Tag Archives: facultad de odontología

Momias prehispánicas evidencian enfermedades orales de hace 2.000 años

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

BOGOTÁ D. C., 02 de abril de 2018 — Agencia de Noticias UN-

Este es el resultado de una investigación realizada con las momias que datan de aproximadamente 2.000 años y están bajo custodia del Laboratorio de Antropología Física de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), luego de ser entregadas por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y el Museo del Oro del Banco de la República. Continue reading Momias prehispánicas evidencian enfermedades orales de hace 2.000 años

Utilizan saliva para detectar de manera oportuna cáncer infantil-UNAM

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

03 de julio de 2017

Investigadores del Laboratorio de Genómica Clínica, del posgrado de la Facultad de Odontología (FO) de la UNAM, estudian muestras de saliva para detectar si las variantes en determinados genes hacen que los niños tengan riesgo de padecer cáncer. Continue reading Utilizan saliva para detectar de manera oportuna cáncer infantil-UNAM

Causan tres bacterias la enfermedad periodontal en población mexicana

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

02 de enero de 2015

Los dos tipos de enfermedad periodontal (crónica y agresiva) tienen etiología diferente en población europea, pero en nativos de México es la misma. Además, una variación genética en mexicanos mestizos aumenta hasta 12 veces el riesgo de padecer la agresiva, según resultados de una investigación de Laurie Ann Ximénez-Fyvie, del Laboratorio de Genética Molecular de la Facultad de Odontología (FO) de la UNAM. Continue reading Causan tres bacterias la enfermedad periodontal en población mexicana

Mejoran limas para endodoncia

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

lima

27 de mayo de 2015

Bogotá D. C., may. 27 de 2015 – Agencia de Noticias UN- Uno de los problemas más frecuentes de las limas para endodoncia, con apariencia de delgadas brocas, es que se fracturan dentro del diente o el conducto, lo que acarrea infecciones y abscesos. Por ello se trabaja en el diseño de un prototipo más resistente.

Según Javier Laureano Niño Barrera, profesor de la Facultad de Odontología de la U.N., dichas fracturas se presentan hasta en un 20 % de los tratamientos realizados, lo que obliga en muchos casos a realizar procedimientos quirúrgicos.

Para intentar corregir el problema, el Grupo de Investigación en Biomecánica de la U.N. examina los factores asociados al diseño de los instrumentos para modelar limas que permitan prevenir las fracturas en el conducto radicular. Continue reading Mejoran limas para endodoncia

DESIGNAN A ARTURO FERNÁNDEZ PEDRERO COMO DIRECTOR DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

directorodolntologia17 de septiembre de 2014

José Arturo Fernández Pedrero fue designado por la Junta de Gobierno de la UNAM como director de la Facultad de Odontología (FO) para un segundo periodo, correspondiente a 2014-2018.

Al darle posesión del cargo, el secretario General de esta casa de estudios, Eduardo Bárzana García, señaló que comienza una nueva etapa para la entidad, donde sus autoridades tendrán la oportunidad de fortalecerla y de continuar la labor consistente, permanente.

El director podrá enriquecer su plan de trabajo con las opiniones de la comunidad y así complementar la estrategia operativa. En la FO destacan muchos temas, en particular, la labor social que se hace en las clínicas y que es una oportunidad invaluable de formación para los estudiantes, así como la investigación.

En el auditorio José J. Rojo, Fernández Pedrero sostuvo que la entidad tiene un proyecto claro y con rumbo firme para la conformación de un plan de estudios moderno, competente y de carácter internacional. “Esto nos permitirá consolidar la pertinencia y alcances necesarios para participar a escala internacional tanto en la movilidad estudiantil, como en la académica”.

Además, anunció que se fortalecerán los programas de becas alimenticias y se implementarán las de transporte y de instrumental para quienes más las necesiten. Asimismo, se continuará con la internacionalización del posgrado.

También, se apoyarán los espacios de investigación y se sumará la presencia de profesores con posdoctorado para el crecimiento de los laboratorios certificados. Esto será prioritario en este cuatrienio, abundó.

Trayectoria

Fernández Pedrero nació en la ciudad de México el 11 de abril de 1956. Realizó la carrera de Cirujano Dentista, la maestría en Odontología (Prótesis Bucal) y estudios de doctorado en Ciencias Odontológicas (Oclusión) en la FO. Cursó la residencia en Prostodoncia y el diplomado de Oclusión en el Health Science Center at San Antonio, en la Universidad de Texas.

Ha sido coordinador del Departamento de Prótesis Bucal; coordinador de Extensión Universitaria y Educación Continua; jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación, y desde septiembre de 2010 es director de la FO. Funge como coordinador de la Comisión Técnica Consultiva de Odontología de la Secretaría de Educación Pública. Su participación en el Consejo Universitario de esta casa de estudios ha sido en las siguientes comisiones: del Mérito Universitario (presidente), de Trabajo Académico y Especial de Equidad de Género.

Ha publicado 15 artículos en revistas nacionales e internacionales, es coautor, entre otros, de los libros Manuales de Laboratorio en Odontología y Prostodoncia Total (3ª edición); ha dictado 87 conferencias; ha colaborado en 91 eventos académicos nacionales y en 53 internacionales. Ha asistido a 59 eventos académicos nacionales y 103 internacionales.

También, ha participado en diversos programas de formación de recursos humanos, dirigido 20 tesis y tesinas de licenciatura, ha sido director y asesor en 11 trabajos terminales de diplomados de actualización profesional para titulación y dirigido 15 tesis de maestría, una de ellas ganadora del Premio Scott Davis Award, de la International Association for Dental Research.

Entre otras distinciones, ha recibido el Premio al Mérito Académico 2012, del Colegio Nacional de Cirujanos Dentistas; la Presea Doctor Manuel Rey García, del Colegio Nacional de Cirujanos Dentistas, y el Reconocimiento y Homenaje por Logros y Trayectoria Profesional, de la Asociación Unidos para la Prostodoncia, A.C., en enero de este año.

Créditos: UNAM-DGCS-541-2014