Tag Archives: informaticos

Estudiantes UN en Maratón Latinoamericana de Programación.

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Los tres jóvenes son estudiantes de Administración de Sistemas Informáticos de la Sede Manizales.
Los tres jóvenes son estudiantes de Administración de Sistemas Informáticos de la Sede Manizales.

29 de Octubre del 2012

Tres jóvenes de la Universidad Nacional de Colombia ganaron el pase para disputarse un cupo a la Maratón Mundial de Programación, gracias a su preparación y fortaleza en el ámbito de los algoritmos.

Andrés Felipe Ruiz, Ricardo Burgos y Santiago Herrera, estudiantes de Administración de Sistemas Informáticos de la Sede Manizales, conocen su potencial y saben que la pasión por la tecnología es como un deporte que requiere constancia y entrenamiento diario para llegar lejos.

Lo que no imaginaron fue que estas cualidades dieran sus frutos con tanta rapidez y los llevaran a ganarse un cupo para representar al país en el evento latinoamericano de Programación, donde esperan dar el paso hacia el mundial.

Su tiquete a esta competencia es resultado de la consagración y el empeño que los llevó a una racha ganadora. Esta inició desde los primeros meses del año, cuando quedaron en primer lugar en el Concurso de Programación realizado durante Expoasi (muestra académica del programa de Administración de Sistemas Informáticos de la sede).

A esto, siguió el triunfo obtenido en el Campus Party, uno de los eventos más reconocidos en el campo de la tecnología en el ámbito nacional, donde nuevamente fueron primeros entre 50 equipos conformados por  los mejores representantes de todo el país.

Finalmente, a este camino de reconocimientos se sumó el del pasado 20 de octubre, cuando se presentaron a la Maratón Nacional de Programación y obtuvieron el cupo para las competencias latinoamericanas, que acogen solo a los competidores con un destacado nivel matemático y algorítmico.

Para estos jóvenes, su fortaleza es la habilidad que han desarrollado para trabajar la algoritmia, un procedimiento estrictamente organizado para resolver un problema, y que ellos consideran “mucho más valioso que el conocimiento mismo de las tecnologías, que son un proceso un poco más mecánico, o de los lenguajes de programación”.

“El 95% de los problemas que pasan por la imaginación se resuelven con ayuda del computador, pero este es solo un apoyo; lo que realmente brinda las soluciones son los algoritmos que pueden ser codificados en cualquier lenguaje de programación”, indicó Ruiz Cardozo.

Por su parte, Ricardo Andrés Burgos agregó que participar en estas competencias les permite darse a conocer en las grandes empresas del mundo tecnológico, como Google, Facebook, IBM, Microsoft, que continuamente hacen concursos como Google Code Jam o Facebook Hacker Cup.

Estas compañías buscan personas con habilidades sobresalientes en la algoritmia porque pueden adaptarse fácilmente a cualquier lenguaje y a las cambiantes tecnologías.

Llegar a este nivel no solo es un orgullo personal sino que respalda la  formación académica de la UN, en tanto cuenta con tres representantes por Colombia para lograr el paso a la Maratón Mundial.

Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html