BOGOTÁ D. C., 09 de febrero de 2017 — Agencia de Noticias UN-
La cepa Lactobacillus kunkeei fue identificada por Alfonso Esteban Alarcón, magíster en Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), quien explica que “para mejorar la digestibilidad y lograr una mayor asimilación de los componentes se hace un proceso de trasformación con microorganismos aislados de la misma materia prima, en este caso el polen”. Continue reading Sáquele más provecho al polen que consume→
BOGOTÁ D. C., 03 de noviembre de 2016 — Agencia de Noticias UN-
Así lo demuestra un estudio realizado con las especies de mayor cultivo en Colombia: la tilapia, que pese a ser una especie exótica es la más abundante en el país, la cachama, el bocachico y el yamú, especies nativas que tienen auge en su producción y comercialización. Continue reading Recubrimientos comestibles para pescado, barrera contra bacterias→
BOGOTÁ D. C., 20 de octubre de 2016 — Agencia de Noticias UN-
De la mano del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA) de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Bogotá, Aura Fernanda Flechas Aguilar, egresada de la Escuela de Diseño Industrial de la Facultad de Artes, desarrolló un proyecto que pretende aumentar los índices de producción y venta de estos alimentos. Continue reading Miel, jalea y otros productos apícolas en empaques irresistibles→
BOGOTÁ D. C., 19 de octubre de 2016 — Agencia de Noticias UN-
La estrategia integral de producto eficiente y empaque atractivo está contenida en el trabajo de grado de Beatriz Bonilla y Freddy Velandia, egresados de la Escuela de Diseño Industrial de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Bogotá. Ellos se dieron a la tarea de diseñar el alimento a partir de la formulación de 20 alimentos funcionales orientados a una población de madres gestantes y lactantes, proyecto del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA), también de la U.N. Sede Bogotá. Continue reading Suplemento nutritivo y atractivo para madres adolescentes gestantes→
BOGOTÁ D. C., 13 de julio de 2016 — Agencia de Noticias UN-
Susan Lorena Castro, magíster en Microbiología de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Bogotá, explica que sobre el aspecto de la carne tienen influencia factores ambientales como las condiciones antemortem (animales antes de su sacrificio) y postmortem (después del sacrificio), y la química del músculo. Continue reading Color de la carne de res podría mejorar gracias a combinación genética→
Investigaciones universitarias, cultura, ciencia, noticias y contenidos de interés. Puebla, México.