Tag Archives: generaciones

SE REÚNEN EGRESADOS DE 61 GENERACIONES DE LA FACULTAD DE QUÍMICA

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

reunionquimica29 de septiembre de 2014

Con la reunión de alrededor de mil ex alumnos de 61 generaciones, desde la de 1942 a la 2012, se efectuó el Primer Magno Desayuno de Egresados de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM, organizado por el Patronato de la propia entidad con el objetivo de vincular, de manera más estrecha, a esos profesionales con su alma mater, con miras a festejar el primer centenario de esa instancia universitaria.

Ahí, el rector José Narro Robles resaltó que en cien años de historia de la Universidad Nacional se cuentan por millones los egresados del bachillerato y la licenciatura; tan sólo en los años transcurridos del siglo XXI se registran alrededor de 300 mil egresados de esta última.

Lo que ha hecho esta institución por el país ha sido extraordinario. En todas las profesiones, en todos los campos del saber, en la ciencia, en las humanidades, ha aportado una enorme cantidad de recursos humanos, presentes en todos los rincones de la patria, abundó.

Y la FQ es una de las grandes, una de las mejores facultades de esta casa de estudios, por sus productos de investigación, patentes, recursos humanos formados y vinculación con las empresas.

La entidad, su comunidad y sus egresados, merecen tener mejores condiciones. Sumemos recursos, esfuerzos, invitemos a otros colegas a ayudar. Si somos capaces de convocar la generosidad de muchos, vamos a multiplicar nuestras posibilidades, y “esa es la tarea”, dijo a los asistentes.

Por su parte, el director de la FQ, Jorge Vázquez Ramos, resaltó que en 2015 se cumplirán 50 años de que la facultad adquirió ese carácter, y en 2016 el centenario de su fundación, y para celebrar se espera concretar cinco grandes proyectos.

Se trata de la construcción del edificio Mario Molina para la vinculación con la industria; renovación y ampliación del equipo de alta especialización de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Investigación y a la Industria (USAII); edificación de la sede de la FQ en Mérida, Yucatán; creación de cátedras con investigadores y profesionales de alto prestigio, y la reconstrucción del edificio Río de la Loza en Tacuba, donde se impartirá la maestría en Alta Dirección.

Es tiempo de que egresados y la FQ trabajen de manera conjunta; es fundamental su acercamiento y apoyo para mantener a la instancia universitaria en la vanguardia académica, señaló Vázquez Ramos.

Mario Molina, Premio Nobel de Química 1995 y profesor extraordinario de la entidad, señaló que en México “falta una cultura de devolver algo a la universidad donde nos formamos”. Hay que ayudar a que la labor de excelencia que realiza la Universidad y la FQ para el país continúe, y se garantice una buena calidad de vida para todos los mexicanos.

Othón Canales Treviño, ex presidente del Patronato de la FQ, invitó a los asistentes a sumarse a la cruzada para proyectar a la entidad hacia un futuro de vinculación y formación de profesionales de excelencia. El gran reto es que entre los egresados reúnan 50 millones de pesos. “Nuestra querida facultad demanda nuestra ayuda y les pido que se sumen a este esfuerzo que será en beneficio de ella misma, de la Universidad y de México”, exhortó.

A la ceremonia, donde los egresados entregaron un reconocimiento al rector José Narro, asistieron el ex rector Francisco Barnés de Castro y el secretario general, Eduardo Bárzana García, entre otros.

Créditos: UNAM-DGCS-564-2014

Elevar el nivel educativo y cultural para reducir la desigualdad: José Narro Robles

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
25 de octubre de 2013

Elevar el nivel educativo y cultural para reducir la desigualdad: José Narro Robles
Elevar el nivel educativo y cultural para reducir la desigualdad: José Narro Robles

• El rector de la UNAM inauguró el Segundo Gran Encuentro Interdisciplinario El Acceso de los Jóvenes a la Ciencia y la Cultura: El Valor de la Divulgación, en la ENES Unidad León

Sólo los países que elevan el nivel educativo y cultural, que reducen las desigualdades y hacen del conocimiento el motor de su desarrollo, tendrán viabilidad, planteó José Narro Robles, rector de la UNAM.

Al participar en el Segundo Gran Encuentro Interdisciplinario El Acceso de los Jóvenes a la Ciencia y la Cultura: El Valor de la Divulgación, en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad León, consideró que los rezagos sociales están presentes y deben atenderse. La educación es un factor fundamental para contribuir a la solución de estos problemas.

En 2012, indicó, México tenía más de 32 millones de personas mayores de 15 años en condición de rezago escolar: 5.1 millones analfabetas, 10.2 sin concluir la primaria y 16.9 millones sin terminar la secundaria.

Asimismo, abundó, la proporción de mujeres analfabetas es más alta que la de los varones (8.1 contra 5.6 por ciento); a esta condición se suma el grave problema de la heterogeneidad en la calidad.

Con relación a estas condiciones de desigualdad, citó que 79 por ciento de la población indígena vive en pobreza y 40 por ciento en extrema. El analfabetismo es cuatro veces más frecuente; nueve por ciento de los niños de seis a 14 años de este segmento, no asiste a la escuela; la mitad de quienes tienen 15 años y más, no concluyó la primaria y sólo el uno por ciento tiene acceso a la educación superior.

En el caso de los jóvenes en el país, añadió el rector José Narro, sólo tres de cada 10 en edad universitaria asisten a la escuela y tres de cada 10 no cursan el bachillerato. En suma, nuestras coberturas son las más bajas de la OCDE e inferiores al promedio de América Latina. Los problemas y los grupos seleccionados son sólo una muestra de nuestra realidad, enfatizó.

Al inaugurar el encuentro, destacó la importancia de que los alumnos de la ENES reciban una formación integral que les permita desarrollar plenamente sus potencialidades. “Queremos que se formen como ciudadanos justos y tolerantes y que defiendan sus ideas”.

En su oportunidad, Javier de la Fuente Hernández, director de la ENES León, subrayó que la UNAM siempre ha apoyado a la educación pública, autónoma y de calidad, así como al desarrollo e impulso de proyectos educativos que ofrezcan alternativas de formación profesional.

En su intervención, el gobernador guanajuatense, Miguel Márquez Márquez, habló de la trascendencia de impulsar la educación y la ciencia, así como de la necesidad de emprender acciones para evitar el analfabetismo tecnológico en las próximas generaciones.

Clases y recorrido

En el encuentro, profesores eméritos de la Universidad Nacional, integrantes de la Junta de Gobierno y académicos de distintas áreas, impartieron clases en las que hablaron con alumnos y profesores sobre sus temas de interés y líneas de investigación.

También, se realizó un recorrido por las nuevas instalaciones de la entidad universitaria, como la Clínica de Fisioterapia, los laboratorios para la licenciatura en Agrogenómica y las clínicas de Odontología, donde ya se atiende a pacientes con problemas de labio y paladar hendido.

Además, se visitó la exposición-muestra La diversidad cultural como base de la investigación para el desarrollo y la gestión interculturales, que exhibe los trabajos de investigación de los alumnos y profesores de la licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales.

Al encuentro también asistieron José Antonio Vela Capdevilla, director de la Escuela Permanente de Extensión de San Antonio, Texas; Raúl Paredes, director del Instituto de Neurobiología y Gerardo Carrasco, director del Centro de Geociencias de la UNAM.

Además, se visitó la exposición-muestra La diversidad cultural como base de la investigación para el desarrollo y la gestión interculturales, que exhibe los trabajos de investigación de los alumnos y profesores de la licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales.

Al encuentro también asistieron José Antonio Vela Capdevilla, director de la Escuela Permanente de Extensión de San Antonio, Texas; Raúl Paredes, director del Instituto de Neurobiología y Gerardo Carrasco, director del Centro de Geociencias de la UNAM.

Fuente(UNAM DGCS-638)