Tag Archives: distinción

Propone José Narro Robles, plan de reforma educacional de diez años.

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Así como se han aplicado programas para el rescate del sistema bancario o a las empresas constructoras de carreteras, “tenemos la obligación de rescatar a los jóvenes mexicanos de la situación en que se encuentran”, planteó.
Así como se han aplicado programas para el rescate del sistema bancario o a las empresas constructoras de carreteras, “tenemos la obligación de rescatar a los jóvenes mexicanos de la situación en que se encuentran”, planteó.

3 de Octubre del 2012

México requiere con urgencia una gran reforma educativa, en todos los niveles, con una perspectiva de mediano y largo plazos. Una que brinde calidad a la enseñanza básica, que permita incrementar la cobertura en instrucción media superior y superior, que fortalezca la investigación básica y aplicada, el desarrollo tecnológico y la innovación, pero también el conocimiento que generan las ciencias sociales y las humanidades.

Para ello es indispensable contar con un Plan de Reforma Educacional de 10 años, planteó el rector de la UNAM, José Narro Robles.

De la misma manera que se han diseñado y aplicado con destreza -siempre con la disposición de los fondos públicos necesarios- programas para el rescate al sistema bancario, a empresas constructoras de carreteras, a ingenios azucareros, o a las cuotas obrero-patronales en la seguridad social, “así tenemos la obligación de rescatar a los jóvenes mexicanos de la situación en que se encuentran”.

Al ofrecer la conferencia “El camino es la educación”, en el Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara (UdeG), dijo que se puede empezar con los más de 550 mil que tienen entre 15 y 29 años de edad, que no saben leer ni escribir. A ellos se suma la cantidad que se encuentra en rezago educativo, que son parte de los 10 millones de personas de 15 años y más que no concluyeron la primaria, o de los más de 16 millones que no terminaron la secundaria.

También refirió que buena parte de los muchachos de entre 15 y 24 años que trabaja, enfrenta condiciones laborales inciertas y deficientes: siete por ciento labora sin recibir remuneración, 14.5 por ciento gana un salario mínimo, casi 46 por ciento hasta tres salarios mínimos, y sólo 32 por ciento recibe más de tres. Además, casi el 56.7 por ciento de los jóvenes ocupados no cuenta con prestaciones sociales, según cifras oficiales.

A México, añadió Narro Robles, le urge un enfoque que permita entender la compleja realidad de ese segmento poblacional para construir un futuro favorable, no sólo para ellos, sino para la sociedad en su conjunto. Hace falta una nueva generación de políticas públicas que les propicie situaciones favorables; que tengan en cuenta las desigualdades, las diferencias económicas, sociales, culturales e, incluso, geográficas.

La educación superior requiere apoyo e impulso; necesita una política de Estado, “sobre todo en un país como el nuestro, donde el desarrollo del conocimiento se realiza en gran medida en las instituciones públicas”, indicó.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), 24 por ciento de los jóvenes mexicanos de 15 a 29 años de edad, es decir, más de siete millones 200 mil, no estudia ni trabaja. Para el caso de los que tienen entre 25 y 29 años, la tasa es más elevada, cercana al 30 por ciento. “El hecho de tener a jóvenes que no pueden estudiar y tampoco trabajar es una tragedia”, puntualizó el rector.

En su oportunidad, Marco Antonio Núñez Becerra, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la UdeG, señaló que el gran problema de este país no se resuelve con una guerra que no tenga por enemigo a la desigualdad, la pobreza, la corrupción y la impunidad. “Si queremos cambiar a México, esos son los inconvenientes que hay que erradicar, y la única arma que puede lograrlo es la educación”.

Distinción

En el acto, el rector de la UNAM recibió la presea Corazón de León, que otorga la Federación, por su defensa a favor de la educación pública e investigación científica, y mantener el diálogo institucional educativo con la clase política.

El rector general de la UdeG, Marco Antonio Cortés Guardado, subrayó que Narro Robles es un universitario convencido del valor estratégico de la educación superior pública, a la que honra y defiende de manera permanente, con visión y convicción. Este reconocimiento es una muestra de respeto y afecto para quien ha hermanado, como nadie, a los universitarios del país.

Boletín UNAM-DGCS-608
Guadalajara, Jalisco.

Logra BUAP una década de calidad administrativa

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

20 de julio del 2011

Los órganos certificadores Anglo Japanese American Registrars (AJA) y Aenor entregaron un nuevo reconocimiento a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla por una década de compromiso con la cultura de la calidad internacional.

En el Teatro del Complejo Cultural Universitario, el Rector Enrique Agüera Ibáñez recibió de manos de los representantes de ambas firmas, José Luján de AJA y Fernanda Zubizarreta Padilla de Aenor, la distinción por la trayectoria de la Universidad con la mejora de sus procesos administrativos y de gestión a lo largo de 10 años.

En su mensaje, el Rector hizo un recuento de los premios y reconocimientos obtenidos por la Institución en los últimos años en materia de calidad académica, adecuado manejo presupuestal y financiero, así como en transparencia y rendición de cuentas, a los cuales se suma uno más: el de la calidad administrativa internacional.

Refirió que a su llegada a la Rectoría sólo dos dependencias universitarias, la Tesorería y la Contraloría, certificaban sus procesos; no obstante en la actualidad más de una docena tiene como objetivo principal obtener y mantener la certificación administrativa.

Por ello, Agüera Ibáñez felicitó a los titulares de las direcciones que han mantenido esta política, así como a sus comunidades, quienes con su esfuerzo y trabajo diario han conseguido dichos logros.

“Enhorabuena para todos, para los titulares de cada oficina, pero sobre todo, mis respetos y felicitaciones para cada mujer y cada hombre que ha transformado la gestión de la Universidad y la imagen de la administración, porque hoy, sin duda, nos sentimos orgullosos de su trabajo”, subrayó.

En su intervención, al agradecer a la firma inglesa AJA y a la española AENOR la entrega de dichos reconocimientos a la BUAP por su trayectoria en el sistema de calidad ISO 9000, el Tesorero Alfonso Esparza Ortiz refirió que se apostó por un sistema administrativo ágil, metódico y estandarizado en beneficio de su comunidad estudiantil y docente, que no sólo transformó a la Universidad en una Institución más eficaz y a la vanguardia, sino que la convierte en referente nacional en este rubro.

Durante la ceremonia, el Rector otorgó un reconocimiento a los titulares de las dependencias universitarias que desde hace 10 años trabajan con políticas de calidad, las cuales son: Contraloría, Patrimonio Universitario, Tesorería, Contabilidad, Administración Escolar, Secretaría Administrativa y Protección Universitaria, así como las direcciones de Bibliotecas y de Comunicación Institucional.

Así también, los titulares del Círculo Infantil, de las direcciones de Recursos Humanos, de Innovación Educativa, Secretaría General, del Sistema de Información Universitaria, de Servicio Social, de Educación Media Superior y de Desarrollo e Integración Estudiantil fueron premiadas con esa misma distinción.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx

Obtiene investigador de la UNAM premio SCOPUS 2010

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Peter Otto Hess Bechstedt Peter Otto Hess Bechstedt, del Instituto de Ciencias Nucleares, fue galardonado por su aportación al desarrollo de la ciencia mexicana en el área de la física
La distinción, impulsada por Elsevier y el Conacyt, se otorga a científicos con artículos más publicados, consultados y citados en trabajos realizados por colegas, en los últimos 10 años

Por su compromiso y aportación al impulso y desarrollo de la ciencia mexicana en el área de la física, el investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM, Peter Otto Hess Bechstedt, recibió el Premio Scopus México 2010.

Esta distinción se otorga a los científicos con artículos más publicados, consultados y citados –según la base de datos de Editorial Elsevier– en trabajos realizados por colegas, en los últimos 10 años. Además, a especialistas que han cubierto estándares internacionales, y que han impulsado el crecimiento de la ciencia mexicana.

La distinción, impulsada por Elsevier –líder mundial en productos y servicios de información científica, técnica y médica– y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), consta de un trofeo y diploma, que acreditan al investigador como uno de los más destacados en su labor.

Otto Hess comentó que éste es un reconocimiento y una confirmación de la labor realizada a lo largo de su trayectoria profesional. Por ello, su meta es continuar con la investigación en el campo teórico de física–matemática, que aplica en diversas áreas como física nuclear, partículas elementales, física atómica.

Los intereses del universitario versan sobre modelos colectivos, geométricos y microscópicos, el decaimiento doble beta, la teoría de grupos y sus aplicaciones a la física nuclear, las partículas elementales, y los sistemas de gluones en la cromodinámica cuántica.

Peter Otto Hess Bechstedt ha publicación 140 trabajos en revistas de circulación internacional con arbitraje, 52 trabajos como memorias en extenso, tres artículos de divulgación y ocho notas; hasta el momento, cuenta con mil 30 citas.

Además, a lo largo de su trayectoria profesional ha sido galardonado con reconocimientos como la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Investigadores, el Premio en Ciencias Exactas de la Academia de la Investigación Científica (ahora Academia Mexicana de Ciencias), la Medalla Marcos Moshinsky, y el Premio a la Investigación Científica de la Sociedad Mexicana de Física.

Créditos: UNAM-DGCS-671/unam.mx