Tag Archives: icuap

Invento mexicano reduce totalmente los contaminantes de los automóviles

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
“Tarea que la comunidad científica internacional ha buscado desde hace 25 años, pero sin resultados tan contundentes”: Corro Hernández
“Tarea que la comunidad científica internacional ha buscado desde hace 25 años, pero sin resultados tan contundentes”: Corro Hernández

En la BUAP diseñan catalizadores para reducir al cien por ciento los contaminantes de los automóviles

El catalizador elimina totalmente el material particulado y otros gases tóxicos emitidos por motores diesel. Continue reading Invento mexicano reduce totalmente los contaminantes de los automóviles

El campo mexicano atraviesa por múltiples crisis, afirmó investigador del ICUAP

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

25 de agosto del 2011

El campo mexicano atraviesa por varias crisis: alimentaria, provocada por la baja productividad y el alza de precios de consumibles básicos; social, ya que 26 millones de mexicanos viven en pobreza extrema o alimentaria y de éstos el 62 por ciento habita en el campo, así como ecológica debido al cambio climático, crisis energética por el aumento de los precios del petróleo y sobre todo una pérdida del conocimiento tradicional.

Así lo afirmó Miguel Ángel Damián Huato, investigador del Departamento de Agroecología y Ambiente (DAGAM) del Instituto de Ciencias (ICUAP) de la BUAP, al referir que tal situación es el impulso para que dicha unidad académica ofrezca el tercer diplomado en Manejo Sostenible de Agroecosistemas, que se impartirá del 26 de agosto al 19 de noviembre.

El objetivo “es formar personal técnico especializado en la aplicación de conocimientos teóricos y prácticos para evaluar y manejar cultivos con un enfoque agroecológico”.

La agroecología, explicó, “se diferencia del manejo o convencional de los cultivos, en que este último se basa en el uso de agroquímicos, en cambio la agroecología, como ciencia y práctica agrícola, aplica los principios de la ecología para el estudio, diseño y gestión de agroecosistemas para su manejo sostenible”.

De acuerdo con el investigador, dicho manejo genera sinergias e interacciones biológicas entre los componentes del agroecosistema: planta suelo y animales, lo que hace que mejore la diversidad biológica, por ejemplo para el combate natural de plagas, y las condiciones edafológicas.

El Diplomado se dividirá en seis módulos: agroecosistemas y manejos sostenibles, biodiversidad en los agroecosistemas, manejo sostenible de suelos y agua, manejo agroecológico de problemas sanitarios, agricultura orgánica y su manejo y herramientas para la evaluación del diseño y manejo de agroecosistemas, los cuales serán impartidos por especialistas de la BUAP y la Universidad de la Rioja, España.

Está orientado principalmente a biólogos, ingenieros ambientales, profesionales en desarrollo sustentable o estudiantes y profesionistas de áreas afines y se efectuará del 26 de agosto al 19 de noviembre en horarios de viernes de 16:00 a 20:00 horas y sábados de 8:00 a 16:00 horas. Tendrá una duración total de 144 horas.

Para inscribirse los interesados deberán depositar cuatro mil pesos, si es público en general, o dos mil 500 pesos en el caso de estudiantes y trabajadores de la Universidad, en la cuenta número 4000938381 del banco HSBC, a nombre de BUAP Instituto de Ciencias.

Créditos: buap.mx/comunic/1933

Premiará BUAP a universitarios destacados

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

22 de agosto del 2011

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, reconocerá por quinta ocasión a más de 160 universitarios que se hicieron merecedores a algún premio de carácter estatal, nacional o internacional durante 2010, informó José Eduardo Espinosa Rosales, Director de Divulgación Científica de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP).

Anunció que el próximo 24 de agosto, a las 12:00 horas en el Centro de Seminarios del Complejo Cultural Universitario, se llevará a cabo la Quinta Ceremonia de Premiación de los Reconocimientos Universitarios 2011.

Dicha ceremonia será presidida por el Rector Enrique Agüera Ibáñez, quien tuvo la iniciativa en el año 2006 de reconocer e incentivar la participación de los universitarios para poner en alto el nombre de la BUAP.

Espinosa Rosales reiteró que el objetivo de esta ceremonia, es reconocer el trabajo y dedicación de los galardonados, así como que la comunidad universitaria conozca dichos logros, los comparta y se sienta motivada a redoblar esfuerzos para alcanzar la excelencia.

Indicó que de los 89 premios alcanzados durante el año 2010, ya sea de manera individual o en equipo, en actividades externas a la Universidad, seis de éstos fueron de corte internacional y 46 de carácter nacional, en tanto que 18 premios fueron estatales y 22 locales.

Con relación al número de participantes por unidad académica, destacan las facultades de Medicina con 13 alumnos y nueve profesores investigadores; Contaduría con 8 y nueve, respectivamente y Ciencias Químicas con cinco estudiantes y siete profesores; Estomatología y el ICUAP registraron cada uno 11 participantes.

A nivel medio superior, destaca la preparatoria Emiliano Zapata con 16 participantes, 12 de ellos alumnos; también serán reconocidas la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado que obtuvo dos premios, junto con la Secretaria General y la Dirección de Educación Media Superior con un premio.

El Director de Divulgación de la VIEP, recordó que estas cifras son resultado de una convocatoria previa, en la que los investigadores, profesores y alumnos de la BUAP registraron los premios y reconocimientos obtenidos durante el 2010, respaldados por una instancia acreditada de Puebla, México o el Mundo.

Créditos: buap.mx/comunic/1919

Importantes los conceptos y la práctica en la enseñanza de la ciencia

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

ciencia10 de febrero de 2011

La ciencia es una actividad colectiva, una operación mental y manual que sigue un registro ordenado, una crítica y una verificación, además de que siempre se le puede agregar algo nuevo. Esto supone que su enseñanza requiere no sólo la explicación de conceptos sino también la demostración de estos, es decir, poner los conocimientos en práctica.

“Una ciencia que no tiene práctica no demostrará su utilidad”, afirmó el doctor David Bañuelos Ramírez, de la Unidad Médica de Alta Especialidad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante su participación en las Cuartas Jornadas de la Maestría de Educación en Ciencias del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP).

En la conferencia La ciencia y su enseñanza. Cómo hacerla entendible, el doctor en ciencias argumentó que es mejor demostrar y explicar, que sólo describir las ciencias.

La explicación científica distingue las fases observadas en los procesos. “No se trata de particularizar, hay que exponer las sucesiones, coexistencia, vínculos y diferentes formas de identificar la ciencia”, señaló.

Para lograr esta explicación, el docente debe captar la atención de sus estudiantes por medio de diversas técnicas y estrategias, utilizando en ellas recursos como la memoria o la imaginación.

Al proponer que seguir un orden tiene sus ventajas en cuanto a la práctica docente, el doctor Bañuelos Ramírez sostuvo que para enseñar las ciencias es necesario ir de lo simple a lo complejo, de lo particular a lo general, de la partes a su suma, y de lo conocido a lo desconocido, siendo el último la bases de las hipótesis.

“Si además a los alumnos se les incita a formar hipótesis, se les estará motivando a aprender más”, subrayó.

Las sociedades dijo, no hubiesen progresado si no existiese un conocimiento científico; “los conocimientos que ahora tenemos son producto de millones de años de evolución de la humanidad, más allá de lo que se ha registrado”.

Durante todo este tiempo la ciencia ha estado formulando principios, postulados, fundamentos, leyes, teorías, observaciones e hipótesis, basada en la observación y la experimentación, pero si no hubiese un razonamiento que enlace estos conceptos, mucho de lo que sabemos no se hubiese concentrado. “Entonces observar y describir la ciencia no es suficiente para abstraer los conocimientos y generar dudas que es el deber fundamental de la ciencia”.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx
Imagen: biqfr.blogspot.com

Celebrará Maestría en Educación en Ciencias del ICUAP su décimo aniversario

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

09 de febrero de 2011

Reconociendo la labor de egresados que han trascendido en su labor docente y de investigación, y con la realización de las Cuartas Jornadas “Retos y Dificultades de la Didáctica de las Ciencias”, el Instituto de Ciencias de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla festejará el decimo aniversario de la maestría en Educación en Ciencias, informó el maestro Leopoldo Castro Caballero.

El coordinador de este Posgrado señaló que entre quienes recibirán esta distinción están los maestros Bertha Alvarado Hidalgo, actual directora de la Facultad de Ciencias Químicas, y Roberto Hidalgo Rivas, coordinador general de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, y organizador de Expociencias”.

Durante el evento académico que iniciará este 10 de febrero, se impartirán conferencias como La ciencia y su enseñanza. Cómo hacerla entendible; El desarrollo de la competencia científica en la escuela, y Formación y actualización docente en ciencias, entre otras a las que están invitados la comunidad universitaria y público en general.

Éstas serán impartidas por especialistas de instituciones y empresas como Editorial Santillana, Ediciones SM, Universidad Iberoamericana, Universidad Popular Autónoma de puebla y la Asociación Mexicana de Profesores de Ciencias Naturales.

Habrá también una sesión de carteles en el edificio de posgrado de la Facultad de Ciencias Químicas el día 11 de febrero de 16:00 a 18:00 horas, en donde alumnos y académicos expondrán los resultados de sus investigaciones.

Al agregar que otra finalidad del evento es realizar un estudio de seguimiento a maestros en Educación en Ciencias, Castro Caballero recordó que a la fecha hay 140 egresados de este posgrado.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx