Tag Archives: elizabeth raquel otero ibáñez

Los nuevos desafíos de las empresas, son disminuir el desempleo en jóvenes

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

29 de marzo de 2011

Los nuevos desafíos para las empresas tienen que ver con evitar el desempleo de jóvenes, mejorar la cobertura en protección social, encontrar espacios para desarrollar el diálogo social, así como disminuir la informalidad”, señaló la doctora Elizabeth Raquel Otero Ibáñez, académica de la Universidad de Lima, Perú.

Al participar en la Tercera Semana Internacional de Responsabilidad Social que se lleva a cabo en la BUAP, la investigadora advirtió que en 2011 la tasa de desempleo urbano podría bajar hasta en un 7.2 por ciento en América Latina y el Caribe.

Explicó que a pesar de que el año pasado se generaron 1.2 millones de empleos, todavía hay 16.9 millones de latinoamericanos que no consiguen trabajo, y ante este panorama, el reto de las empresas es dar muestra de una gestión responsable para dar respuesta a ésta demanda.

Definió a la responsabilidad social como el concepto que “induce a las organizaciones a ser conscientes de sus impactos, desde la obtención de materias primas hasta que el producto o servicio llega a los usuarios, proceso en el que la ética y la transparencia se involucran, contribuyendo así al desarrollo sostenible”.

La académica destacó que cuando una organización se ocupa de ser responsable “ayuda a tener consciencia y a saber manejar impactos, anticipar y minimizar riesgos, construir un ambiente laboral sano y motivador, mejorar la relación con sus partes interesadas, aumentar la confianza y optimizar la competitividad”.

Al final, la responsabilidad social de las empresas impactará en los derechos humanos de sus trabajadores, prácticas laborales y horas de operación, temas de consumidores, medio ambiente, desarrollo e involucramiento de la comunidad.

Otero Ibáñez indicó que para ver cumplidas estas metas, “todo empieza con las personas, es decir, con líderes responsables que educan con su ejemplo a aquellos que están a su alrededor, además de propiciarles un espacio de participación al construir una cultura de la responsabilidad”.

“Hoy en día la estrategia de ganar-ganar es clave en las organizaciones para que puedan realmente desarrollar una gestión realmente responsable, que induzca a crear esta cultura que forme parte de su vida diaria”.

La académica de la Universidad de Lima, finalizó que este tema no debe ser tomado por las empresas como un asunto de imagen, sino como un aspecto interno que busca la mejora de todas las partes involucradas: clientes, trabajadores, competidores y proveedores.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx