Tag Archives: est

SE CREA LA RED DE DESARROLLO ECONÓMICO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

8 de mayo de 2011
• Esta nueva Red permitirá refrendar el compromiso social del IPN, al proponer  soluciones a problemas  que se encuentran en la agenda nacional como la pobreza, la desigualdad, el desempleo y la educación

El Consejo General Consultivo del Instituto Politécnico Nacional (IPN), aprobó la creación de la Red de Desarrollo Económico de esta casa de estudios, la cual permitirá refrendar el compromiso social del IPN, al proponer soluciones que se encuentran en la agenda nacional como la pobreza, la desigualdad, el desempleo y la educación.

Las áreas de investigación en las que trabajará esta nueva Red son: organización de Pequeñas y Medianas Empresas; Innovación y Desarrollo Tecnológico; Educación; Crecimiento Económico con Equidad; Reducción de la Pobreza; Desarrollo Comunitario y Finanzas.

Al respecto, el Secretario de Investigación y Posgrado del Politécnico, Jaime Álvarez Gallegos, señaló que la conformación de este organismo impulsará a los investigadores politécnicos del área de ciencias sociales a trabajar de manera multidisciplinaria con otras áreas institucionales en temas económicos y sociales de trascendencia nacional y con potencial dentro de la institución.

Precisó que de esta forma se realizará investigación básica, aplicada y desarrollo tecnológico que permita proponer soluciones a problemas concretos del país y fomentar líneas adicionales consideradas como urgentes.

Álvarez Gallegos mencionó que estas acciones también coadyuvarán en la instrumentación de los modelos educativos y de integración social, impulsando la flexibilidad de planes y programas de estudio, la movilidad de académicos y alumnos, la cooperación horizontal y vertical de la comunidad académica, y la atención a las solicitudes de investigación aplicada provenientes de fuentes externas o internas.

“Por ello, la Red de Desarrollo Económico favorecerá el trabajo a través de grupos intra e interinstitucionales, con esquemas de colaboración multi e interdisciplinarios para enriquecer el entendimiento de diversas problemáticas, al tiempo de impulsar la capacidad creadora de los miembros de la Red”, sostuvo.

El funcionario politécnico indicó que también se busca incrementar la publicación de revistas institucionales relacionadas con estas temáticas, a fin de promover su ingreso al Padrón de Revistas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, así como el fortalecimiento de posgrados en estos rubros y promover su ingreso o consolidación en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNCP).

Explicó que inicialmente se integrarán a la Red de Desarrollo Económico 83 investigadores, de los cuales 76 son doctores en ciencias y siete maestros en ciencias,  y 41 de ellos son miembros del Sistema Nacional de Investigadores.

Añadió que dichos especialistas actualmente están adscritos a 12 diferentes unidades académicas del Politécnico, entre ellas: la Escuela Superior de Economía (ESE), la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), unidades Tepepan y Santo Tomás, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), la Escuela Superior de Turismo (EST), la Escuela Superior de Ingeniería Textil (ESIT) y el Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD), entre otras.

Créditos: Comunicación Social/IPN/ Comunicado: 118

Escuela Superior de Turismo del IPN recibe reacreditación de la Organización Mundial de Turismo

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

3 de marzo de 2011

• La Escuela Superior de Turismo (EST) recibió por segunda ocasión, y por cuatro años más, la Acreditación internacional Ted-Qual, que otorga la Organización Mundial de Turismo

La Organización Mundial de Turismo (OMT) otorgó, por segunda ocasión, y por cuatro años más, la acreditación internacional Ted-Qual a la Escuela Superior de Turismo (EST) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), por la calidad y profesionalismo de sus estudios.

María del Socorro Téllez Reyes, directora de la EST puntualizó que dicho reconocimiento es uno de los más importantes a nivel internacional, por lo que “los profesionistas formados en esta escuela adquieren una mayor competitividad y valor agregado”.

Indicó que la Escuela Superior de Turismo del IPN es pionera en la formación de recursos humanos especializados para el sector turístico nacional, y recibió su primera acreditación en 2007, después de cumplir con diversos parámetros nacionales e internacionales de calidad que marca la OMT.

La EST tuvo que cubrir nuevamente los requisitos para obtener la reacreditación  del su plan de estudios de la Carrera de Licenciado en Turismo, que rige a partir de este año.

Téllez Reyes manifestó que la acreditación internacional Ted-Qual de la OMT sólo se ha entregado en nuestro país a la EST del IPN y a otras dos instituciones educativas privadas,  pero “la del Politécnico es la única escuela de enseñanza superior pública en México que cuenta con esta distinción, por lo que se mantiene a la vanguardia de la educación turística del país”.

Agregó que este reconocimiento se ha entregado a escuelas de países como Perú, Ecuador, Colombia, Brasil, Argentina y Honduras, por lo que la certificación coadyuvará para potencializar la formación de profesionistas con calidad internacional.

La directora de la EST se congratuló por la acreditación internacional Ted-Qual, y felicitó la comunidad académica de su escuela, por cumplir con los requisitos de calidad exigidos por la OMT,  al resaltar que  es trascendental para todas las instituciones educativas, tener un Sistema de Gestión de la Calidad como el aprobado, porque con ello se brinda confianza a los alumnos y se otorga prestigio internacional a la institución.

Comentó que es importante contar en el país con recursos humanos capacitados para hacer frente al reto que México tiene en materia turística.

Créditos: Comunicación Social/IPN/ Comunicado: 058