



23 de agosto del 2011
La Facultad de Estomatología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, puso en marcha su primer Diplomado en Bioestadística, programa que contribuirá a promover e impulsar el trabajo en materia de investigación mediante el manejo de análisis estadístico.
La titular de este programa, Irene Espinosa De Santillana, destacó la necesidad de que los investigadores estén capacitados para el análisis e interpretación de resultados, durante el desarrollo de sus trabajos de investigación.
“La Bioestadística es la especialidad que nos permite hacer el análisis y la interpretación de los resultados que tenemos en nuestros estudios de investigación, ya sea clínicos o básicos; es un arma fundamental para el desarrollo de la investigación”.
Señaló que el Diplomado es un curso teórico práctico en el que durante seis meses, en sesiones semanales de cinco horas, contribuirá a que los participantes conozcan el uso de un programa estadístico (SPSS), así como los fundamentos elementales de la materia.
Explicó que a partir del planteamiento de un problema, los investigadores formulan una pregunta, de la que surge una hipótesis que se sustenta científicamente, plantean objetivos, metodología, así como criterios de inclusión y exclusión, para definir con qué escala medirán y cuál será el manejo estadístico.
“Por ejemplo: quiero saber si ansiedad se asocia con dolor en mujeres que asisten a la Clínica de Estomatología; recolecto mis datos, aplico cuestionario en mujeres, hago una base de datos donde vacío la información y comienzo el análisis estadístico (promedio de dolor, de ansiedad, pruebas de asociación) y con ello pruebo científicamente mi hipótesis”.
Espinoza De Santillana mencionó la importancia que representa el hecho de que un artículo tenga un fundamento científico, pues además de conocer una problemática, es posible apoyarse de las conclusiones para otros estudios o bien en el diagnóstico y tratamiento de determinados casos.
Por último indicó que a partir del 16 de agosto y hasta el mes de noviembre, se realiza este primer Diplomado en Bioestadística, en el que participa un grupo heterogéneo de académicos e investigadores de las facultades de Estomatología y Medicina, así como del Hospital del Niño Poblano.
Créditos: buap.mx/comunic/1905