Tag Archives: emprendedores oro

Presentó la Facultad de Administración su programa “Mujer Emprendedora”

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

23 de marzo de 2011

La Facultad de Administración de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, presentó su programa Mujer Emprendedora, a través del cual capacitará y orientará a mujeres jefas de familias de escasos recursos, para que generen recursos propios en beneficio de su familia.

Este programa se dio a conocer durante el inicio del Segundo Encuentro Internacional “Equidad de género, construyendo un mejor Futuro”, que realizan la Facultad de Administración de la Institución y la Universidad de Costa Rica (UCR), y donde participan especialistas de diversas instituciones del estado y el país.

El doctor Fernando Santiesteban Llaguno, Director de Recursos Alternos de la Universidad, al inaugurar este evento nombre del Rector Enrique Agüera Ibáñez, señaló que este tipo de programas, dan la posibilidad a mujeres que forman parte de grupos vulnerables de generar sus propios recursos.

Aseguró que todo lo que se hace en la BUAP: edificios, laboratorios, plantas académicas sólidas y programas académicos acreditados por su calidad, no tienen sentido si no impactan a la sociedad, por ello son tan importantes las acciones en pro del beneficio social, como “Mujer Emprendedora

A su vez el doctor Ricardo Paredes Solorio, Director de la Facultad de Administración de la BUAP, consideró que en la actualidad hay que fortalecer el enfoque de la mujer hacia la igualdad y la equidad de género.

“La Facultad de Administración predica con el ejemplo, ya que a finales del 2010, fuimos la primera unidad académica de la Institución en recibir la acreditación del Modelo de Equidad de Género (MEG:2003)”, recordó.

El programa “Mujer Emprendedora” tiene importancia no sólo para la BUAP, sino también para el estado de Puebla puesto que permitirá la formación de mejores seres humanos:

“Capacitará y orientará a mujeres jefas de familias de escasos recursos, ofreciéndoles herramientas y conocimientos necesarios, para que desarrollen una opción de autoempleo, puedan atender y formar a sus hijos en un ambiente de perseverancia, espíritu de superación, sana competencia y productividad, con el fin de que éstos se conviertan en ciudadanos solidarios y generadores de múltiples valores”.

Paredes Solorio reconoció el éxito que tiene otro de los programa de vinculación social que se desarrollan en la Facultad como: Emprendedores Oro, que inició en agosto del año pasado y en el que participan más de 60 adultos que están a punto de culminar su formación.

Informó finalmente que se está evaluando la posibilidad de firmar un convenio de Colaboración con la Universidad de Costa Rica (UCR), para el intercambio académico, de docentes y participantes de los programas de emprendimiento de la Facultad.

A su vez la maestra Isabel Cristina Arroyo Venegas, docente de la Escuela de Administración de Negocios de la UCR, impartió la conferencia “Mujeres, construyendo un mejor futuro”, en la que compartió con los asistentes sus experiencias como coordinadora de Acción Social en la institución costarricense, y la importancia que en Costa Rica ha cobrado el tema del emprendimiento.

Subrayó que entre la BUAP y la UCR existen valores e intereses comunes, que unen a ambas instituciones en la creación y desarrollo de programas de vinculación social, como Emprendedores Oro y ahora Mujeres Emprendedoras y felicitó al director de la Facultad de Administración por su esfuerzo e interés en este sentido.

En el Segundo Encuentro Internacional “Equidad de género, construyendo un mejor Futuro”, se abordan temáticas como el empoderamiento de la mujer, su papel en el siglo XXI y la violencia en contra de este género.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx

Jubilados de la BUAP aplican su experiencia en proyectos productivos

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

31 de enero de 2011

Llegar a la edad adulta no es un obstáculo para aplicar la experiencia adquirida en años de preparación académica en la vida cotidiana, y una muestra está en jubilados de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, que decidieron emprender nuevos caminos y continuar siendo productivos.

Elvira Juárez Hernández y Antonio Montes Muñoz, son un matrimonio de ingenieros químicos, que después de concluir su trabajo como docentes en la BUAP, regresaron a las aulas pero no para impartir clases, sino para tomarlas y formar parte de la primera generación del programa Emprendedores Oro que inició la Facultad de Administración, con el fin de dar herramientas a jubilados para que pudieran emprender y administrar proyectos.

Elvira está en proceso de obtener la patente del deshidratador solar para alimentos que elaboró en el año 2000, durante sus estudios de maestría en la BUAP, y que hoy está perfeccionando.

El deshidratador consiste en una cámara, elaborada con botes de aluminio, cartón, madera y tela de mosquitero de plástico, en el cual frutas, verduras, carne y algunas semillas pueden deshidratarse por medio de aire caliente para su mejor conservación.

Evita que los rayos solares toquen directamente los productos afectando sus propiedades con los rayos ultra violeta y de “esta manera, los alimentos lo único que pierden es agua y no otros atributos como la vitamina C, la cual es muy frecuente que se degrade con el contacto solar”, explicó Juárez Hernández.

A su vez en Teziutlán, el ingeniero Antonio Montes Muñoz trabaja en el cultivo de setas, alimento rico en vitamina B y fibra, que contribuye a disminuir el colesterol y los triglicéridos, y su objetivo es buscar financiamiento para incrementar su producción y comercializarla.

Su cultivo requiere de cierto tiempo, proceso, infraestructura y preparación de semillas, se colocan en bolsas de plástico con un sustrato de tierra y paja pasteurizada, que se cuelga en un invernadero, en un espacio libre de luz solar; la germinación inicia y tres meses después se tiene la producción del hongo”, explicó.

Otro ejemplo es la creación de una microempresa de productos químicos, denominada PROQUILAB, donde participan 15 jubilados, a través de la cual se pretende comercializar detergentes, agua destilada, así como artículos de limpieza, desinfección y aromatización, comentó el maestro Juan Bautista Espinosa, jubilado integrante del proyecto. Para obtener recursos, decidieron establecer una planta purificadora de agua, que ya está en funcionamiento

En el proyecto participan ingenieros químicos, psicólogos y administradores, quienes tomaron los cursos y asesorías a través del Sistema de Incubación Empresarial y Desarrollo Educativo, que se ofrecieron en la Casa del Jubilado Universitario.

Por su parte, Andrea Montes Sosa, quien actualmente cursa Emprendedores Oro, dijo que los conocimientos que adquiere le permitirán establecer una microempresa de postres -en particular de gelatinas-, y a futuro obtener un ingreso extra.

Comentó que la idea le surgió de las clases que recibió en la Casa donde aprendió a elaborar gelatinas en diversas formas, sabores y presentaciones, donde utiliza frutas, leche entera y semi-descremada, de soya y yogurt, entre otros ingredientes.

A sus 62 años, Andrea considera “importante valorar que todavía somos personas útiles y tenemos futuro, ya que el jubilarse no significa quedarse en casa, conformarse y no luchar por algo”.

Compartiendo esta filosofía, el psiquiatra Francisco González Sandoval, decidió continuar con sus consultas en el área de Desarrollo Humano de la Casa del Jubilado, colaborar con su Alma Mater y ampliar sus conocimientos tomando clases de gimnasia cerebral.

Y como nunca es tarde para aprender y actualizarse en los modernos sistemas tecnológicos, el maestro Eduardo Carreón Rodríguez, decidió tomar clases de computación, y mejorar sus clases de matemáticas con nuevas herramientas audiovisuales, lo que consideró beneficiará a sus alumnos”.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx