


18 de febrero de 2011
•El Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) entregó la Certificación Internacional al Doctorado de Ingeniería Mecánica, de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica (ESIME) Unidad Zacatenco.
El Programa de Doctorado en Ingeniería Mecánica, de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Unidad Zacatenco, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), recibió la Certificación Internacional por parte del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), del Consejo Nacional Ciencia y Tecnología (CONACyT), por haber cumplido con los parámetros internacionales de calidad que exige ese organismo.
Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, la Directora General de esta casa de estudios, Yoloxóchitl Bustamante Díez, aseguró que la comunidad politécnica está orgullosa por el ingreso de ese posgrado al PNPC-CONACYT, porque también representa un aval al trabajo de los investigadores de la ESIME y certifica la calidad académica y científica de la investigación que realizan los politécnicos.
Bustamante Díez puntualizó que de los mil 299 programas de posgrado que están registrados en el PNPC, sólo 90 corresponden al nivel de Competencia Internacional, de ellos 42 son de doctorado y 48 de maestría, y es un orgullo para el IPN que dos sean de esta casa de estudios, el de la ESIME y otro de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (Maestría en Ciencias en Biomedicina y Biotecnología Molecular).
La titular de Politécnico señaló ante funcionarios, directivos, profesores y alumnos reunidos en la Sala “Dr. Jaime Ávila Rosales”, de la ESIME Unidad Zacatenco, que se deben redoblar los esfuerzos para inscribir un mayor número de posgrados en este nivel de Competencia Internacional, “nos falta dar ese jaloncito que ya dieron la ESIME y la ENCB para aumentar el número de programas en ese nivel”.
Comentó que de acuerdo con los registros de Programas Vigentes del CONACyT, a enero de este año, únicamente siete instituciones de educación superior, entre ellas el IPN, participan con 18 doctorados de Competencia Internacional, el resto corresponden a centros de investigación, entre ellos el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Politécnico, que tiene 13 de sus doctorados en esa categoría.
El IPN, agregó Bustamante Díez, está incursionando en el nivel internacional, pero “tenemos que intensificar acciones que nos permitan incrementar esa cifra, porque en la institución hay diversos programas de posgrado, que realizando determinadas modificaciones u orientaciones, pueden alcanzar el nivel de certificación internacional”.
La Directora General de esta casa de estudios destacó que el Politécnico se precia de ser una institución competitiva, que está en condiciones de ofrecer un posgrado de calidad que contribuya a enriquecer el acervo intelectual del país, la producción científica y tecnológica, así como el impacto en la economía mexicana como detonadores del desarrollo y bienestar social.
Puntualizó que las futuras generaciones de doctores en Ingeniería Mecánica de Calidad Internacional proporcionarán un mayor valor agregado a los bienes y servicios de los sectores productivos, una amplia conexión con la investigación y el desarrollo tecnológico y la innovación, con resultados tangibles y concretos, así como la posibilidad de una competencia con menores desventajas ante otros países que son igual o más desarrollados que México.
Reconoció que en nuestro país el número de doctores es bajo, por lo que exhortó a los directivos y maestros de la ESIME Zacatenco a apoyar a sus estudiantes, a los futuros doctores en Ingeniería Mecánica para que cristalicen sus esfuerzos, obtengan su grado y contribuyan al engrandecimiento de su escuela y del IPN, ya que por su nivel de formación estarán entre los mejores representantes de la excelencia que el Politécnico ofrece a la sociedad.
En su oportunidad, el Jefe de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la ESIME, Unidad Zacatenco, Jaime Robles García, destacó que esta escuela cuenta con 10 programas de posgrado, de los cuales siete pertenecen al Padrón Nacional de Posgrados del CONACYT: la Especialidad de Ingeniería en Termofluídos; las Maestrías en Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería en Telecomunicaciones, y los Doctorados en Ingeniería Mecánica y en Ingeniería de Sistemas.
Robles García hizo un reconocimiento a los integrantes de la comisión encargada de presentar la información para la certificación del posgrado, así como a los profesores e investigadores: Claudia del Carmen Gutiérrez Torres, Guillermo Urriolagoitia Calderón, Luis Alfredo Jiménez Renal, Pedro Quinto y Miguel Toledo Velázquez, entre otros.
También asistieron a la ceremonia los secretarios General del IPN, Juan Manuel Cantú Vázquez; de Investigación y Posgrado, Jaime Álvarez Gallegos, y el Director de la ESIME, Unidad Zacatenco, Jesús Reyes García.
Créditos: Comunicación Social/IPN/ Comunicado 037