Tag Archives: frutas

Mejoran color de la mandarina

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

mandarina

27 de mayo de 2015

Bogotá D. C., may. 27 de 2015 – Agencia de Noticias UN- A pesar de haber alcanzado la madurez, esta fruta mantiene un color verde, que puede influenciar al consumidor a comprar las importadas, que son amarillas. Una técnica mejorará su pigmentación y alargará su vida.

La variedad Arrayana presenta los mismos problemas de pigmentación que uno encuentra en el mercado y esto ha generado que el producto se venda principalmente en las calles.  Continue reading Mejoran color de la mandarina

Pitahaya amarilla, con alta viabilidad polínica

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

cien

08 de mayo de 2015

Palmira, may. 08 de 2015 – Agencia de Noticias UN- Con tres procedimientos de óptica, investigador de la U.N. Sede Palmira realizó un análisis polínico de la Pitahaya Amarilla (S. Megalanthus), como aporte a la clasificación taxonómica de la especie. Continue reading Pitahaya amarilla, con alta viabilidad polínica

Polen apícola de Boyacá y Cundinamarca es rico en antioxidantes

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

polenapicolaBogotá D. C., feb. 03 de 2014 – Agencia de Noticias UN- Altos niveles de antioxidantes, en comparación con las frutas, y valores superiores de vitamina E con relación a huevos, granos y frutos secos, se encontraron en polen apícola proveniente del altiplano cundiboyacense.

Así se logró determinar a partir del trabajo de investigación realizado por Claudia Salazar González, ingeniera química y estudiante de la Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia.

“El consumo de polen apícola se relaciona con tratamientos naturistas, pero su potencial como alimento está desaprovechado en el país”, afirma Salazar.

“Se trata de uno de los pocos estudios realizados en Colombia con el objetivo de investigar las propiedades de este tipo de polen como alimento”, amplía Consuelo Díaz Moreno, profesora del Instituto de Ciencias y Tecnología de Alimentos (ICTA), tutora de este trabajo de tesis.

La investigación se desarrolló como parte del “Programa en alternativas para la generación de valor en productos apícolas en Colombia a través de la innovación y el desarrollo tecnológico”, financiado por Colciencias, cuyo propósito es darles valor agregado a los productos de la colmena.

Una de las características principales de este trabajo es que se adelantó en la zona del bosque alto-andino en alianza con productores apícolas de Boyacá y Cundinamarca, una de las regiones más productivas del país en este tipo de polen.

Algunos cálculos indican que cada colmena produce entre 35 y 40 kilogramos de polen apícola al año, por lo que los resultados de investigaciones como esta les ayudarán a los apicultores a promocionar y posicionar sus productos, así como a impulsar las ventas.

Se estima que el polen apícola es el segundo producto de la colmena más consumido, después de la miel de abejas. Este contiene nutrientes como proteínas, carbohidratos, lípidos, vitaminas y algunos compuestos bioactivos y antioxidantes como polifenoles, flavonoides y carotenoides, entre otros.

“Las sustancias bioactivas presentes en la composición del polen ayudan en otras funciones además de la nutrición. Entre estas se encuentran los antioxidantes”, amplía Salazar.

Dichos compuestos tienen como función principal neutralizar los radicales libres y las especies reactivas de oxígeno asociadas a enfermedades degenerativas y a daño celular.

Créditos: UNAL-35-2014

UN recibe premio por promover hábitos de alimentación saludable.

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
21 de Diciembre del 2012
Iniciativa de la UN relacionada con la distribución de alimentos saludables a la comunidad universitaria fue galardonada por el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) y la FAO.
El concurso “Puntos de distribución de frutas y hortalizas: diseño de estrategias, mecanismos y/o procedimientos para el aprovisionamiento de frutas y hortalizas en diferentes puntos de entrega”, premió el planteamiento del Grupo de Promoción de la Salud del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia.
“La propuesta consiste en la instalación de una máquina expendedora de frutas, verduras y alimentos saludables en la UN, para que la comunidad universitaria, en especial los estudiantes con menos ingreso económico, puedan acceder a una mejor comida, con precios iguales a los de las distribuidoras de comida chatarra que ya existen”, explicó Fabiola Becerra, directora del Grupo de Promoción de la Salud.
El proyecto hace parte de una labor que el Grupo ha venido desarrollando desde el año 2009 consistente en convertir a la Universidad en promotora de salud.
“Desde esa fecha teníamos la iniciativa de crear ambientes saludables para la Institución. La propuesta se le presentó a la Dirección de Bienestar de Sede y a la Facultad de Medicina, y fue acogida y aprobada por el Consejo de la Facultad de Medicina durante el 2011”, añadió.
La creación de un entorno saludable para la comunidad académica y  administrativa es el motor de este equipo de trabajo, que afirma que la máquina estará en funcionamiento “antes de que terminé el primer semestre del año 2013”.
Esta será “una máquina totalmente refrigerada para que los alimentos se conserven, para que las frutas y las verduras duren más tiempo y no pierdan sus características físicas y nutricionales”.
La iniciativa del MSPS y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) hace parte de un convenio interinstitucional que busca fomentar y garantizar el incremento del consumo de frutas y hortalizas en los diferentes entornos en los que se desarrolla la vida de los colombianos: escuela, universidad, empresas y espacio público.
La de la Institución ganó en las categorías “Universidad” y “Espacio público”, y además del reconocimiento a través de una mención y un diploma, recibió un apoyo económico para respaldar el proceso de implementación.
Igualmente, la posibilidad de “ser consultores y hacer parte del comité  técnico que desarrollará e implementará la estrategia nacional de movilización social para el incremento de la oferta y la demanda de frutas y verduras en Colombia”.
Créditos: http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html
El proyecto le permitirá a la comunidad de la UN acceder a alimentos saludables, frutas y verduras, al mismo precio que paga por la comida chatarra.

El proyecto le permitirá a la comunidad de la UN acceder a alimentos saludables, frutas y verduras, al mismo precio que paga por la comida chatarra.

21 de Diciembre del 2012

Iniciativa de la UN relacionada con la distribución de alimentos saludables a la comunidad universitaria fue galardonada por el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) y la FAO.

El concurso “Puntos de distribución de frutas y hortalizas: diseño de estrategias, mecanismos y/o procedimientos para el aprovisionamiento de frutas y hortalizas en diferentes puntos de entrega”, premió el planteamiento del Grupo de Promoción de la Salud del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia.

“La propuesta consiste en la instalación de una máquina expendedora de frutas, verduras y alimentos saludables en la UN, para que la comunidad universitaria, en especial los estudiantes con menos ingreso económico, puedan acceder a una mejor comida, con precios iguales a los de las distribuidoras de comida chatarra que ya existen”, explicó Fabiola Becerra, directora del Grupo de Promoción de la Salud.

El proyecto hace parte de una labor que el Grupo ha venido desarrollando desde el año 2009 consistente en convertir a la Universidad en promotora de salud.

“Desde esa fecha teníamos la iniciativa de crear ambientes saludables para la Institución. La propuesta se le presentó a la Dirección de Bienestar de Sede y a la Facultad de Medicina, y fue acogida y aprobada por el Consejo de la Facultad de Medicina durante el 2011”, añadió.

La creación de un entorno saludable para la comunidad académica y  administrativa es el motor de este equipo de trabajo, que afirma que la máquina estará en funcionamiento “antes de que terminé el primer semestre del año 2013”.

Esta será “una máquina totalmente refrigerada para que los alimentos se conserven, para que las frutas y las verduras duren más tiempo y no pierdan sus características físicas y nutricionales”.

La iniciativa del MSPS y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) hace parte de un convenio interinstitucional que busca fomentar y garantizar el incremento del consumo de frutas y hortalizas en los diferentes entornos en los que se desarrolla la vida de los colombianos: escuela, universidad, empresas y espacio público.

La de la Institución ganó en las categorías “Universidad” y “Espacio público”, y además del reconocimiento a través de una mención y un diploma, recibió un apoyo económico para respaldar el proceso de implementación.

Igualmente, la posibilidad de “ser consultores y hacer parte del comité  técnico que desarrollará e implementará la estrategia nacional de movilización social para el incremento de la oferta y la demanda de frutas y verduras en Colombia”.

Créditos: http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html