


10 de Diceimbre del 2012
Aumentar la calidad de la salud y lograr una atención oportuna y efectiva para los pacientes son algunas de las responsabilidades de la UN con el distrito y la comunidad del Hospital San Juan de Dios.
Así quedó establecido en la inauguración del Centro de Excelencia en Atención Primaria en Salud San Juan de Dios. Este es la primera fase de cumplimiento de la sentencia del tribunal de Cundinamarca, que delegó al Gobierno nacional y local la recuperación, remodelación y conservación del Hospital.
El decano de la Facultad de Medicina de la UN en Bogotá, Raúl Esteban Sastre, destacó el impacto que la Institución tendrá en el sector: “Hace varios meses se ha estado trabajando en asocio con la Secretaría Distrital de Salud en este proyecto, para que el Centro se convierta en uno de prevención de la enfermedad y promoción”.
Y precisó: “haremos esto incluyendo a la comunidad, a los estudiantes de todas las áreas de la salud, a los trabajadores del Rafael Uribe Uribe, a los antiguos trabajadores del San Juan de Dios, a la comunidad en general”.
La Facultad de Medicina lleva doce años sin un lugar de prácticas propio. Pero este centro formará parte del Parque Distrital de Ciencia y Tecnología en Salud, que servirá, según el profesor Sastre, “para que la UN implemente la enseñanza correspondiente a atención primaria”.
Para Guillermo Alfonso Jaramillo, secretario distrital de Salud, este proyecto no tendría sentido sin el aporte de la UN.
“Sin la Universidad Nacional de Colombia no tendría ninguna esencia el Centro. Nosotros esperamos que este lugar sea, de nuevo, la sede de toda la actividad académica y científica en este campo de la Universidad. Ese es el verdadero aporte. Nada conseguiríamos con abrir otro servicio en Bogotá si no fuera sobre la base de que aquí la UN va a tener la posibilidad de desarrollar todo su potencial”, aseguró.
Además, puntualizó: “Se trata de más hospitales con atención primaria, con una inversión de 360 mil millones de pesos, con mapas de 100 equipos médicos, con 7 mil personas atendiendo a una población de 3 millones y medio de personas”.
José Félix Patiño, médico, académico, exrector de la UN y uno de los intelectuales más reconocidos del país, reconoce la trascendencia de estas acciones.
“Es de un enorme y profundo impacto el que se cumpla lo que el alcalde Petro se ha propuesto: reabrir el hospital más importante que ha tenido Colombia en toda su historia, que es la cuna de la medicina en el país y ha sido tradicionalmente uno universitario. Aquí, la UN puede desarrollar su docencia de manera óptima”, manifestó.
Cerca de ocho mil millones de pesos se han invertido en este centro, que la UN y la Secretaria Distrital de Salud liderarán para desarrollar un ambicioso programa. Este es el primer paso en la creación de un hospital público de cuarto nivel, en beneficio de quienes más lo necesitan.
La apertura y puesta en marcha se lleva a cabo mediante un convenio interadministrativo de cooperación entre el Hospital Rafael Uribe Uribe (Empresa Social del Estado) y el Fondo Financiero Distrital de Salud.
Asimismo, con la prestación de los servicios, se impulsa un proyecto semilla que se convertirá en el referente de los desarrollos en investigación y, a la vez, en espacio de entrenamiento para los profesionales en materia de atención primaria en salud.
Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html

La inauguración de la primera fase del Centro de Excelencia en Atención Primaria en Salud contó con la presencia de representantes de la administración local y la UN.
10 de Diceimbre del 2012
Aumentar la calidad de la salud y lograr una atención oportuna y efectiva para los pacientes son algunas de las responsabilidades de la UN con el distrito y la comunidad del Hospital San Juan de Dios.
Así quedó establecido en la inauguración del Centro de Excelencia en Atención Primaria en Salud San Juan de Dios. Este es la primera fase de cumplimiento de la sentencia del tribunal de Cundinamarca, que delegó al Gobierno nacional y local la recuperación, remodelación y conservación del Hospital.
El decano de la Facultad de Medicina de la UN en Bogotá, Raúl Esteban Sastre, destacó el impacto que la Institución tendrá en el sector: “Hace varios meses se ha estado trabajando en asocio con la Secretaría Distrital de Salud en este proyecto, para que el Centro se convierta en uno de prevención de la enfermedad y promoción”.
Y precisó: “haremos esto incluyendo a la comunidad, a los estudiantes de todas las áreas de la salud, a los trabajadores del Rafael Uribe Uribe, a los antiguos trabajadores del San Juan de Dios, a la comunidad en general”.
La Facultad de Medicina lleva doce años sin un lugar de prácticas propio. Pero este centro formará parte del Parque Distrital de Ciencia y Tecnología en Salud, que servirá, según el profesor Sastre, “para que la UN implemente la enseñanza correspondiente a atención primaria”.
Para Guillermo Alfonso Jaramillo, secretario distrital de Salud, este proyecto no tendría sentido sin el aporte de la UN.
“Sin la Universidad Nacional de Colombia no tendría ninguna esencia el Centro. Nosotros esperamos que este lugar sea, de nuevo, la sede de toda la actividad académica y científica en este campo de la Universidad. Ese es el verdadero aporte. Nada conseguiríamos con abrir otro servicio en Bogotá si no fuera sobre la base de que aquí la UN va a tener la posibilidad de desarrollar todo su potencial”, aseguró.
Además, puntualizó: “Se trata de más hospitales con atención primaria, con una inversión de 360 mil millones de pesos, con mapas de 100 equipos médicos, con 7 mil personas atendiendo a una población de 3 millones y medio de personas”.
José Félix Patiño, médico, académico, exrector de la UN y uno de los intelectuales más reconocidos del país, reconoce la trascendencia de estas acciones.
“Es de un enorme y profundo impacto el que se cumpla lo que el alcalde Petro se ha propuesto: reabrir el hospital más importante que ha tenido Colombia en toda su historia, que es la cuna de la medicina en el país y ha sido tradicionalmente uno universitario. Aquí, la UN puede desarrollar su docencia de manera óptima”, manifestó.
Cerca de ocho mil millones de pesos se han invertido en este centro, que la UN y la Secretaria Distrital de Salud liderarán para desarrollar un ambicioso programa. Este es el primer paso en la creación de un hospital público de cuarto nivel, en beneficio de quienes más lo necesitan.
La apertura y puesta en marcha se lleva a cabo mediante un convenio interadministrativo de cooperación entre el Hospital Rafael Uribe Uribe (Empresa Social del Estado) y el Fondo Financiero Distrital de Salud.
Asimismo, con la prestación de los servicios, se impulsa un proyecto semilla que se convertirá en el referente de los desarrollos en investigación y, a la vez, en espacio de entrenamiento para los profesionales en materia de atención primaria en salud.
Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html