Tag Archives: inegi

Envejecimiento de la población obliga a cambiar planeación

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

BOGOTÁ D. C., 14 de marzo de 2018 — Agencia de Noticias UN-

En eso coincidieron los profesores Fernando Montenegro y Nubia Ruiz, en diálogo con Carlos Alberto Patiño Villa, director del Instituto de Estudios Urbanos (IEU), en el programa Observatorio de Gobierno Urbano que se emite por UN Radio. Continue reading Envejecimiento de la población obliga a cambiar planeación

Empresas mexicanas, poco preparadas para contratar millennials-UNAM

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

09 de junio de 2017

La mayoría de las empresas mexicanas no están preparadas para contratar a los millennials, aunque este sector representa una cuarta parte de la población mexicana (según datos del INEGI), destacó Xóchitl Muñoz, profesora de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM. Continue reading Empresas mexicanas, poco preparadas para contratar millennials-UNAM

Carencias del sistema de salud pública crean gran nicho de mercado para consultorios de farmacias: UNAM

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

05 de octubre de 2015

La proliferación de consultorios de farmacia en México es un indicador de las deficiencias del sistema de salud pública en atención primaria. Las carencias son tantas que estos sitios encontraron un inmenso nicho de mercado, advirtió Luis Gerardo Durán Arenas, investigador de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM. Continue reading Carencias del sistema de salud pública crean gran nicho de mercado para consultorios de farmacias: UNAM

En aumento la conducta suicida en jóvenes de entre 15 y 29 años: UNAM

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

sui

09 de septiembre de 2015

El suicidio constituye un serio problema de salud pública a nivel global. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año se suicidan alrededor de un millón de personas en el orbe, y por cada una de ellas se cometen muchos intentos de quitarse la vida, con una repercusión no sólo para el individuo, sino también para la familia y la sociedad en la que se desenvuelve. Continue reading En aumento la conducta suicida en jóvenes de entre 15 y 29 años: UNAM

EL MALTRATO A LA VEJEZ, RETO QUE REQUIERE ATENCIÓN

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

maltratovejez14 de junio de 2014

En México, entre el 8.1 y 18.6 por ciento de las 11 millones 669 mil 431 personas mayores de 60 años que existen es víctima de acciones que agreden, intimidan o ponen en riesgo su salud, acciones ejercidas principalmente por sus familiares, según datos del Instituto Nacional de Geriatría de la Secretaría de Salud.

En 2012, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que entre el cuatro y seis por ciento de los ancianos en el mundo han sufrido alguna forma de abuso y maltrato, es decir, un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento, así como la falta de medidas apropiadas para evitarlo, condición producida en una relación basada en la confianza.

Usualmente, estas agresiones no son detectadas ni atendidas y pasan casi siempre inadvertidas. Las medidas al respecto deben erradicar estereotipos y estigmas sobre el envejecimiento, propiciar dinámicas familiares sanas y construir puentes intergeneracionales, recomendó Fernando Quintanar Olguín, de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM.

Lo más relevante es garantizar la atención integral, la protección de sus derechos y fomentar entre la población una cultura de respeto a este sector.

No basta la legislación, debe asumirse el compromiso de cumplirla, subrayó en ocasión del Día Mundial de la Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato a la Vejez, que conmemora la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cada 15 de junio desde 2006.

El académico, con más de 30 años de experiencia profesional en los temas referidos, expuso que la violencia contra los adultos mayores es consecuencia de dinámicas personales y familiares negativas. En estos casos, las relaciones están deterioradas, los límites rotos y no existen compromisos definidos ni un proyecto de vida con sentido.

“También el hacinamiento familiar y la historia personal de los ancianos los exponen al maltrato, como una forma de castigo por su conducta anterior”.

Maltrato y humillación

El coordinador del Programa de Psicología del Envejecimiento, Tanatología y Suicidio de la FES Iztacala explicó que la violencia está presente en el maltrato físico, psicológico, emocional o sexual, y el abuso de confianza en cuestiones económicas. Esto también puede ser resultado de la negligencia, intencional o no.

Las formas más recurrentes son el desprecio, la marginación familiar, el sarcasmo, el aislamiento, la demanda continua de apoyos de todo tipo y el control de los tiempos personales, entre otras, detalló.

Detrás de las agresiones existen historias familiares llenas de frustraciones, distanciamientos y dependencias mutuas sin resolver. La parentela exige a los adultos mayores apoyo económico para sostenerse o pagar deudas y el cuidado de hijos con discapacidad o nietos, en una dinámica negativa, explicó.

En términos psicosociales, las condiciones de estas conductas deben analizarse a fondo para conocer la historia detrás y determinar las acciones necesarias para atender el problema. Se requieren nuevas modalidades de relaciones personales y familiares, comentó.

Además, es recomendable construir puentes intergeneracionales entre adultos mayores y jóvenes para fomentar la convivencia, el entendimiento mutuo y el respeto.

Asimismo, es preciso generar espacios de educación para comprender el envejecimiento e instancias donde los ancianos tengan áreas propias y sean responsables sólo de sí mismos, en la medida de sus posibilidades. La educación emocional es fundamental, concluyó.

Créditos: UNAM-DGCS-345-2014