Tag Archives: institucion

Implementan estrategias pedagógicas para practicar el inglés.

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Segunda versión del “English Day” en la UN en Manizales.
Segunda versión del “English Day” en la UN en Manizales.

30 de Octubre del 2012

La proyección de internacionalización de la Sede Manizales, así como la exigencia del mundo globalizado, hacen prioritario el aprendizaje del inglés en la formación de profesionales competitivos.

Como respuesta a la tendencia comunicativa predominante en lengua inglesa, que marca la pauta en las transacciones comerciales y académicas en el mundo, el “English Day” se desarrolla como una estrategia lúdica que pone a los estudiantes como protagonistas en un escenario real de interacción donde convergen la habilidad de pensar y expresarse en otro idioma, haciendo uso de algunos talentos como el canto y el teatro, al igual que la agilidad mental, que requiere competencias como el circuito de observación The Amazing Race.

“Este evento es una forma novedosa de practicar inglés, un idioma que nos abre las puertas del mundo y a nuevas posibilidades académicas y laborales; además, genera un ambiente diferente a la cotidianidad de las aulas que propone otros niveles de inmersión y aprendizaje”, afirmó James David Guerrero Pérez, estudiante de Arquitectura.

En la segunda versión de este evento, el Song Festival y el Karaoke fueron testigos de voces afinadas, pero ante todo del dominio y la rigurosidad de la pronunciación, uno de los aspectos primordiales para interactuar y lograr una comunicación efectiva en este idioma.

La jornada tuvo como punto culminante y más importante, por ser el primero en su género realizado en la Institución, la obra de teatro Cupid is not William Tell, producida por la docente de la UN Diana Lizeth Patiño, quien en conjunto con sus estudiantes ofreció una puesta en escena en la que hicieron gala de sus habilidades artísticas, capacidad y dominio del idioma.

Tras el éxito y la participación de la comunidad académica en el “English Day” se estudia la posibilidad de realizarlo de manera semestral, ya que es una de las mejores estrategias pedagógicas para practicar el inglés fuera de las aulas y fortalecer los beneficios cognitivos, intelectuales y académicos que genera manejar un idioma distinto al nativo, además de  aumentar las posibilidades de los egresados de obtener mejores ofertas laborales y acceder a becas de posgrado en el exterior.

Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html

Se abren puertas para que alumnos de la UN estudien en Italia.

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

El embajador de Italia visitó la UN. Gianni Bardini, embajador de Italia.
El embajador de Italia visitó la UN. Gianni Bardini, embajador de Italia.

3 de Octubre del 2012

El embajador de Italia, Gianni Bardini, se comprometió con la UN a facilitar la adquisición de visas para que estudiantes de la Institución vayan a estudiar a su país.

Así lo acordó con el rector de la Universidad, el profesor Ignacio Mantilla, y con directivos que asistieron al encuentro con el embajador.

Para Ángela María Jaramillo Gómez, jefe del Grupo de Movilidad Académica Nacional e Internacional de la UN, que la Institución estreche lazos con Italia sirve para incrementar la movilidad académica hacia ese país. Allí, dijo, hay universidades muy buenas a las que pueden presentarse los estudiantes.

“En el momento en que se amplían las relaciones, se abre una puerta gigante para los estudiantes de ambos países, porque la idea es que los nuestros salgan y ellos lleguen”, señaló.

El embajador explicó que las dificultades actuales en el trámite de la visa se deben a que no cuentan con el recurso humano suficiente para ofrecer un servicio eficaz.

Pero manifestó que, a fin de facilitar el proceso de las visas de estudio, se puede establecer un contacto directo con las universidades para obtener así cartas de garantías de estas instituciones que puedan sustituir los documentos que, en general, deben presentar las personas que solicitan visa.

Jaramillo Gómez aseguró que ha aumentado el número de estudiantes que solicitan intercambio hacia Italia. En el 2009, fueron dos; en el 2010, trece; en el 2011, diez; y este año recibieron 30 solicitudes de todas las sedes de la UN; mientras que de Italia llegan a la UN, en promedio, dos estudiantes por semestre. Además, indicó que los estudiantes que más muestran interés en viajar son los de las Facultades de Ingeniería y de Artes.

Instituciones como el Politécnico de Turín, el Politécnico de Milán, la Universidad de Bolonia y la Universidad de Nápoles Federico II son las que reciben a los estudiantes de la UN.

“Creo que podemos facilitar mucho el proceso. Tenemos también la voluntad de avanzar en un acuerdo que busque el reconocimiento de los títulos de estudio. Además, queremos comenzar una labor de colaboración para desarrollar una base de datos  sobre los convenios que las universidades italianas tienen con las colombianas”, aseveró el embajador.

Bardini se mostró muy interesado en estrechar los lazos con la UN y resaltó que tiene 38 acuerdos con universidades italianas, “lo que es mucho”.

En la reunión también se habló sobre la falta de profesores de italiano, idioma necesario para quienes van de intercambio, y sobre la propuesta de la Embajada de organizar el próximo año una conferencia en la que participen rectores de universidades de ambos países para discutir sobre los convenios existentes.

Créditos: http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html