Tag Archives: educación continua

CERTIFICAN SERVICIOS DE EDUCACIÓN CONTINUA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNAM

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

certificanservicios30 de junio de 2014

Los servicios de capacitación, actualización profesional y asesoría de la División de Educación Continua de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM fueron avalados por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC), por instrumentar y mantener un sistema de gestión de calidad según la norma ISO 9001:2008.

Javier Nieto Gutiérrez, director de la entidad universitaria, destacó la importancia de que un organismo externo y objetivo expida un documento que testimonie la calidad de la atención que se brinda a usuarios particulares y organizaciones.

En la ceremonia de entrega indicó que este proceso no concluye aquí; alcanzar este respaldo no significa tenerlo siempre. “Lo importante es contar con los procedimientos para garantizar que en la mayoría de las ocasiones haremos las cosas bien y daremos atención adecuada”.

La idea es inspirar confianza a los usuarios y asegurar que las actividades de la División de Educación Continua cumplan los estándares de calidad establecidos, sostuvo.

Por su parte, Elsa Reveles Aguilar, coordinadora de Diseño, Desarrollo y Control de Calidad en la División de Educación Continua de la FP, consideró que implantar un sistema de gestión de calidad y obtener el certificado respectivo permite detectar fallas, documentarlas y generar acciones que optimicen la operación de nuestra organización.

El equipo, resaltó, está comprometido con su labor y buscará alcanzar las metas deseadas. “Nos hemos trazado líneas de acción concretas y fundamentales para mejorar nuestros resultados e incrementar los ingresos extraordinarios que recibe la FP a través de estos servicios”.

A su vez, Hortensia Villavicencio Álvarez, directora Técnica del IMNC, aseguró que obtener el aval representa un reto por mantener los objetivos, el trabajo en equipo, el liderazgo, mejorar los servicios y alcanzar los objetivos de la facultad.

La norma bajo la cual se expide el documento es internacional y evaluada por expertos internacionales cada lustro. Tiene tres años de vigencia y el instituto realiza auditorías de vigilancia anuales, explicó.

“Para mantener la certificación, las instancias deben encontrar sus fallas y mejorar sus procesos a través de la innovación”, concluyó.

Créditos: UNAM-DGCS-378-2014

 

Créditos: UNAM-DGCS-378-2014

Las matemáticas no tienen que ser un dolor de cabeza, afirma académico de la BUAP

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

20 de marzo de 2011

Las Matemáticas son una ciencia divertida y no tienen por qué ser un dolor de cabeza; “cuando se muestra en qué se utilizan, para qué sirven y cómo plantearlas en una forma estructurada, pueden ser un tema atractivo para los jóvenes”, aseveró Mario López López, coordinador de Educación Continua de la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la BUAP.

Por tal motivo y con la finalidad de interesar a estudiantes de nivel medio superior en esta disciplina científica, esta unidad académica impartirá el taller “Planteamiento y Solución de Problemas Matemáticos”.

Igualmente está dirigido a profesores que imparten materias de Matemáticas, Física y Química a nivel secundaria y preparatoria que deseen incrementar su acervo de ejercicios y adquirir destreza en el uso de programas especializados en el tema.

El académico indicó que en los países con un alto nivel de desarrollo, “la enseñanza de las Matemáticas es un factor fundamental que deben conocer y comprender los estudiantes, que sin importar a qué se dediquen, les permitirá un desempeño más eficiente en su vida profesional ya que las Matemáticas están en todos lados”.

Informó que durante este taller se tratará de resolver en forma práctica todo un banco de problemas, desde plantearlos, analizarlos y buscar una solución; así como utilizar un software específico que facilitará la visualización de todos los elementos.

El contenido del programa se divide en dos: De las matemáticas lineales hasta el álgebra lineal, donde se abordarán las funciones, trigonometría, álgebra elemental y lineal; mientras que Del cálculo diferencial al cálculo integral de forma práctica, explicará a los alumnos qué es el cálculo y la relación entre ambos.

López López señaló que el taller “Planteamiento y Solución de problemas matemáticos” inicia el 26 de marzo, de 8:00 a 14:00 horas. Son 24 horas de clase, de las cuales 40 por ciento son teóricas y 60 por ciento prácticas.

Informes e inscripciones en la Coordinación de Educación Continua, ubicada en el Edificio 109B en Ciudad Universitaria; al teléfono 229 55 00, extensión 7414; en la página www.educon.ece.buap.mx o al correo educon@ece.buap.mx.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx

Impartirá Facultad de Administración de la BUAP 22 diplomados en este año

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

17 de febrero de 2011

En este 2011 la Facultad de Administración de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, impartirá 22 diplomados, así como cursos-taller, dirigidos a la comunidad universitaria, público en general o dependencias públicas, informó el maestro Teodoro Méndez Herrera, coordinador de Educación Continua de esta unidad académica.

Una gran parte de los programas están pensados para satisfacer las necesidades del sector empresarial, turismo, gobierno y comercio internacional. Entre la oferta destacan los diplomados en planeación estratégica, cómo iniciar una pequeña y mediana empresa, administración financiera, comercio internacional y aduanas, mercadotecnia política y diseño de campañas.

El valor curricular de los diplomados éstos van de las 120 a las 180 horas, y las inscripciones ya están abiertas. Las clases están a cargo de docentes de las facultades de Administración, Psicología, Arquitectura y Ciencias de la Computación de la BUAP, además de profesores invitados de la UNAM, Universidad Iberoamericana y Universidad de las Américas de Puebla.

Con el fin de no afectar las actividades de quienes trabaja y tienen interés por cursar alguno de los diplomados, las clases se programan los días viernes de 16:00 a 21:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas. Los costos por lo general oscilan en los 10 mil pesos, sin embargo para apoyar a las personas interesadas se otorgarán becas del 20 y 25 por ciento, dependiendo de cada diplomado.

Méndez Herrera recordó que durante el 2010 “se realizaron 18 diplomados con mucho éxito. “Hoy en día tenemos convenios con dependencias públicas que nos piden estos programas académicos”, además de que “arrancarán también dos diplomados en Atlixco sobre Gestión del capital humano, Alta dirección, y uno más en Tehuacán sobre Formación de investigadores”.

Dentro de la oferta que se da en la capital poblana, además de los anteriores diplomados, están también los de Manejo de conflictos, liderazgo, Toma de decisiones, Elaboración de manuales de procedimientos y planeación estratégica, donde no sólo se cursan aspectos teóricos sino también prácticos.

El coordinador de Educación Continua invitó al público en general “a que conozca nuestras instalaciones y compare nuestros programas de educación continua y su calidad”.

Mayor información en la Facultad de Administración en Ciudad Universitaria, o bien al teléfono 2 29 55 00 extensión 7758 en horario corrido de 10:30 de la mañana a 8 de la noche. También pueden escribir a tmendez@siu.buap.mx.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx

Capacitará BUAP en Mecatrónica Aplicada

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

12 de enero de 2011

El área de Mecatrónica conjuga elementos de electrónica y mecánica que se emplean en casi todos los procesos de manufactura para hacerlos más eficientes, permitiendo a las industrias tener un mejor desempeño, afirmó señaló el maestro Mario López López, coordinador de Educación Continua de la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la BUAP.

Las empresas requieren cada vez mas de personal capacitado para operar los equipos que tienen; debido a ello, ésta unidad académica impartirá el Diplomado en Mecatrónica Aplicada, que para apoyar a personas que ya están laborando se impartirá los viernes de 17:00 a 21:00 horas y los sábados de 8:00 a 14:00 horas. Serán 192 horas de clase y practica, que iniciarán en la segunda semana de febrero.

Al explicar la importancia de este curso, el académico explicó que para la industria, un proceso mecatrónico permite que las labores repetitivas en la manufactura sean más rápidas si las realiza un robot, ya que reduce el tiempo de fabricación, costo de producción y riesgos laborales.

Para su operación las empresas requieren de personal cada vez más capacitado; este curso está dirigido a ingenieros, especialistas en configuración, analistas de sistemas o superiores con responsabilidad sobre la operación y configuración de sistemas de control, así como a estudiantes, pasantes o titulados de áreas afines que deseen adquirir mayor práctica.

El contenido se divide en seis módulos: Control Lógico Programable (PLC), instrumentación industrial con LabVIEW, microcontroladores, diseño asistido por SolidWorks, manufactura asistida por computadora y mecatrónica aplicada.

Para las prácticas se dispone de laboratorios de Mecatrónica, Cómputo y PLC’s, así como las herramientas necesarias, como es el Torno de Control Numérico.

Al finalizar el participante “dispondrá de los fundamentos necesarios para diseñar, construir y operar sistemas mecatrónicos aplicados a procesos de manufactura”, comentó el maestro Mario López.

Explicó que de esta forma, “los alumnos tendrán los conocimientos necesarios para comprender cual es el funcionamiento de un robot, y quizá en un futuro, poder fabricarlo o bien profesionalizarse en alguna de las etapas del proceso”.

El diplomado también brinda la posibilidad de que los estudiantes de licenciaturas en Electrónica o Mecatrónica de la Facultad puedan desarrollar su proyecto de tesis.

Mayores informes e inscripciones en la Coordinación de Educación Continua de la FCE, ubicada en el edificio 109 B en Ciudad Universitaria; al teléfono 229 55 00, Extensión 7414; en la página de Internet www.educon.ece.buap.mx, o al correo electrónico educon@ece.buap.mx