Tag Archives: david m. hudson

Tras los pasos de las especies invasoras

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Algunas especies invasoras transmiten bacterias al agua que sirve para abastecer las ciudades.
Algunas especies invasoras transmiten bacterias al agua que sirve para abastecer las ciudades.

26 de febrero de 2012
A partir del estudio de la fisiología y el comportamiento del cangrejo Hemigrapsus sanguineus, especialistas de la UN intentan predecir sus desplazamientos para evitar daños en el ecosistema.

En la conferencia ‘Fisiología y comportamiento del cangrejo Hemigrapsus sanguineus’, se reveló un interesante trabajo de doctorado realizado por David M. Hudson, PhD en Fisiología y Neurobiología, quien llegó a Colombia para estudiar la conducta de especies invasoras, que alteran los ecosistemas y causan múltiples daños al mudarse.

Estas llegan a un nuevo ecosistema y se establecen para cambiar su composición y poner en peligro la biodiversidad de la zona, como ocurrió con el cangrejo asiático, que llegó a los Estados Unidos en 1988 y ahora ha invadido más de mil kilómetros de la costa oriental del país norteamericano.

Hudson estableció que este animal cuenta con una alta habilidad de manejar cambios de salinidad y escoge su medioambiente o refugio según la presencia de depredadores o rivales potenciales, y de miembros de su misma especie.

Para el experto, los daños causados no solo tienen que ver con el ecosistema de la zona, también se ven afectadas la salud y la economía de los seres humanos. “El trabajo de los biólogos, acuicultores y agricultores se ve afectado por los invasores. Pero la economía es la que más sufre. Anualmente, Estados Unidos destina cerca de USD$ 10 billones como consecuencia de este fenómeno”, aseguró el científico.

Por otra parte, Colombia cuenta con más de 100 especies nativas de cangrejos de agua dulce y ya se han presentado casos de especies invasoras como el crustáceo de río Procambarus clarkii, originario de Estados Unidos, que llegó a través de tiendas de acuarios afectando a las nativas por competencia.

Hudson investigando en Colombia la reacción ante los cambios físicos, de temperatura y de salinidad de uno de los tres grupos de cangrejos de río con los que cuenta el país. “Como el calentamiento global se agrava cada vez más, las temperaturas óptimas para muchos animales van a variar. En el largo plazo, vamos a usar estos datos para predecir a dónde se van a mudar estas especies”, advirtió.

Créditos: agenciadenoticias.unal.edu.co