Tag Archives: diego harvey amaya

Muisca, máquina que reproduce la Mona Lisa con precisión

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Muisca, Ingeniería hecha arte.
Muisca, Ingeniería hecha arte.

23 de octubre de 2011

Agencia de Noticias UN- Además de mezclar mecánica, electrónica, sistemas y mecatrónica; Muisca es capaz de dibujar con gran exactitud diversa cantidad de signos en un tablero.

Dos motores, dos poleas, un computador, un software y un marcador son los principales componentes de Muisca, creado por el ingeniero Diego Harvey Amaya que posibilita la reproducción de imágenes en escalas superiores a las originales.

El sistema que utiliza traduce las imágenes digitales en algoritmos, que ordenan a los motores moverse de forma sincronizada para dibujar figuras que van desde letras y nombres, hasta imágenes reconocidas como la Mona Lisa, pintura que hiciera inmortal al controvertido artista florentino Leonardo da Vinci.

“Diseñamos un software que permite convertir las imágenes en contornos y coordenadas que se trasmiten a través del sistema y hacen que la máquina se mueva de forma precisa para dibujar”, explicó Paulo Andrés Cifuentes, estudiante de Ingeniería Mecatrónica de la UN, quien aclara: “Al principio solo era capaz de crear representaciones pictóricas que se diseñaran en su software, pero ahora podemos tomar cualquier fotografía o diseño de internet y reproducirla”.

El aparato cuenta con sistemas de suavizado industrial, lo que reduce la brusquedad de los movimientos y beneficia la calidad de la obra, “por ejemplo,  cuando tiene que hacer curvas muy cerradas, que es una de las mayores dificultades”, destacó el estudiante César Andrés Molano, creador del software junto con Cifuentes.

Aunque por ahora Muisca logra trazar imágenes sencillas con la precisión que generan los dos motores (51.200 pasos por cada revolución del eje), los estudiantes esperan mejorar el sistema implementando mecanismos que aumenten su posibilidad de desplazamiento (actualmente en dos ejes: X y Y).

“Esta máquina puede ser parte de diversas iniciativas  de la industria, como la construcción de planos de gran formato o imágenes que requieran alta exactitud.”, concluyó Cifuentes.

Créditos: agenciadenoticias.unal.edu.co