de julio de 2016

El helio-3 es un gas que, en la Tierra, tiene el potencial de ser utilizado en el futuro como combustible en plantas de energía de fusión nuclear, y es crucial para el uso en técnicas de criogenia y de imagen médica. Continue reading Detectan astrónomos un futuro combustible, helio-3, en una nebulosa planetaria de nuestra galaxia-UNAM

Descubren astrónomos agujero negro supermasivo que se alimenta de gas frío-UNAM

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

24 de junio de 2016

Un equipo internacional de astrónomos, en el que participa Roberto Galván Madrid, del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM, con sede en Morelia, Michoacán, descubrió que los agujeros negros, además de alimentarse de gas muy caliente, también pueden darse un “atracón” de nubes gigantes de gas molecular muy frío, en forma de “aguaceros” grumosos y caóticos. Continue reading Descubren astrónomos agujero negro supermasivo que se alimenta de gas frío-UNAM

De existir el planeta 9, es posible que el Sol lo haya robado a otra estrella-UNAM

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

14 de junio de 2016

A partir de la observación de seis cuerpos extremos transneptunianos que deambulan a menos de 100 unidades astronómicas (distancia media entre la Tierra y el Sol, abreviada UA) de nosotros y giran heliocéntricamente, se ha propuesto la existencia de un nuevo planeta gigante en el Sistema Solar, expuso Bárbara Pichardo, investigadora del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM. Continue reading De existir el planeta 9, es posible que el Sol lo haya robado a otra estrella-UNAM

Elementos fundamentales para la vida, presentes en todo el Universo-UNAM

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

24 de mayo de 2016

Los organismos vivos de nuestro planeta están conformados por más de 20 elementos químicos, pero el carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N) suman 96 por ciento de su masa, “y estos componentes deambulan por el espacio sideral”, señaló Luis Zapata, del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM.

El Universo surgió hace 13 mil 800 millones de años, tras aparecer una gran masa caliente que después explotó y, al expandirse, se enfrió y dio lugar a gases que crearon estrellas, galaxias y planetas. Los de mayor abundancia fueron helio (He), litio, H, C y O, que al viajar como nebulosas formaron los astros. Continue reading Elementos fundamentales para la vida, presentes en todo el Universo-UNAM