



17 de junio 2011
Ulises Castro Álvarez, coordinador de Investigación y Posgrado de la Unidad Académica de Turismo de nuestra magna casa de estudios, participó con la ponencia “Ecoturismo sustentable”, en las actividades del 1er. Foro Estatal sobre Energías Renovables, que organiza el Cuerpo Académico de Sustentabilidad Energética de la UAN.
Durante su participación señaló que día con día nos percatamos sobre las dificultades relacionadas con el uso de energía basada en los combustibles fósiles y las repercusiones que tiene en el medio ambiente; una alternativa a ello son las denominadas “energías verdes”, que deben ser tomadas con la seriedad que requieren para su implementación.
“El turismo en nuestra entidad, es uno de los pilares en la estructura económica y en la estrategia que se está planteando por parte del sector público tanto federal, como estatal y local, por ello que la relación entre el turismo y el uso de energías renovables cobra tanta importancia”.
Ulises Castro señaló que la mayoría de las infraestructuras turísticas utilizan energía tradicional, se consume energía eléctrica en demasía y esta actividad, por su característica de transportación requiere bastante energía de combustibles fósiles, sobre todo al hablar de cuestiones aéreas a nivel mundial, tiene una aportación muy fuerte en la generación de bióxido de carbono que es uno de los gases invernadero que provoca el cambio climático.
Añadió que tomar este tema de las energías renovables es fundamental, buscar cómo utilizar la energía solar, la energía eólica, la energía marítima, para producir electricidad u otro tipo de energéticos; sin dejar de lado la biomasa que puede generar biocombustibles, esto vendría a coadyuvar fuertemente en la mejora del medio ambiente a nivel mundial y nuestro entorno”.
El docente universitario agregó que Nayarit tiene un fuerte potencial para el uso de energía solar, pero es necesario tener conocimientos sobre estas tecnologías para poder implementarlas incluso en las edificaciones; además hay en nuestro estado, experiencias en zonas rurales que generan electricidad a través de energía solar con celdas fotovoltaicas pero en pequeña escala.
Al hablar sobre la relación de esta temática y las acciones que está realizando nuestra Institución al respecto, señaló que está orientada a formar jóvenes que tengan la concepción del desarrollo sustentable, y que esto les permita entender de dichas necesidades; los posgrados están específicamente orientados a dicho tópico.
Culminó añadiendo que en Nayarit los recursos naturales son muy grandes y es necesario cuidarlos para que se continúe teniendo la riqueza y las posibilidades de crecimiento económico y desarrollo.
Créditos: www.uan.edu.mx/comunicacion/comunicado/2011