Tag Archives: honduras

Escuela Superior de Turismo del IPN recibe reacreditación de la Organización Mundial de Turismo

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

3 de marzo de 2011

• La Escuela Superior de Turismo (EST) recibió por segunda ocasión, y por cuatro años más, la Acreditación internacional Ted-Qual, que otorga la Organización Mundial de Turismo

La Organización Mundial de Turismo (OMT) otorgó, por segunda ocasión, y por cuatro años más, la acreditación internacional Ted-Qual a la Escuela Superior de Turismo (EST) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), por la calidad y profesionalismo de sus estudios.

María del Socorro Téllez Reyes, directora de la EST puntualizó que dicho reconocimiento es uno de los más importantes a nivel internacional, por lo que “los profesionistas formados en esta escuela adquieren una mayor competitividad y valor agregado”.

Indicó que la Escuela Superior de Turismo del IPN es pionera en la formación de recursos humanos especializados para el sector turístico nacional, y recibió su primera acreditación en 2007, después de cumplir con diversos parámetros nacionales e internacionales de calidad que marca la OMT.

La EST tuvo que cubrir nuevamente los requisitos para obtener la reacreditación  del su plan de estudios de la Carrera de Licenciado en Turismo, que rige a partir de este año.

Téllez Reyes manifestó que la acreditación internacional Ted-Qual de la OMT sólo se ha entregado en nuestro país a la EST del IPN y a otras dos instituciones educativas privadas,  pero “la del Politécnico es la única escuela de enseñanza superior pública en México que cuenta con esta distinción, por lo que se mantiene a la vanguardia de la educación turística del país”.

Agregó que este reconocimiento se ha entregado a escuelas de países como Perú, Ecuador, Colombia, Brasil, Argentina y Honduras, por lo que la certificación coadyuvará para potencializar la formación de profesionistas con calidad internacional.

La directora de la EST se congratuló por la acreditación internacional Ted-Qual, y felicitó la comunidad académica de su escuela, por cumplir con los requisitos de calidad exigidos por la OMT,  al resaltar que  es trascendental para todas las instituciones educativas, tener un Sistema de Gestión de la Calidad como el aprobado, porque con ello se brinda confianza a los alumnos y se otorga prestigio internacional a la institución.

Comentó que es importante contar en el país con recursos humanos capacitados para hacer frente al reto que México tiene en materia turística.

Créditos: Comunicación Social/IPN/ Comunicado: 058

Presentan Guía de Arquitectura y Paisajes Maya

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Además de una introducción general, La Guía de Arquitectura y Paisajes Mayas cuenta con 15 capítulos que muestran igual número de regiones del territorio que ocupó ese pueblo.
Además de una introducción general, La Guía de Arquitectura y Paisajes Mayas cuenta con 15 capítulos que muestran igual número de regiones del territorio que ocupó ese pueblo.

25 de febrero de 2011

• Reúne los elementos arquitectónicos de urbanismo y arte de una amplia zona del continente americano que hoy es compartida por Honduras, El Salvador, Belice, Guatemala y México.

Para ofrecer un panorama de la historia y cosmovisión de una de las culturas más importantes de Mesoamérica, la Junta de Andalucía de España y el Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFl) de la UNAM, coeditaron la Guía de Arquitectura y Paisajes Mayas.

En la presentación del texto derivado de un convenio de colaboración académica, Aurelia Vargas Valencia, titular del IIFl, señaló que se trata de una investigación realizada por más de 40 académicos de esta casa de estudios y de otros organismos que colaboraron bajo la coordinación y supervisión del Centro.

En el convenio, reiteró, se acordó que la guía contendría una descripción de los edificios, centros arqueológicos, espacios naturales y anotaciones antropológicas seleccionados por el equipo de trabajo, incluidos una reseña planimétrica y documentación gráfica.

El texto reúne los elementos arquitectónicos de urbanismo y arte de una amplia zona del continente americano que hoy es compartida por cinco naciones: Honduras, El Salvador, Belice, Guatemala y México.

En su intervención, María del Carmen Valverde, coordinadora General de la obra e investigadora del Instituto, detalló que en la elaboración participaron arqueólogos nacionales, de Guatemala y España.

La información no sólo se basa en un amplio conocimiento de las ciudades y experiencia de campo, también incluye los hallazgos e investigaciones más recientes.

En el caso de nuestro país, el grupo de arqueólogos pertenecen a la UNAM, al Instituto Nacional de Antropología e Historia, y a otras instancias de educación superior, mientras que los guatemaltecos y españoles están adscritos a distintos proyectos de investigación.

La Guía, mencionó, quedó conformada por una introducción general, cuya intención es ofrecer un panorama de la cultura maya, de su historia y cosmovisión; además, cuenta con 15 capítulos que muestran igual número de regiones del territorio que ocupó ese pueblo.

Por último, Jerónimo Andreu, coordinador de la Cooperación con México de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía de España, comentó que el impreso contiene una serie de elementos considerados positivos para todos los países con los que esa cultura tuvo algún nexo.
Con información de: UNAM-DGCS-114-2011/unam.mx