Tag Archives: erasmo nava espíritu

“La Danza Mortal de las Palmeras” de Erasmo Nava Espíritu en Mochitlán, Guerrero

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
Presentarán "La Danza Mortal de las Palmeras" en Mochitlán, Guerrero
Presentarán "La Danza Mortal de las Palmeras" en Mochitlán, Guerrero

Los Amigos de la Casa de la Cultura “San Juan Bosco” presentarán el libro de poemas “La Danza Mortal de las Palmeras”, del poeta mochitleco Erasmo Nava Espíritu.

Lugar: Atrio de la Iglesia de Ntra. Sra. Santa Ana.

28 de enero de 2012 / 17:00 hrs.

Moderador: Isaías Alanís (Escritor y pediodista)

Presentadores:

Dra. María de los Ángeles Manzano Añorve

Pedro Emiliano

Jorge Manzanilla Pérez

Erasmo_Nava_Espiritu_3Erasmo Nava Espíritu. Mochitlán, Guerrero, 1950. Poeta y Licenciado en Economía (IPN). Ha publicado los libros Oración a los humanos y otros poemas, 2002 y Cuando los Dioses hablan y otros poemas (de lo cotidiano a lo trascendente), 2007. Es miembro de la Sociedad de los Poetas del Viento, la Tierra y el Agua, de la Ciudad de México; pertenece a la Red Mundial de Escritores en Español (REMES) y fue incluido en las antologías Nueva Poesía y Narrativa Hispanoamericana y Nueva Poesía y Narrativa Hispanoamericana del Siglo XXI, ambas en 2009 (compiladas por Leo Zelada, Lord Byron Ediciones y Visión Libros, Madrid, España). Sus poemas han aparecido en revistas literarias digitales y en portales culturales de Internet.

Presentan el más reciente poemario de Nava Espíritu en la Casa Guerrerense

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

25 de junio de 2011

la danza mortal de las palmerasRescatamos una nota sobre la obra de nuestro colaborador Erasmo Nava Espíritu,  publicada en el portal del Gobierno del Estado de Guerrero:

México D. F. 31 de mayo de 2011.- Erasmo Nava Espíritu, poeta originario de Mochitlán, Guerrero, presentó en la Casa Guerrerense de esta ciudad su más reciente poemario titulado La danza mortal de las Palmeras, obra que agrupa 23 textos, donde lo cotidiano se convierte en poesía y la añoranza por el pasado se refleja en la mayoría de sus poemas.

Acompañado de los poetas Juan Daniel Ramos Sánchez, Andrés Cardo y Esthephani Granda La Madrid, el escritor guerrerense leyó el poema que da nombre al libro: La danza mortal de las Palmeras, texto con el que llevó a los asistentes a conocer el paisaje y los ríos de Mochitlán, así como su mayor tragedia, según el autor, la tala de decenas de palmeras del atrio de la iglesia que tenían más de un siglo de existencia.

Nava Espíritu no olvida su origen y sus tradiciones, por eso dedica un poema a una de las danzas más conocidas de su estado Los Tlacololeros, texto que también leyó, así como Más allá de la poesía, Con olor a violetas, ¿Qué es el amor? y El secreto de tus ojos.

Al referirse a la obra de Nava Espíritu, los poetas invitados a comentar el libro dijeron que su poesía expresa ese deseo de impregnar las páginas con remembranzas de su infancia, tiene la característica de usar las rimas mixtas y usar palabras características de cierta región.

El poeta Juan Daniel Ramos Sánchez, presidente de la Sociedad de los Poetas del Viento, la Tierra y el Agua, destacó que el libro tiene una gran calidad en el diseño y la impresión, y que “es un poemario que coloca la cotidianeidad en la poesía, solo un poeta como Erasmo mira la candidez de las cosas y explica la profundidad de lo aparentemente normal de la vida”.

“Erasmo es de esos poetas que durante toda su vida ha escrito poesía y en ella las cosas simples se tornan entrañables de significados, él viene de lo sencillo y hace sublime el panorama diario, reproduce la esencia histórica de la poesía y la originalidad del arte”, agregó Ramos Sánchez.

En su oportunidad, el también poeta Andrés Cardo dijo que percibe en el escritor una intensa pasión por la vida, el riesgo y que no teme a la verdad, “la de Nava Espíritu es poesía que tiene en cuenta igual que los corridos una tragedia”, externó el joven escritor.

Esthephani Granda La Madrid, otra joven poeta y estudiante de Lingüística y Literatura Hispánica aseveró que “Erasmo puede escribir sobre cualquier cosa, aunque tiene un interés por los temas de moda, al mismo tiempo que muestra un deseo inocente por narrar escenarios de corte social, pretende ser la voz de esos pueblos que se encuentran desprotegidos, de las palmeras taladas y de los niños de Palestina”.

Al opinar sobre la obra de Erasmo, la directora de la Casa Guerrerense Fernanda Anaya expresó que en algunos de sus poemas el autor evoca el sabor, los caminos, los cantos, los cerros, los ríos y la voz de sus ancestros del estado de Guerrero.

Asimismo, informó que Nava Espíritu además de poeta es Maestro en Ciencias en Planificación del Desarrollo Regional. Sus otros poemarios publicados son: Oración a los humanos y otros poemas; y Cuando los dioses hablan y otros poemas.

Sus textos se han incluido en las antologías Nueva Poesía y Narrativa Hispanoamericana y Nueva Poesía y Narrativa Hispanoamericana del Siglo XXI, compiladas por Leo Zelada y editadas por Lord Byron Ediciones y Visión Libros, Madrid, España.

El poeta guerrerense también es miembro de la Sociedad de los Poetas del Viento, la Tierra y el Agua, de la Ciudad de México y pertenece a la Red Mundial de Escritores en Español (REMES).

Presentación de “La danza mortal de las Palmeras”, la más reciente obra de Erasmo Nava Espíritu

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

la danza mortal de las palmerasSe le invita a asistir en la

“Casa Guerrerense”

a la presentación del libro de poesía

“La danza mortal de las Palmeras”

de

Erasmo Nava Espíritu

8 de abril de 2011, a las 18:30 hrs. Pacífico 57, Col.  Barrio de la Concepción, Del. Coyoacán, México, D.F.

Tel. 54 84 83 69