Tag Archives: facultad de ciencias de la Comunicación

Presentó BUAP diseño de doctorado en Comunicación Estratégica

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

15 de septiembre del 2011

La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, presentó el diseño de creación del doctorado en Comunicación Estratégica, que será multidisciplinario y semipresencial con la participación de universidades públicas y privadas de Iberoamérica.

Este posgrado propone una línea de trabajo para altos estudios en dos vertientes: la conceptual con una metaperspectiva del estudio de la comunicación estratégica y otra donde participen diversas instituciones de Latinoamérica y España, informó Patricia Durán Bravo, directora de la Facultad.

El anteproyecto del doctorado se presentó durante la Octava Bienal Iberoamericana de Comunicación, que se desarrolló en la Sala de Seminarios del Complejo Cultural Universitario, donde causó un gran interés ya que será el primero en su modalidad.

Se invitó a diversas instituciones a participar en la elaboración de este proyecto y se firmaron cartas de intención con la Red Académica Iberoamericana y la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación.

El doctorado en Comunicación Estratégica, por su complejidad e importancia, se espera esté listo en un año para presentarlo a consideración primero ante el Consejo de Investigación y posteriormente al Consejo Universitario de la BUAP.

Será semipresencial y se abrirá a estudiantes de la entidad poblana, México y el extranjero. Los alumnos tendrán que realizar estancias académicas una o dos veces al año en la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

El resto del año académico recibirán clases a distancia y tendrán que desarrollar desde su lugar de origen su proyecto de investigación en cualquiera de los ejes temáticos presentados durante la pasada Bienal: “estudio de las organizaciones desde la comunicación estratégica, estudio de la comunicación digital y el estudio estrictamente de la estrategia de comunicación”, explicó Durán Bravo.

“El modelo educativo propuesto nos permitirá llevar a cabo un sistema constructivista, donde vamos a utilizar la infraestructura con la que cuenta la Universidad; el diseño conceptual, logístico y académico administrativo estará apoyado por las nuevas tecnologías, de tal forma que abarquen las diversas latitudes del continente”.

El posgrado, que busca también apoyar la investigación en la comunicación en América, cuenta ya con el interés de universidades como la de Laguna de Tenerife, España y la de Santo Tomás de Colombia, con las que se espera firmar pronto un convenio, así como con las de Rosario y Córdova de Argentina, las autónomas de Chihuahua y Nuevo León de México, con las que se pretende tener colaboración académica y apoyo para el diseño del doctorado.

Créditos:buap.mx

Convoca la FCC de la BUAP a participar en el Festival de Cortometrajes REC

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Martes 24 de Agosto de 2010

La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura abre la convocatoria para el festival de cortometrajes REC, en su segunda edición que se llevará a cabo del 17 al 22 de Noviembre.

REC busca difundir la producción audiovisual así como la profesionalización de los realizadores, y en esta segunda edición tiene como tema central “la libertad” en el cual se busca propiciar la reflexión en torno a las posibilidades que tiene el ser humano para decidir sobre su actuar, sentir o pensar, comentó Alejandro Jiménez Arrazquito Director del Festival de Cortometrajes de Puebla.

Mencionó que en la primera edición del festival se recibieron 70 cortometrajes de estados como Jalisco, Veracruz, México, Morelos, Puebla y Tlaxcala, entre otros, cifra que se busca rebasar en la segunda edición.

Este año se recibirán proyectos sin restricción en cuanto al año de producción o el número de cortometrajes, con la finalidad de acercar al público en general al ámbito de la producción cinematográfica. REC se plantea como objetivo el contribuir con el proceso de descentralización de la producción audiovisual del país, afirmó Jiménez Arrazquito.

“Dentro de los puntos a calificar están el lenguaje audiovisual y la selección del material, pero sobre todo, que deje en el espectador una sensación de emociones y de reflexión para que con ello el público se vaya con un buen sabor de boca y siga buscando asistiendo a este tipo de proyectos que busca crear en ellos una cultura audiovisual”.

En esta edición de REC se entregarán cinco premios a los mejores cortometrajes en sus diferentes categorías: ficción, documental con tema libre y cortometrajes con temas alusivos a la libertad.

Los ganadores serán elegidos por un jurado calificador conformado por cineastas de amplia experiencia, y por el público asistente a las proyecciones. Además durante esta segunda edición se espera la presencia de invitados especiales que compartirán sus conocimientos en el campo cinematográfico.

Comentó que la convocatoria estará abierta hasta el 20 de Septiembre, y los interesados podrán consultar la convocatoria en la página: www.complejocultural.buap.mx. Agrego que para los interesados en el área cinematográfica la Facultad de Comunicación oferta su taller de creación cinematográfica “De Cero a Cine”, con la finalidad de que los alumnos produzcan un cortometraje guiados por profesionales del medio.

Éste tendrá una duración de cuatro meses y se realizará en las salas de cine del Complejo Cultura Universitario. Para mayores informes pueden llamar al 1 53 13 43 o al correo cine.taller@yahoo.com

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx

La Comunicación como enlace entre sociedad y organizaciones públicas o privadas

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Para cualquier organización es importante mantener de forma clara sus valores y principios frente una sociedad; en ese sentido, el manejo de medios es fundamental ya que permite el vínculo con cierta audiencia para difundir sus objetivos específicos.

En suma, la comunicación es una herramienta para enlazar a la comunidad con la organización, por eso es tan esencial el buen manejo de ellos, señaló la Maestra Paulina Álvarez Varilla, Coordinadora del área de Vinculación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP.

Por tal motivo, iniciará el próximo 23 de abril el Diplomado en “Desempeño Eficaz en Medios de Comunicación”, que tiene como objetivo capacitar a personas que tengan contacto directo con medios de comunicación en instituciones públicas o privadas, ya sean voceros, jefes de comunicación social o interna y externa, aunque también pueden participar personas dedicadas a los negocios y estudiantes.

“El programa está enfocado a poder enfrentar situaciones en tiempo de crisis, utilizando técnicas como el manejo de medios, organización de planes de trabajo, carruseles informativos, material que se entrega a medios de comunicación, entre otras”, explicó la académica.

Pareciera que sólo está dirigido para comunicadores sociales pero no es así, asentó, “también pueden asistir jefes de mercadotecnia u organizaciones privadas, y en sí, todos aquellas personas que se interesen por desarrollar habilidades en el manejo de los medios, pues esto conlleva a una buena conducción de imagen de la organización a la que representan”.

La maestra Álvarez Varillas, detalló que este Diplomado se divide en cuatro módulos, “el primero habla sobre la construcción de la imagen pública de quien esté al frente de una organización o de la organización misma; será impartido por Alejandra Gutiérrez quien cuenta con experiencia en asesorías para marketing político”.

“El segundo módulo está vinculado con el marco legal de los medios de comunicación, uso de éstos y acceso a la información, el cual estará a cargo de Israel Fernández Alonso, quien en este momento funge como jefe de comunicación social del Instituto Electoral del Estado”.

Media training, “el tercer módulo, habla sobre los tratamientos teóricos y conductuales, y de qué tan capacitado se está para manejar los medios de comunicación; este será impartido por José de Jesús Esparza Bautista”.

El cuarto “es completamente práctico donde se reunen los conocimientos de los tres anteriores módulos y será conducido por Sandra Izcoa quien fue directora del área de Comunicación Social del DIF estatal, y el maestro Israel León O´Farril experto en periodismo”.

Las sesiones del Diplomado en “Desempeño Eficaz en Medios de Comunicación”, serán los viernes de 17 a 21 horas y sábados de 9 a 15 horas, tendrá una duración de tres meses y cupo para 25 personas.

“Esta es la segunda vez que se realiza el diplomado porque nos interesa tener un alcance a nivel estatal, por lo que estamos abiertos a que vengan jefes de comunicación social de diferentes zonas de la entidad o de otras dependencias cercanas” agregó la Maestra Álvarez Varillas.

“Nos gusta hacer la diferencia en cuanto a la oferta de educación continua en la región, y este curso, con programas de excelente calidad, y excelentes profesores como valor agregado, representa la punta de lanza para muchos proyectos que se tienen este año en la Facultad”, finalizó.

Informes en la página: www.comunica.buap.mx, o al correo electrónico: vinculacionfccom@gmail.com. Teléfono: 2 29 55 00 extensión 2350.

Créditos: BUAP. Comunicación Institucional

Diplomado en Desempeño Eficaz en Medios de Comunicación. BUAP

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Diplomado en Desempeño Eficaz en Medios de Comunicación
Diplomado en Desempeño Eficaz en Medios de Comunicación

Diplomado en Desempeño Eficaz en Medios de Comunicación
Inicia: 23 de abril de 2010

Educación Continua de la Facultad de Ciencias de la Comunicación BUAP

Donde conocerás las herramientas para el manejo óptimo de la imagen de su organización ante los medios de comunicación masiva