Tag Archives: directora

Julia Tagüeña Parga, nueva directora del centro de investigación en energía.

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
11 de Diciembre del 2012
El coordinador de la Investigación Científica, Carlos Arámburo de la Hoz, dio posesión a Julia Tagüeña Parga como directora del Centro de Investigación en Energía (CIE), designada por el rector José Narro Robles.
Arámburo recordó que esa instancia ha madurado desde que se formó, en 1979, como laboratorio dentro del Instituto de Investigaciones en Materiales; se mudó a Temixco en 1985 y se convirtió en Centro en 1996.
“En estos 16 últimos años se ha consolidado como una entidad completa en investigación y docencia, con un buen promedio de productividad y un alto índice de formación de doctores por investigador al año”, destacó.
Organizado en tres departamentos de investigación, los académicos del CIE abordan temas de termociencias, sistemas energéticos y materiales solares, con trabajos de vanguardia que van de teóricos, al desarrollo de nuevas tecnologías.
“Este centro investiga, enseña y difunde diversos tópicos en un área estratégica, en donde las energías renovables son un tema de futuro y de sustentabilidad”, subrayó Arámburo.
Entre los logros del CIE, resaltó sus dos laboratorios nacionales, el incremento de la vinculación con sectores empresariales, gubernamentales e industriales externos a la UNAM, su contribución al desarrollo de políticas públicas y su participación en consorcios académicos mexicanos e internacionales.
Al asumir el cargo, en el auditorio Tonatiuh de esa entidad académica, Tagüeña Parga agradeció la confianza y puso de relieve los intereses que comparten los integrantes del CIE.
“Somos una comunidad consciente del cambio climático, de las crisis energéticas y la inequidad social. Nos interesa cuidar a los seres vivos, tenemos un compromiso planetario y amamos a este país y a Morelos”, dijo.
Trayectoria
Tagüeña estudió la licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM, y el doctorado en Física del Estado Sólido en la Universidad de Oxford en Gran Bretaña (1976). Es investigadora titular C del Departamento de Termociencias del CIE, investigadora nacional nivel III y nivel D del PRIDE.
Labora en física del estado sólido. Ha estudiado las propiedades electrónicas de materiales semiconductores desordenados y amorfos y las propiedades optoelectrónicas del silicio poroso, material semiconductor con el que pueden construirse multicapas como espejos y filtros. Otra área de su especialidad es la comunicación de la ciencia, donde ha investigado el comportamiento y la dinámica de las redes de conocimiento.
Ha publicado 59 artículos en revistas internacionales, tiene una patente en proceso sobre la fabricación de multicapas luminiscentes, ha publicado 21 libros y contribuido con 20 capítulos de libros, además de 32 memorias arbitradas de congreso. Ha sido responsable de 16 proyectos patrocinados. En cuanto a la comunicación de la ciencia, tiene 83 publicaciones, ha impartido numerosos seminarios y participa en programas de radio y televisión.
Boletín UNAM-DGCS-764
Temixco, Morelos.
Fue designada por el rector José Narro Robles.

Fue designada por el rector José Narro Robles.

11 de Diciembre del 2012

El coordinador de la Investigación Científica, Carlos Arámburo de la Hoz, dio posesión a Julia Tagüeña Parga como directora del Centro de Investigación en Energía (CIE), designada por el rector José Narro Robles.

Arámburo recordó que esa instancia ha madurado desde que se formó, en 1979, como laboratorio dentro del Instituto de Investigaciones en Materiales; se mudó a Temixco en 1985 y se convirtió en Centro en 1996.

“En estos 16 últimos años se ha consolidado como una entidad completa en investigación y docencia, con un buen promedio de productividad y un alto índice de formación de doctores por investigador al año”, destacó.

Organizado en tres departamentos de investigación, los académicos del CIE abordan temas de termociencias, sistemas energéticos y materiales solares, con trabajos de vanguardia que van de teóricos, al desarrollo de nuevas tecnologías.

“Este centro investiga, enseña y difunde diversos tópicos en un área estratégica, en donde las energías renovables son un tema de futuro y de sustentabilidad”, subrayó Arámburo.

Entre los logros del CIE, resaltó sus dos laboratorios nacionales, el incremento de la vinculación con sectores empresariales, gubernamentales e industriales externos a la UNAM, su contribución al desarrollo de políticas públicas y su participación en consorcios académicos mexicanos e internacionales.

Al asumir el cargo, en el auditorio Tonatiuh de esa entidad académica, Tagüeña Parga agradeció la confianza y puso de relieve los intereses que comparten los integrantes del CIE.

“Somos una comunidad consciente del cambio climático, de las crisis energéticas y la inequidad social. Nos interesa cuidar a los seres vivos, tenemos un compromiso planetario y amamos a este país y a Morelos”, dijo.


Trayectoria

Tagüeña estudió la licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM, y el doctorado en Física del Estado Sólido en la Universidad de Oxford en Gran Bretaña (1976). Es investigadora titular C del Departamento de Termociencias del CIE, investigadora nacional nivel III y nivel D del PRIDE.

Labora en física del estado sólido. Ha estudiado las propiedades electrónicas de materiales semiconductores desordenados y amorfos y las propiedades optoelectrónicas del silicio poroso, material semiconductor con el que pueden construirse multicapas como espejos y filtros. Otra área de su especialidad es la comunicación de la ciencia, donde ha investigado el comportamiento y la dinámica de las redes de conocimiento.

Ha publicado 59 artículos en revistas internacionales, tiene una patente en proceso sobre la fabricación de multicapas luminiscentes, ha publicado 21 libros y contribuido con 20 capítulos de libros, además de 32 memorias arbitradas de congreso. Ha sido responsable de 16 proyectos patrocinados. En cuanto a la comunicación de la ciencia, tiene 83 publicaciones, ha impartido numerosos seminarios y participa en programas de radio y televisión.

Boletín UNAM-DGCS-764

Temixco, Morelos.

No te dejes engañar, no hay contactos para ingresar a la BUAP

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

26 de julio del 2011

Después de que este sábado 23 de julio los aspirantes a cursar una carrera profesional en la BUAP presentaron el examen de admisión, Laura Gómez, Directora de Administración Escolar, reiteró que la única forma de ingresar a la Universidad es estudiando, ninguna persona, interna o externa, puede garantizarles un lugar.

Señaló que sólo el puntaje obtenido en el examen de admisión garantizará el ingreso, al tiempo de insistir a los jóvenes y padres de familia a no dejarse engañar por supuestos contactos que les prometen un lugar dentro de la Institución.

Este martes 26 presentarán examen los aspirantes a estudiar en alguna de las preparatorias de la Institución, con lo cual concluye la etapa del proceso de Admisión 2011, antes de publicar los resultados el 13 de agosto, por lo cual enfatió que “las reglas establecidas y debe seguirse su procedimiento”.

Insistió: “ninguna persona interna o externa a la Universidad, puede garantizarles entrar a alguna de las licenciaturas, ya que no hay contactos y la única forma de ingresar es presentando el examen de admisión y alcanzar el puntaje necesario de acuerdo a la carrera elegida”.

Como parte de la campaña No te dejes engañar, prepárate para el examen, que la dependencia lanzó para prevenir a aspirantes y padres sobre personas que se acercan para prometerles falsamente un lugar en la BUAP, se hace un atento llamado a no darles dinero, “mucho menos comprometerse ni ser partícipes de estos engaños, cayendo en falsas promesas”, explicó.

Los aspirantes, comentó, debieron prepararse estudiando, ya que están compitiendo por un lugar en alguna licenciatura y en caso de no ser admitidos, “deberán buscar otras opciones, pero sin pedir a sus padres que incurran en falsos caminos. Por su parte los aceptados valorarán que su ingreso es por su propio esfuerzo, a través sólo del puntaje requerido”.

Gómez Aguirre, afirmó que la BUAP ha establecido firmemente su proceso de admisión, por lo que existe un cupo determinado en cada unidad académica, el cual define el número de aceptados. Sin embargo con el objetivo de recibir a más alumnos, “cada año se realiza un gran esfuerzo por aumentar la matrícula en beneficio de los estudiantes”.

Finalmente invitó a padres de familia a denunciar estos engaños, directamente en la oficina de la Abogada General, ubicada en 4 Sur 104, primer patio del Edificio Carolino; o comunicarse a la Dirección de Administración Escolar al teléfono 229 55 00, extensiones 5080 y 5079, donde serán canalizados a las instancias correspondientes.

Créditos:  cmas.siu.buap.mx/portal/1420